Su muerte parecía un accidente, pero años después el estudio de su cerebro reveló que había sido asesinada

El caso de Diane Stewart conmocionó a Inglaterra. Tras ser incinerada, el tejido cerebral que había donado permitió hallar la verdad

Guardar
Durante años la muerte de
Durante años la muerte de Diane Stewart fue catalogada como "causas naturales" hasta que se llegó a la verdad

Durante años, la muerte de Diane Stewart en Cambridgeshire, Inglaterra, permaneció sin cuestionamientos. Su fallecimiento se atribuyó a causas naturales y, tras la incineración de su cuerpo, la historia pareció llegar a su fin.

Sin embargo, mucho tiempo después, un detalle ignorado en ese entonces —el cerebro donado de la víctima— puso en jaque toda la verdad y se convirtió en la clave del impactante caso.

Ian Stewart, considerado un esposo
Ian Stewart, considerado un esposo ejemplar, fue condenado tras descubrirse que asesinó a sus dos parejas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una familia intachable y un suceso inesperado

La familia Stewart era considerada un ejemplo de armonía. Los vecinos, como Vanessa Easton, siempre tuvieron palabras afectuosas hacia Diane Stewart: “Era una persona encantadora”, recordaban en el barrio. Según reseñó BBC, nadie dudaba de la unión de los Stewart ni del cariño que ambos mostraban por sus hijos.

Todo cambió abruptamente el 25 de junio de 2010. Ian Stewart regresó a casa después de hacer compras y halló a su esposa tendida en el suelo. La noticia recorrió el vecindario: Diane había muerto repentinamente.

Los forenses concluyeron que la causa fue una muerte súbita por epilepsia, una explicación que resultó lógica ante el hecho de que cientos de personas mueren así cada año en el Reino Unido. The Guardian detalló que, a pesar de que Diane no había sufrido convulsiones en casi dos décadas, el caso no levantó suspicacias. La vida siguió adelante y poco a poco la tragedia fue quedando atrás.

El tiempo, sin embargo, traía consigo un destino inesperado. Seis años después, otro suceso golpeó la vida de Ian Stewart. Helen Bailey, reconocida escritora y nueva pareja de Stewart, murió en circunstancias inquietantes.

La investigación policial se reabrió
La investigación policial se reabrió tras la muerte sospechosa de Helen Bailey, segunda pareja de Ian Stewart (Policía de Hertfordshire)

Alguien la había drogado y asfixiado, y había escondido el cuerpo, difundió The Telegraph. La policía investigó y, finalmente, condenó a Stewart por el crimen. El móvil, los USD 5 millones de herencia

Tras ser condenado por el asesinato de Bailey en 2017, la policía dirigió su atención al pasadodel hombre y retomó la investigación en torno a la muerte de Diane.

La pista olvidada que lo cambió todo

El caso de Diane Stewart
El caso de Diane Stewart conmocionó a Inglaterra al revelarse años después que su muerte fue un asesinato y no un accidente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el paso de los años, la posibilidad de una segunda investigación parecía remota. The Guardian detalló que el cuerpo de Diane había sido incinerado, una decisión que limitó cualquier opción forense. Solo se había realizado una prueba aislada de medicación, sin estudios toxicológicos completos. Todo indicaba que la verdad permanecería enterrada para siempre.

Sin embargo, los detectives dieron con un hallazgo increíble: Diane había donado su cerebro para investigación médica. “Descubrimos que el cerebro estaba guardado en el hospital y eso fue absolutamente crucial. Sin él, no se habría podido garantizar una condena”, explicó a la BBC el superintendente Jerome Kent.

El neuropatólogo Colin Smith, de la Universidad de Edimburgo, calificó el uso de tejido cerebral almacenado en una investigación policial como algo “extremadamente inusual”, destacando que nunca antes había enfrentado una situación semejante. Para obtener respuestas definitivas, un equipo de científicos y expertos revisó el cerebro donado.

Safa al Sarraj, neuropatólogo del Hospital King’s College de Londres, relató a BBC que hallaron “cambios en el cerebro que consistían en isquemia temprana”, o sea, daño en las células por falta de oxígeno y de flujo sanguíneo.

Añadió que este tipo de daños no correspondería a una persona sana y que se trata de indicios típicos de “una muerte tras sufrir respiración restringida por más de treinta minutos”.

Por su parte, el neuropatólogo Kieren Allinson no identificó pruebas de una convulsión reciente. Si bien eso no descartaba categóricamente la epilepsia como causa de muerte, debilita la versión de Stewart. El patólogo gubernamental Nat Cary sostuvo que “existía la posibilidad de que la respiración de Diane hubiera sido interferida mediante el uso de alguna droga”.

