La aterradora lealtad a “Slender Man”: dos niñas de 12 años obsesionadas con un personaje viral intentaron sacrificar a su amiga en una pijamada

La dramática noche en la que Anissa Weier y Morgan Geyser engañaron a Payton Leutner, la guiaron a un bosque y la apuñalaron 19 veces

Guardar
El motivo de esta emboscada era tan sorprendente como aterrador: buscaban ratificar su lealtad a Slender Man, una figura surgida del universo digital.

Una madrugada de 2014, la oscuridad del bosque de Waukesha, en Wisconsin, fue el marco sombrío de un crimen que conmocionó a todo Estados Unidos: dos niñas de apenas 12 años guiaron a su amiga hasta el corazón del parque local tras una pijamada y, en un acto calculado y estremecedor, la apuñalaron 19 veces.

El motivo de esta emboscada era tan sorprendente como aterrador: buscaban ratificar su lealtad a Slender Man, una figura surgida del universo digital y anclada en el imaginario colectivo gracias a su misteriosa presencia en los rincones más recónditos de internet.

La recuperación de Payton Leutner
La recuperación de Payton Leutner fue larga y compleja (Facebook)

El atentado cobró notoriedad por la frialdad y minuciosa preparación de las atacantes, Anissa Weier y Morgan Geyser. Durante meses —según los expedientes judiciales citados por The Independent—, las dos niñas planificaron la idea convencidas de que sacrificar a su compañera confirmaría su fidelidad a Slender Man, el personaje alto, sin rostro y vestido de negro, creado en 2009 en un foro de imágenes paranormales.

El caso Slender Man expone
El caso Slender Man expone el impacto de los relatos digitales en la mente de los jóvenes

La noche del ataque, tras lo que debía ser una simple reunión de amigas, invitaron a Payton Leutner a adentrarse en el bosque, donde Geyser la apuñaló mientras Weier la animaba. Las tres chicas tenían apenas 12 años.

Lo que siguió fue un acto de resiliencia que desafió toda lógica. Pese a las heridas sufridas, Leutner, perdida en la maleza, utilizó los árboles para sostenerse y avanzar hasta un sendero donde un ciclista la descubrió y la auxilió. Su recuperación fue larga y compleja, tal como relató cinco años después en una entrevista con ABC News: no pudo hablar durante un tiempo y aprendió a comunicarse mediante la escritura en pizarras, mientras el miedo la acompañó durante años.

La investigación reveló los motivos detrás del violento ataque. Según indicaron las propias agresoras a la policía y recogió la prensa, su objetivo era impresionar a Slender Man, criatura demoníaca popularizada en relatos de “creepypasta” —breves piezas de terror digital creadas para ser compartidas en la web—.

Weier y Geyser no sólo creían en la existencia de la figura, sino que temían represalias contra sus familias si no cumplían con el siniestro deber autoimpuesto. Declararon que debían demostrar su valía a esa entidad oscura de los foros digitales, convencidas de que, tras matar a su amiga, se convertirían en sus sirvientas.

Morgan Geyser tras cumplir una
Morgan Geyser tras cumplir una década en tratamiento psiquiátrico (AP)

Slender Man, surgido de la mente de Eric Knudsen (alias Victor Surge) en el foro Something Awful, pronto rebasó el ámbito original de unas fotografías manipuladas para simular escenas paranormales. Con su rostro indefinido, enigmático y sus extremidades alargadas —a veces rematadas en tentáculos—, se convirtió en el núcleo de cientos de relatos, fan art, videos, videojuegos y foros online, hasta lograr más de 23 millones de resultados en Google.

La comunidad digital multiplicó su influencia a través de historias colaborativas, entre las que se cuentan series como “Avispones de mármol” en YouTube, inspirada en el formato de falso documental.

La tragedia de Waukesha puso en el foco la delgada línea entre ficción y realidad, y la capacidad de los relatos digitales para trastocar el discernimiento de los más jóvenes. Pese a que ni los creadores originales ni los sitios de “creepypasta” promovieron nunca la violencia, el caso despertó intensos debates sobre las posibles consecuencias nocivas del contenido viral. Los administradores de Creepypasta Wiki se apresuraron a condenar el acto y separar la ficción del culto: “Este wiki no respalda ni aboga por el asesinato ni rituales derivados de obras de ficción”, dijeron en su comunicado oficial.

El ataque reavivó el debate
El ataque reavivó el debate sobre los peligros de la ficción digital y la influencia de los creepypasta (Crédito: Rick Wood/AP)

Las responsabilidades legales y morales se ampliaron entonces del plano individual al colectivo, ante la evidencia de cómo la influencia de la cultura digital puede arrastrar a menores hacia actos impensados. El propio Knudsen expresó su consternación por el rumbo de su creación, describiéndose más como un “administrador” obligado a vigilar la evolución imprevista de Slender Man que como su dueño.

Mientras tanto, el caso generó debate en medios, redes y foros judiciales. Geyser fue condenada a hasta 40 años de internamiento psiquiátrico, mientras que Weier pasó siete años en un hospital de salud mental antes de que un tribunal considerara que no era penalmente responsable, diseñando su liberación bajo medidas estrictas.

Últimas Noticias

La mujer que tuvo dueños, luchó contra el racismo y gritó hasta que el mundo la escuchó: “No sé leer, pero puedo oír”

Sojourner Truth tuvo una vida forjada en la resistencia y la verdad. Convirtió su palabra en arma contra la esclavitud, la injusticia y la discriminación de género, dejando un legado que sigue inspirando luchas por la igualdad en todo el mundo. Murió el 26 de noviembre de 1883

La mujer que tuvo dueños,

El último vuelo del Concorde: el triste final del avión más rápido del mundo y la tragedia que lo convirtió en una pieza de museo

El miércoles 26 de noviembre de 2003, un pequeño aeropuerto británico fue escenario del aterrizaje de su último recorrido. La historia de la aeronave supersónica que llegó a los 2.500 kilómetros por hora y fue la preferida de los ricos y famosos de todo el planeta. Cruzó el cielo por más de tres décadas sin sufrir un solo accidente hasta que un pequeño objeto en una pista provocó uno que causó la muerte de 114 personas

El último vuelo del Concorde:

Fue diagnosticado con cáncer y recibe quimioterapia, pero sigue jugando al fútbol americano: la historia de Jack Curtis

Un joven deportista universitario logró sostener sus responsabilidades académicas y mantuvo el respaldo incondicional de familiares, entrenadores y amigos, convirtiendo cada victoria, recuperación y aprendizaje en un testimonio real de resiliencia comunitaria

Fue diagnosticado con cáncer y

Una segunda oportunidad a 8.538 metros: la historia de Lincoln Hall y el sacrificio de un equipo que renunció al Everest por salvar una vida

Fue abandonado por su equipo pensando que estaba muerto. Cómo un ascenso extremo reveló el valor insospechado de un grupo de alpinistas, cuya decisión cambió su destino y desafió toda lógica de supervivencia

Una segunda oportunidad a 8.538

El visionario que imaginó Internet medio siglo antes: la increíble historia de Paul Otlet

El innovador belga del siglo XX propuso formas inéditas de ordenar y consultar grandes volúmenes de datos. Impulsó ideas que décadas después influirían en tecnologías centrales de la información

El visionario que imaginó Internet