El milagro del piloto que voló colgado del parabrisas de un avión a 8.000 metros de altura

Una falla técnica durante un vuelo de British Airways en 1990 puso en jaque la vida de toda la tripulación. Las consecuencias, los testimonios estremecedores y las reformas que surgieron tras el incidente

Guardar
El desprendimiento del parabrisas causó
El desprendimiento del parabrisas causó una descompresión explosiva y puso en riesgo a toda la tripulación y pasajeros (@mrwtffacts)

El sol apenas asomaba sobre el horizonte cuando los pasajeros del British Airways 5390 abordaron rumbo a Málaga. Nadie imaginaba que, minutos después del despegue en Birmingham, el vuelo entraría en la historia de la aviación por una razón insólita. A más de 7.900 metros (26.000 pies) de altitud, un estruendo sacudió la cabina: el parabrisas delantero se desprendió de manera repentina. El comandante Tim Lancaster salió disparado de su asiento y quedó colgando, medio cuerpo fuera del avión, sostenido apenas por las manos de su tripulación. En cuestión de segundos, la calma se transformó en caos. Contra todo pronóstico, aquel episodio marcaría uno de los relatos de supervivencia más asombrosos registrados en un vuelo comercial.

El 10 de junio de 1990, el vuelo British Airways 5390 despegó con 81 pasajeros, cuatro miembros de la tripulación de cabina y dos pilotos a bordo. El capitán Tim Lancaster, con más de 11.000 horas de vuelo, asumía el mando junto a su copiloto Alistair Atchison, cuando a poco de alcanzar la altitud de crucero se precipitó el desastre.

La jornada se desarrollaba de manera habitual hasta que, a solo 13 minutos del inicio del vuelo, un fuerte estruendo retumbó en la cabina. Según detalló BBC, el parabrisas izquierdo del BAC One-Eleven 528FL, ubicado justo frente al comandante Lancaster, se desprendió de forma repentina y violenta. El fenómeno de descompresión súbita resultante cubrió el habitáculo de una niebla de vapor y generó un caos inmediato dentro del avión.

La fuerza del aire a casi 630 kilómetros por hora (cerca de 391 millas por hora) arrastró a Lancaster fuera de su asiento, expulsó su torso completo por la abertura y lo dejó sujeto precariamente por sus piernas, las cuales golpeaban los controles del avión. Nigel Ogden, auxiliar de vuelo, logró sujetar la cintura del piloto para impedir que el viento lo arrastrara totalmente al vacío.

La descompresión explosiva hizo que toda la cabina se empañara como niebla por un segundo, luego el avión comenzó a caer en picada”, dijo Ogden a The Sydney Morning Herald y detalló: “Todo lo que podía ver eran sus piernas. Salté por encima de la columna de control y lo agarré por la cintura para evitar que se fuera por completo (...) Todo estaba siendo succionado fuera del avión. Incluso una botella de oxígeno que había sido atornillada salió volando y casi me arranca la cabeza”.

Poco después, los tripulantes Simon Rogers y John Heward acudieron en ayuda para aferrarse a los tobillos del comandante, mientras el copiloto Atchison recuperó el control del avión e inició un descenso de emergencia. Ogden relató posteriormente que la escena era estremecedora: “Pensé que lo iba a perder, pero terminó doblado en forma de U alrededor de las ventanas. Su cara golpeaba contra la ventana y le salía sangre por la nariz y un lado de la cabeza, sus brazos se agitaban”.

A pesar del pánico, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad. Relatos de pasajeros describían la angustia colectiva en la cabina y el temor ante un posible accidente fatal. La comunicación con la torre de control se dificultó, aunque el copiloto logró informar la emergencia e intentar el aterrizaje en el aeropuerto más cercano.

Sujeto por los tobillos, con medio cuerpo fuera del avión

Durante cerca de 20 minutos, Lancaster permaneció expuesto al frío extremo, las bajas presiones y los fuertes vientos, una situación que la mayoría de los expertos consideraba incompatible con la supervivencia humana. Los temores entre los auxiliares se centraban no solo en la vida del piloto, sino también en el riesgo de que su cuerpo impactara con una de las turbinas si era soltado accidentalmente.