El análisis neuropatológico del cerebro
El análisis neuropatológico del cerebro de Diane Stewart reveló signos de asfixia y descartó una muerte por epilepsia (Imagen Ilustrativa Infobae)

El entorno y los motivos que nunca se comprendieron

Entre los testimonios recogidos por la BBC, los vecinos reflejaron sorpresa e incredulidad ante el comportamiento de Stewart. Paul Easton, vecino, recordó que le costaba relacionarse con Ian, quien “se acercaba mucho cuando hablaba, invadiendo tu espacio personal”, aunque aclaró que “nunca hubiera imaginado que sería capaz de matar a alguien”.

Tras la muerte de Diane, Stewart siguió adelante sin levantar sospechas, incluso llegó a comprar un auto deportivo y a iniciar su romance con Helen Bailey. Margaret Holson, amiga cercana de Bailey, lamentó que “si se hubiera hecho más para averiguar qué le pasó a Diane, mi amiga Helen todavía estaría aquí”.

Al relatar el procedimiento de emergencia tras la muerte de Diane, su vecina Vanessa expresó: “Recuerdo haber pensado: ‘Gracias a Dios que no hay sangre’”, y añadió que, pese a su condición médica, Diane “estaba bien controlada” y que su fallecimiento fue “totalmente inesperado”.

Las autoridades subrayaron lo inusual de la investigación y el alcance de la evidencia científica. El superintendente Kent admitió que en la época de la muerte de Diane “no había nada que hiciera sospechar que Ian Stewart había sido el responsable o que ella había muerto en sus manos”. Reconoció además: “Se hubiera salido con la suya con el asesinato de Diane Stewart si no hubiera sido por la investigación sobre Helen Bailey”.

Aunque los motivos detrás del asesinato de Diane Stewart no se esclarecieron por completo, quienes la conocieron destacaron la ruptura total entre el aparente bienestar familiar y el crimen finalmente comprobado. “Ian lo tenía todo: una familia amorosa, una vida maravillosa. ¿Por qué lo tiró todo por la borda?”, se preguntó su vecina Vanessa, sin encontrar explicación.

Finalmente, Stewart fue condenado por ambos asesinatos y el caso dejó una marca profunda en la historia de la criminalística británica, por el rol inesperado y determinante que tuvo el cerebro donado como evidencia central.

Últimas Noticias

El enigma de la tumba de Cleopatra impulsa teorías sorprendentes y una carrera arqueológica sin precedentes

La búsqueda por sus restos motiva expediciones modernas, mientras expertos debaten la autenticidad de relatos sobre su imagen, alianzas y trágico final en Alejandría

El enigma de la tumba

La paranoia desatada en un pueblo por una serie de ataques con gas tóxico: ¿histeria colectiva o un enigmático “gaseador loco”?

El misterioso fenómeno fue vivido durante varias semanas en 1944 en Mattoon, un pueblo estadounidense. Los casos que aumentaban noche tras noche provocaban efectos similares: parálisis momentáneas, mareos, náuseas, vómitos, ardor en la garganta. Las patrullas vecinales que salieron en busca del responsable y la desconfianza generalizada que incrementó la sugestión

La paranoia desatada en un

Las últimas horas de Lady Di junto a Dodi Al-Fayed: crónica de una persecución fatal

La princesa de Gales y su novio había pasado 9 días en la Costa Esmeralda italiana a bordo del lujoso yate Jonikal, donde continuaron bajo la mirada de los paparazzis. En su regreso a París, la presión constante de los medios que buscaban la foto de la pareja tuvo como resultante una carrera desenfrenada del Mercedes Benz negro que los llevaba y un accidente mortal. La conmoción mundial que dio lugar al debate y reflexión

Las últimas horas de Lady

Los crímenes del “acechador nocturno”: el asesino satánico condenado a 19 penas de muerte y su boda en prisión con una admiradora

El 31 de agosto de 1985, una multitud enardecida persiguió, capturó y estuvo a punto de linchar a Richard Ramírez, el criminal que en los dos últimos años había matado a ancianos, hombres, mujeres y niños sin que la policía pudiera dar con él. La sobreviviente que permitió identificarlo, el juicio televisado que lo condenó, su indiferencia ante la pena de muerte y el amor que le llegó en la cárcel

Los crímenes del “acechador nocturno”:

El sorprendente viaje del kétchup a lo largo de los siglos: de remedio estomacal a ícono de la mesa moderna

La aceptación de un ingrediente temido transformó la reputación de una salsa y redefinió su papel en la alimentación, revela Popular Science

El sorprendente viaje del kétchup