
En la historia de la astronomía moderna, Carolyn Shoemaker ocupa un lugar destacado como una de las más prolíficas cazadoras de cometas y asteroides, a pesar de haber iniciado su carrera científica de modo tardío y sin formación formal en esta disciplina.
Shoemaker no tenía título universitario en astronomía ni acceso a grandes telescopios institucionales; sin embargo, alcanzó notoriedad global tras el descubrimiento, junto a su esposo Eugene Shoemaker y el astrónomo David Levy, del cometa Shoemaker-Levy 9, cuyo impacto con Júpiter en 1994 reveló al mundo el poder destructivo de estos cuerpos y la importancia de su monitoreo.
Nacida en Gallup, Nuevo México, en 1929, Carolyn Jean Spellmann desarrolló sus estudios universitarios en historia, ciencias políticas y literatura inglesa, y formó una familia dedicada durante años al cuidado del hogar y la crianza de tres hijos. Solo después de que sus hijos crecieran y se independizaran, comenzó a colaborar con Eugene Shoemaker, quien entonces ya se distinguía como astrogeólogo y experto en cráteres de impacto. Según detalló National Geographic, la colaboración entre ambos nació en un entorno doméstico y cotidiano, pero pronto tomaría rumbo profesional y científico.

La pareja construyó un pequeño observatorio en Flagstaff, Arizona. Carolyn Shoemaker tomó la iniciativa de aprender las técnicas de observación del cielo nocturno, primero con cámaras astronómicas y placas fotográficas, y luego especializándose en la búsqueda de pequeños puntos de luz en movimiento. Esta labor requería horas de paciencia, un “ojo” excepcionalmente entrenado y la utilización de instrumentos sencillos, como estereoscopios y lupas, en la comparación de imágenes tomadas en noches sucesivas. Conforme detalló Enciclopedia Britannica, a partir de 1980 Shoemaker aceptó plazas de investigación en el Servicio Geológico de los Estados Unidos y en la Universidad del Norte de Arizona, donde perfeccionó su trabajo en la detección de asteroides y cometas.
La especialización de Shoemaker consistió en buscar cuerpos menores que cruzan la órbita terrestre, los llamados “objetos potencialmente peligrosos”. Gracias a la meticulosidad en el análisis de placas fotográficas del Observatorio Palomar, en California, Shoemaker pudo distinguir movimientos sutiles sobre el fondo fijo de estrellas. Durante su carrera alcanzó un récord: se le atribuyen más de 30 cometas y al menos 800 asteroides descubiertos, según los registros de la comunidad astronómica internacional y los datos de la NASA. Estas cifras la posicionaron como la astrónoma con mayor cantidad de cometas descubiertos en su momento.

El descubrimiento más resonante tuvo lugar en la noche del 24 de marzo de 1993. Carolyn y Eugene Shoemaker, junto a David Levy, detectaron un cometa fragmentado que orbitaba el planeta Júpiter y que, tras calcular su trayectoria, comprobaron que colisionaría inevitablemente con el gigante gaseoso. Bautizado como Shoemaker-Levy 9, este cometa ofreció un espectáculo inédito: según reportes del Instituto de Astrofísica de Canarias, la colisión, ocurrida en julio de 1994, produjo grandes estructuras de gas en la atmósfera joviana y dejó cicatrices visibles durante semanas, convirtiéndose en el primer impacto entre cuerpos del Sistema Solar observado en directo con las tecnologías del momento. El evento arrojó nueva luz sobre la función de Júpiter como “escudo gravitacional” capaz de atraer cuerpos peligrosos hacia sí y alejar las amenazas de la órbita terrestre.
Según datos oficiales del sitio web de la NASA, Carolyn Shoemaker demostró que la excelencia científica puede surgir fuera de los grandes centros tecnológicos y académicos. La mayor parte de sus logros se gestaron en un entorno modesto, “al alcance de su casa”. Tal como reconoce National Geographic, esto reforzó su condición de referente para las mujeres y los aficionados a la astronomía de todo el mundo. Shoemaker también contribuyó al desarrollo de métodos manuales de detección de objetos celestes, muchos de los cuales constituyen la base de las técnicas empleadas actualmente, ya adaptadas a los sistemas digitales.

En 1997, Carolyn Shoemaker y su esposo Eugene sufrieron un accidente de trámsito en Australia, hecho que causó la muerte de Eugene y heridas graves a Carolyn, de las cuales logró recuperarse. Shoemaker se retiró de la vida activa en 2002, cuando ya ostentaba el récord mundial de hallazgos en la historia de la astronomía. Falleció el 13 de agosto de 2021 en Flagstaff, Arizona.
Su legado, marcado tanto por la pasión como por la constancia y la precisión, demostró que la curiosidad y la perseverancia pueden vencer cualquier límite impuesto por la falta de recursos o de formación formal. Frente al fenómeno del cometa Shoemaker-Levy 9, la comunidad científica internacional obtuvo un caudal de información nueva sobre impactos, composición planetaria y defensa planetaria, y su ejemplo continúa inspirando a nuevas generaciones interesadas en descubrir y comprender los secretos del universo.
Últimas Noticias
La gran estafa: la increíble historia del hombre que inventó un país y lo vendió
La audaz maniobra de Gregor MacGregor, quien convenció a cientos de invertir en Poyais, revela cómo la manipulación y la credulidad pueden llevar a fraudes históricos con consecuencias devastadoras

La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica
Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria

Un soviético contra un estadounidense en medio de la Guerra Fría: la partida que cambió al ajedrez y marcó a dos genios para siempre
En 1972, Boris Spassky fue desafiado por Bobby Fischer. Fue un choque de estilos, personalidades y también político entre las potencias que disputaban el dominio del mundo. La historia del partido de ajedrez más importante del siglo XX

El ataque relámpago nazi que Polonia pudo resistir apenas 35 días y dio inicio al horror de la guerra más sangrienta del siglo XX
La madrugada del 1 de septiembre de 1939, 1.800.000 soldados alemanes avanzaron sobre el territorio polaco. Dos semanas después, tropas soviéticas invadieron el país desde el este y abrieron otro frente de batalla. Fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial, un brutal conflicto bélico en el que perdieron la vida 15 millones de militares y más de 38 millones de civiles

Asesinó a su esposo mientras dormía y fue a la casa de su amante para avisarle: “Y vos que creías que no podía matar una mosca”
El viernes 20 de septiembre de 2024, Jennifer Gledhill y Matthew Johnson pasaron la noche solos. Sus tres hijos estaban con los padres de ella. Cenaron, tuvieron sexo, bebieron whisky y discutieron después de que ella le confesara que le había sido infiel. De madrugada, le disparó tres veces mientras dormía. El plan de una mujer macabra, los diálogos con su amante y sus dichos escalofriantes
