Quién fue la verdadera Laura Ingalls: la historia real detrás de la exitosa serie

La autora de los libros que inspiraron “La casa de la pradera” (Little House on the Prairie) transformó su infancia como pionera en una saga literaria y televisiva que marcó a millones

Guardar
El personaje es una creación de la escritora Laura Ingalls Wilder, quien, en la década de 1930 y a los 75 años, comenzó a narrar en una serie de libros sus vivencias como niña pionera.

Una niña corre descalza por los campos de Minnesota. Lleva trenzas, una sonrisa franca y el nombre de Laura Ingalls. Desde su estreno en 1974, La familia Ingalls se convirtió en un fenómeno televisivo. La serie, basada en los libros de Laura Ingalls Wilder, marcó a generaciones con su mirada idealizada sobre la vida de los pioneros en el siglo XIX. Pero detrás del relato entrañable de la pantalla, existe una historia real mucho más compleja.

La icónica intro de La familia Ingalls

La figura central de la serie es Laura, interpretada por Melissa Gilbert. El personaje es una creación de la escritora Laura Ingalls Wilder, quien, en la década de 1930 y a los 75 años, comenzó a narrar en una serie de libros sus vivencias como niña pionera. El primero de ellos, La casa de la pradera, fue publicado en 1935 y se transformó en uno de los mayores éxitos editoriales del siglo XX.

La verdadera Laura Ingalls Wilder:
La verdadera Laura Ingalls Wilder: la historia real detrás de La familia Ingalls (Composición fotográfica)

En 1973, esta obra fue adaptada a la televisión bajo el título Little House on the Prairie. Un año después comenzó a emitirse por la cadena NBC con gran repercusión. La serie fue protagonizada por Michael Landon como Charles Ingalls y se extendió hasta 1983.

 Michael Landon como Charles
Michael Landon como Charles Ingalls (NBC)

Qué tan fiel fue la historia real

Según Caroline Fraser, autora de Incendios de la pradera: los sueños americanos de Laura Ingalls Wilder, la narrativa de los libros es “muy precisa, hasta cierto punto”. En una entrevista con Iowa Source en 2017, explicó que, si bien Wilder se basó en su infancia para escribir las novelas, introdujo numerosos cambios, tanto menores como sustanciales. Por ejemplo, en La pequeña casa en el gran bosque, Laura aparece con cinco años, aunque en realidad tenía tres cuando vivió allí.

La familia Ingalls - Michael
La familia Ingalls - Michael Landon (Captura: NBC Productions)

Fraser indicó que Laura “omitió muchas cosas, a veces porque sentía que no eran apropiadas para niños”. En particular, evitó mostrar episodios que retrataran a sus padres de manera negativa. Mientras en la serie Charles Ingalls es un modelo de rectitud, la vida real estuvo marcada por problemas financieros, inestabilidad y decisiones poco acertadas, aspectos que Wilder decidió no incluir.

La autora que inspiró la
La autora que inspiró la serie transformó su infancia pionera en una saga literaria de éxito mundial (Wikipedia)

La verdadera historia es mucho más compleja”, señaló Fraser. “Su vida real es aún más notable, en cierto modo, que la historia de sus libros, que terminó a los 18 años con su matrimonio”.

La autora y su hija, una relación clave

Wilder comenzó a escribir a los 40 años, cuando redactaba columnas para publicaciones locales en Mansfield, Missouri, donde residía. Su primer manuscrito, Pioneer Girl, fue escrito a los 60, impulsada por su hija Rose Wilder Lane, una periodista de renombre que colaboró estrechamente con ella en la elaboración de los libros.

La adaptación televisiva de los
La adaptación televisiva de los libros de Laura Ingalls Wilder marcó generaciones desde 1974 (Creative Commons)

Rose fue una de las escritoras independientes más exitosas de la década de 1920. The Saturday Evening Post pagó una de sus historias por 30.000 dólares de la época, el equivalente a medio millón hoy”, detalló Glynnis MacNicol, creadora del pódcast Wilder de iHeartRadio.

