La historia detrás de la lengua más famosa del siglo XX: Albert Einstein y su foto inmortal

A veces, una expresión, un gesto o una mirada pueden transformarse en íconos universales, trascendiendo al instante que los originó

Guardar
La foto de Albert Einstein
La foto de Albert Einstein sacando la lengua fue tomada en su cumpleaños número 72, tras un gesto de fastidio hacia los fotógrafos (Nate D Sanders Auction)

Era la noche del 14 de marzo de 1951 en Princeton, Nueva Jersey. La jornada había transcurrido con la calma habitual del Instituto de Estudios Avanzados, un refugio intelectual para algunos de los cerebros más notables del siglo XX. Según recuerda DW, aquel día no era uno más: se celebraba el cumpleaños número 72 de uno de los residentes más ilustres del centro, el físico Albert Einstein, que desde hacía años había dejado atrás su Alemania natal para instalarse en Estados Unidos.

La pequeña reunión académica fue interrumpida por la presencia insistente de reporteros y fotógrafos que esperaban capturar algo más que una simple imagen del célebre científico.

Los flashes se encendían una y otra vez frente a la puerta del Instituto, y entre bromas, empujones y llamados al “profesor”, alguien pidió una última foto.

Fue entonces cuando ocurrió lo inesperado: Einstein, visiblemente harto de la situación, sacó la lengua con gesto desafiante, sin imaginar que ese instante quedaría fijado para siempre en la historia de la fotografía.

El autor de la imagen fue Arthur Sasse, reseña Business Insiders, un fotógrafo que había sido enviado a cubrir el evento y que insistió en hacer “una última toma” cuando Einstein ya se encontraba sentado en el asiento trasero de una limusina.

Entre él y la puerta, lo flanqueaban Frank Aydelotte, exdirector del Instituto, y su esposa, Marie. En ese instante, el físico reaccionó con una mueca inesperada: cruzó los ojos y sacó la lengua, un gesto que sorprendió tanto a Sasse como a los presentes.

La reacción de Einstein no fue casual. Estaba fastidiado por la constante persecución mediática.

Einstein pidió copias de la
Einstein pidió copias de la imagen, la recortó y la convirtió en una especie de tarjeta personal que enviaba a sus amigos (Wikipedia)

Lejos de disfrutar de su estatus de celebridad, el científico era cada vez más reacio a ser una figura pública: “Ya es suficiente”, gritó en repetidas ocasiones a los reporteros, según se informó. Pero la escena capturada contenía mucho más que un gesto de cansancio: reflejaba con claridad el costado irreverente de su personalidad.

book img

Albert Einstein. El genio que te sacó la lengua y te enseñó que todo es relativo

Por Carolina Balbiani

eBook

Gratis

Descargar

Lejos de desestimar la imagen, Einstein encontró en ella una expresión con la que se sintió profundamente identificado. National Geographic cuenta que pidió múltiples copias de la fotografía, que recortó la imagen para eliminar a la pareja Aydelotte y se quedó solo con su rostro y el gesto.

Distribuyó decenas de ejemplares entre amigos, colegas y conocidos, en algunos casos firmadas de puño y letra.

En una de esas dedicatorias, dirigida a su amiga Johanna Fantova, escribió: “La lengua extendida refleja mis opiniones políticas”.

Johana Fantova fue la última
Johana Fantova fue la última novia de Albert Einstein (Princeton University)

Su uso se volvió tan reiterado que comenzó a incluir la imagen en tarjetas personales y felicitaciones, como si se tratara de una marca registrada.

La imagen tardó en ser publicada. Como detalla Business Insiders, cuando Arthur Sasse la presentó en su redacción, hubo un intenso debate sobre si era apropiado o no difundir una foto tan poco solemne de un personaje tan eminente.

Fue el relato del propio fotógrafo, quien explicó cuánto le gustaba la imagen al científico, lo que terminó por convencer a los editores.

A partir de ese momento, la foto comenzó a circular y, con el paso de los años, adquirió una dimensión inesperada. La postal de Einstein con la lengua afuera pasó de ser una rareza a convertirse en un emblema cultural. Apareció en pósters, camisetas, ilustraciones, libros, postales y toda clase de reproducciones visuales.

En 2009, una de las copias originales firmadas por Einstein fue subastada por 74.324 dólares, difunció DW, convirtiéndose en la imagen más cara del físico jamás vendida.

Albert Einstein fue mucho más
Albert Einstein fue mucho más que un genio de la física: su irreverencia y sentido del humor también dejaron huella en la cultura popular (EFE)

Incluso en una escena banal como una despedida de cumpleaños, Einstein encontraba la manera de poner en tela de juicio los rituales sociales. Según National Geographic, en un gesto de burla dirigido a las cámaras, terminó construyendo un ícono que sintetizaba décadas de pensamiento independiente.

Últimas Noticias

El primer video de YouTube cumple 20 años: de qué era la grabación y cómo surgió la idea

Un 23 de abril de 2005 uno de los creadores de la plataforma subió este clip de tan sólo 18 segundos que al día de hoy acumula más de 227 millones de reproducciones

El primer video de YouTube

Diez años de incertidumbre: el reencuentro milagroso de una familia separada por el tsunami de Indonesia de 2004

Las olas, que alcanzaron hasta 30 metros de altura, arrasaron con la vida de más de 230.000 personas en 14 países

Diez años de incertidumbre: el

Michael Moore: sus inicios como autodidacta y la autofinanciación de su primer documental que lo convirtió en millonario

Desde que irrumpió con “Roger & Me” en 1989, el documentalista se consolidó como una de las figuras más polémicas de Estados Unidos. Con una cámara, un discurso provocador, denunció la violencia armada, el sistema de salud, la política exterior y el capitalismo. Sus películas generaron debates y también lo convirtieron en millonario. Sus detractores señalan la contradicción entre sus ideas y su riqueza

Michael Moore: sus inicios como

La cámara que llevó el cine al espacio: 40 años de “The Dream Is Alive”

En 1985, la innovadora producción cinematográfica transformó la manera de observar el cosmos al introducir el uso de un dispositivo avanzado. Según Smithsonian Magazine, este logro marcó un hito en la historia

La cámara que llevó el

“Pasame la plata en silencio o se pudre todo”: la insólita historia del ladrón que robaba bancos con un cartel y huía en colectivo

Adrián Cardozo amedrentaba a los cajeros de los bancos con un mensaje escrito que les mostraba simulando estar armado y acompañado por otros integrantes de una banda. Pero actuaba solo y cuando le entregaban el botín, sacaba su tarjeta SUBE y se escapaba en transporte público

“Pasame la plata en silencio