La rápida reacción del copiloto
La rápida reacción del copiloto y la tripulación evitó una tragedia mayor durante el vuelo BA5390 en 1990 (AP)

En medio de la tensión máxima, el copiloto Atchison realizó una maniobra controlada y descendió el avión para aterrizar de urgencia en el Aeropuerto de Southampton a las 7:55 de la mañana. Equipos de emergencia ingresaron rápidamente a la cabina. Contra todo pronóstico, encontraron a Lancaster con vida, aunque inconsciente, magullado y expuesto a temperaturas bajo cero. Según reportó BBC, el piloto sufrió múltiples fracturas, congelación y una fuerte conmoción, mientras Ogden padeció una dislocación de hombro y síntomas de hipotermia por el esfuerzo realizado durante la retención del piloto.

Un error técnico con consecuencias fatales evitadas por segundos

El informe final de la Rama de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) del Reino Unido determinó que la causa principal del accidente fue un error de mantenimiento de la ventana frontal. Apenas 27 horas antes del incidente, se habían sustituido los tornillos del parabrisas por otros de un diámetro inferior, lo que provocó la pérdida del panel durante el vuelo. El documento recomendó a la Autoridad de Aviación Civil y a British Airways revisar los protocolos de autocertificación, incrementar la capacitación técnica y fortalecer los controles de calidad en las tareas relacionadas con la seguridad de vuelo. Asimismo, se señaló que las condiciones laborales y la presión por cumplir los cronogramas en el aeropuerto de partida contribuían al riesgo operativo.

Varios pasajeros describieron el terror que cundió durante la emergencia, mientras observaban a un cuerpo colgando de la cabina y miembros de la tripulación luchando por mantener el control. “Pude ver un cuerpo colgando de la ventana”, le contó una pasajera a la agencia británica Press Association. “Una azafata que estaba parada cerca de nosotros, en la parte trasera del avión, comenzó a llorar. Pensé que nos íbamos a estrellar y comencé a rezar”, dijo otro pasajero.

Milagrosamente, después de recuperarse de sus heridas en el hospital de Southampton, Tim Lancaster volvió a pilotar aviones cinco meses más tarde. Continuó su carrera en la aviación hasta 2008, tras concluir su paso por British Airways y posteriormente en EasyJet. El caso del vuelo BA5390 se mantiene como un ejemplo emblemático dentro de la historia aeronáutica, tanto por la valentía de la tripulación como por la resistencia física y mental demostrada en circunstancias extremas.

Últimas Noticias

El triste final de Judith Barsi: tenía 10 años y estaba en el apogeo de su carrera actoral cuando su padre la asesinó de un disparo

Participó en más de 70 producciones y puso su voz en clásicos de la animación. Vivía una rutina marcada por el miedo. Cuando tenía apenas una década de vida el papá le pegó un tiro, mató a la esposa y se suicidó

El triste final de Judith

La foto acertijo: ¿Quién es este niño que a fines de los 80 alcanzó fama mundial como ícono del cine de acción?

Nació en Bruselas, fue niño tímido y se formó en karate y ballet. Abrió un gimnasio propio, ganó un título de fisicoculturismo y llegó a Hollywood con 8 mil dólares y un sueño

La foto acertijo: ¿Quién es

La curiosa historia de Charles Bonaparte, el sobrino nieto de Napoleón que creó el FBI

El 26 de julio de 1908, cuando estaba a cargo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, un abogado de Baltimore entre cuyos ancestros se encontraba el emperador francés, creó el Bureau Of Investigation (BOI) para combatir el crimen en todo el país, con un equipo integrado por solo 34 agentes. Nacía así la agencia que en 1934 pasaría a llamarse FBI

La curiosa historia de Charles

La breve y audaz vida de “La pequeña rubia”: la creadora de Robert Capa y primera reportera muerta en combate

Fue pionera en el fotoperiodismo de guerra y convirtió la cámara en una trinchera. Nacida como Gerta Pohorylle, se reinventó como Gerda Taro, retrató la Guerra Civil Española desde el frente republicano y murió a los 26 años, arrollada por un tanque. La historia de amor con Endre Friedmann, a quien ayudó a construir la figura de Robert Capa

La breve y audaz vida

Un tratamiento oculto y un caso que transformó la medicina reproductiva: el recuerdo de Louise Joy Brown, la primera bebé de probeta

Sus padres se sometieron a un procedimiento en secreto. Fue la primera persona en nacer por fertilización in vitro. Su caso abrió un camino científico que no se ha detenido desde 1978

Un tratamiento oculto y un