Aunque madre e hija concebían los libros como novelas de ficción, Rose sostuvo públicamente que eran verídicos. En 2016, el historiador William Anderson reveló que Rose llegó a molestarse cuando él insinuó que los textos no reflejaban fielmente la realidad. El debate sobre la autoría y el grado de intervención de Rose continúa hasta hoy.

La historia después de los libros

Laura falleció en febrero de 1957, apenas tres días antes de cumplir 90 años. Su hija Rose murió en 1968 y fue su heredero, Roger MacBride, quien vendió los derechos televisivos. La serie La familia Ingalls —título con el que se conoció en América Latina— se tomó importantes licencias respecto de los libros.

Mientras en los textos Laura y su familia se mudaban constantemente, la serie centró la narrativa en Walnut Grove, Minnesota. Ese segmento de la vida familiar fue narrado en el libro A orillas del arroyo Plum (1937). Allí aparecen personajes que luego serían emblemáticos en la pantalla, como Nellie Oleson (Alison Arngrim), figura inspirada en una combinación de compañeras de escuela de la autora.

La narrativa de los libros
La narrativa de los libros difiere de la vida real de los Ingalls, según expertos (Photo filed 10/11/1961)

La relación de Laura con Almanzo Wilder, interpretado por Dean Butler, también fue adaptada. En la ficción, se casan en la séptima temporada. En la vida real, Laura trabajó como maestra en Dakota del Sur y luego contrajo matrimonio con Almanzo, tal como relata en Estos felices años dorados. La saga concluyó con la publicación póstuma de Los primeros cuatro años.

El regreso de un clásico

Ahora, La familia Ingalls volverá a la pantalla con una nueva adaptación producida por Netflix. Esta versión buscará un enfoque más fiel al espíritu y contenido de los libros originales, pero con una puesta en escena actualizada.

Netflix prepara una nueva adaptación
Netflix prepara una nueva adaptación de La familia Ingalls, buscando mayor fidelidad a los libros (NBC)

El clásico encabezado por Michael Landon y Melissa Gilbert no solo definió la estética de una época televisiva, sino que ayudó a construir un imaginario colectivo sobre la vida rural estadounidense. Con esta nueva producción, la obra de Laura Ingalls Wilder perdura, pero también invita a mirar con mayor profundidad la historia real detrás del mito.

Últimas Noticias

Un secuestro, balazos y traiciones: la pesadilla de la joven camarera que ganó 10 millones de dólares en la lotería

Tonda Dickerson recibió un boleto con el número 50 como propina en el bar de Alabama. Esa misma noche, ganó una fortuna. Todo lo que sucedió fue un calvario para la chica

Un secuestro, balazos y traiciones:

Vidas en juego, amenazas de muerte y 47 días secuestrados en un barco por piratas: el infierno vivido por los marineros del Alakrana

La tripulación enfrentó humillaciones, hambre y miedo constante. El encuentro con otro barco secuestrado y la presión internacional revelaron la crudeza de la piratería en el Índico

Vidas en juego, amenazas de

El primer crimen de la Triple A: dos culatas sindicales y un periodista asesinado a sangre fría frente a su máquina de escribir

La tarde del 3 de octubre de 1973, dos matones irrumpieron en la redacción del diario El Norte. Uno redujo a punta de revólver a las personas, mientras el restante se dirigió a la oficina del jefe de redacción, José Domingo Colombo, y le disparó en la cabeza. El comienzo del accionar de la banda paraestatal dirigida por José López Rega y el destino de los asesinos del periodista

El primer crimen de la

La vida del galán que desafió a Hollywood: de los esfuerzos para ocultar su homosexualidad a su voluntad para que se hable del sida

Rock Hudson murió hace cuarenta años: fue un reconocido actor de la industria del cine. Se casó con una mujer para esconder su homosexualidad y eligió revelar que había contraído el virus del sida para generar conciencia sobre la enfermedad. “Estoy harto de sostener una vida que no es la mía”, sostuvo

La vida del galán que

Annie Leibovitz, la vida detrás de la lente de la fotógrafa mejor pagada del mundo y amada por las celebridades

Pocas fotógrafas lograron transformar instantes fugaces en imágenes grabadas a fuego en la memoria colectiva. Su cámara recorrió el rock, la moda, la política y también su propia intimidad

Annie Leibovitz, la vida detrás