
Es oficial: Bad Bunny encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX el 6 de febrero de 2026. El músico puertorriqueño se une a las filas de superestrellas como Beyoncé, Kendrick Lamar, Rihanna, Lady Gaga y Usher para actuar durante el evento televisivo más visto en los Estados Unidos.
Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, es más conocido por su éxito de 2018 “I Like It” con Cardi B y J Balvin, “Dakiti”, una canción de 2020 con más de 2 mil millones de reproducciones en Spotify, y “Tití Me Preguntó”, una de las cinco canciones más reproducidas en Spotify en 2022.
“Lo que siento me supera”, dijo Bad Bunny en un comunicado de la NFL, rindiendo homenaje a los grandes de la música latina que nunca tuvieron la oportunidad, como se anunció en “Sunday Night Football” de Apple Music. “Es para quienes me precedieron y corrieron incontables yardas para que yo pudiera llegar y anotar un touchdown… esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia”.
Cómo Bad Bunny saltó a la fama
Aunque se dice que Bad Bunny tiene una fortuna de unos USD 50 millones y es considerado uno de los artistas de trap latino más influyentes de su generación (un tipo de rap distintivo con un sonido grave y profundo), su origen es humilde. Algunos incluso lo llaman “el Rey del Trap Latino“.
Creció en el barrio Almirante Sur de Vega Baja, Puerto Rico, en un hogar de clase media baja; su padre era camionero y su madre, profesora de inglés. Asistía a la iglesia católica, donde cantó en el coro hasta los 13 años.
Como estudiante universitario en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, trabajó en un supermercado en Vega Baja y en su tiempo libre comenzó a compartir su música en SoundCloud, la plataforma de audio más grande del mundo para que artistas independientes suban, promocionen y compartan música. (Otros artistas importantes como Chance the Rapper, Post Malone y Billie Eilish también comenzaron en SoundCloud).
En 2016, la canción “Diles” de Bad Bunny despegó con cientos de millones de reproducciones y pronto recibió llamadas de productores. De hecho, tuvo que atender sus llamadas mientras trabajaba en el supermercado. (Hasta ahora, “Diles” ha acumulado más de mil millones de reproducciones). Bad Bunny firmó con Rimas Entertainment, dirigida por Noah Assad, productor que apoya y promueve el talento latino. Bad Bunny incluso le entregó a Assad el Premio Ejecutivo del Año de Billboard en 2023.
“Somos del mismo lugar. Somos de una isla muy pequeña del Caribe, Puerto Rico”, dijo Bad Bunny durante su discurso de presentación, el primero que dio completamente en inglés. “Tenemos una enorme cultura musical. Tenemos una hermosa historia musical y estoy muy orgulloso de compartir nuestra música, nuestra cultura, juntos”.
La fama de Bad Bunny se hizo cada vez más popular en los años previos a su llegada al Super Bowl. Actualmente, también es actor; recientemente participó en "Atrapados Robando" de Darren Aronofsky y formó parte del desfile de estrellas que se presentaron en el programa del 50.º aniversario de Saturday Night Live, donde lideró una gran banda de salsa tradicional, rindiendo homenaje a los grandes de la música latina de los años 70 y 80.

La profunda conexión de Bad Bunny con Puerto Rico
Después de ganar su fama y fortuna, Bad Bunny sigue profundamente comprometido y conectado con Puerto Rico.
Su álbum más reciente, “Debí Tirar Más Fotos”, aborda temas sociales que afectan a Puerto Rico como la gentrificación, el turismo excesivo, las luchas económicas y las tensiones entre locales y visitantes.
También lanzó una residencia de 10 semanas en San Juan llamada “No Me Quiero Ir de Aquí”, que destaca talentos locales, artesanos y organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la sostenibilidad y la preservación. La residencia generó USD 400 millones para la economía de Puerto Rico, según estimaciones de Wells Fargo.
“El hecho de que haya decidido hacer esto en Puerto Rico, tener una residencia en Puerto Rico, algo que nunca se había hecho antes, demuestra el cariño y el amor que siente por la isla”, dijo a Reuters un fan de Bad Bunny, Gabriel Acevedo, durante la apertura de la residencia el 11 de julio.
Bad Bunny también ha hablado abiertamente sobre el estatus político de Puerto Rico y las realidades vividas, apoyando vocalmente la independencia y soberanía de la isla.
“Sé que hay mucha gente de fuera de la isla que desconoce aspectos básicos de nuestro país”, declaró a la revista Huck en una entrevista en febrero. “Cuando los turistas visitan Puerto Rico, ven las mejores vistas, el baile, la comida. Se van y no descubren ni afrontan los problemas que padece el país”.
Bad Bunny está tan dedicado a Puerto Rico y a la cultura latina que, de hecho, decidió dejar a los Estados Unidos fuera de su gira 2025-2026 debido a preocupaciones sobre que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos pudieran estar en los lugares de conciertos.
“La gente de Estados Unidos podía venir a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo”, declaró recientemente a la revista iD. “Hubo muchas razones por las que no fui a Estados Unidos, y ninguna fue por odio”.
“He actuado en Estados Unidos muchas veces”, añadió. “He disfrutado conectar con latinos que viven en Estados Unidos”.
(c) 2025, Fortune
Últimas Noticias
Esta universidad de “habilidades para la vida” se ha convertido en un imán para la élite de Wall Street
Nuevos egresados afrontan un entorno laboral incierto, pero una institución privada ubicada en Carolina del Norte reporta tasas excepcionales de inserción profesional y apuesta por competencias prácticas y acompañamiento de figuras influyentes para impulsar el futuro de sus alumnos

El nuevo director ejecutivo de KPMG se incorporó como becario hace 33 años
Ahora quiere atraer de nuevo a la Generación Z con una nueva oficina equipada con salones de ambiente íntimo y una cafetería

La fascinación de la Generación Z por los “finfluencers” está creando la tormenta perfecta para las marcas
Innovadores personajes con fuerte llegada en plataformas digitales marcan tendencia entre los más jóvenes, impulsando formas inéditas de interacción y consumo en la industria financiera

Esta es la pregunta favorita de Jeff Bezos en una entrevista laboral
El fundador de Amazon prioriza la creatividad sobre la experiencia tradicional, buscando candidatos capaces de inventar soluciones únicas en un mercado laboral saturado por herramientas de inteligencia artificial y procesos automatizados

La Generación Z desearía que fuera el año 2000: están emulando la moda y deshaciendo las reglas de la era millennial
El fenómeno de la vuelta a tendencias de hace dos décadas se entrelaza con polémicas recientes y cuestionamientos sobre los límites del discurso y la rebeldía


