Emma Grede, la multimillonaria detrás de Skims, el imperio de 4.000 millones de dólares, admitió que Mark Cuban la impulsó a tomarse en serio la IA

La empresaria explicó que necesitaba un momento de mentoría propio en lo que respecta a la inteligencia artificial. Y ese momento llegó gracias a su colega inversor de Shark Tank

Guardar
(YouTube: Emma Grede)
(YouTube: Emma Grede)

La empresaria británica Emma Grede, conocida por ser la socia fundadora de Skims, el imperio de fajas de Kim Kardashian valuado en USD 4.000 millones, y directora ejecutiva de Good American, se ha ganado una reputación por detectar cambios culturales antes de que lleguen a la corriente principal.

Cuando se lanzó la línea de mezclilla Good American, que creó junto a Khloe Kardashian, recaudó USD 1 millón en su primer día, lo que la convirtió en el mayor lanzamiento en la historia de la moda. Grede redefinió la inclusión en el comercio minorista y se convirtió en la primera mujer afroamericana inversora en Shark Tank, todo antes de cumplir 45 años.

Actualmente, Grede aplica esa estrategia a las pequeñas empresas con una nueva campaña de UPS junto a la estrella del tenis Coco Gauff. En esta iniciativa, Grede asesora a creadoras de marcas emergentes lideradas por mujeres y les brinda coaching personalizado para impulsar su crecimiento.

Aunque guiar a otras emprendedoras le resulta natural, Grede admite que, respecto a la inteligencia artificial, necesitó una charla motivadora. Su compañero en Shark Tank, Mark Cuban, fue quien la animó a profundizar en la nueva tecnología.

En una entrevista con Fortune, Grede relató un episodio inédito de su podcast Aspire en el que ambos compartieron sus experiencias con la IA. “Ya estaba empezando a entenderlo, pero, sinceramente, ese episodio en el que profundizamos en la IA me dio una nueva urgencia sobre cómo usarla”, recordó, y añadió que Cuban tenía la asombrosa cantidad de 60 aplicaciones de IA en su teléfono. “Sí, me dio una buena patada”.

Al terminar la grabación, decidió buscar cursos de IA en la Wharton School y Harvard para este otoño. “Tengo que resolver esto, porque estoy usando la IA como una mujer de 42”, admitió Grede con franqueza entre risas.

El avance de la inteligencia
El avance de la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, generando desempleo en sectores automatizados. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Grede le dio a su personal un bono en efectivo por usar IA, mucho antes de darse cuenta de que estaba atrasada

Grede no es completamente nueva en el mundo de la IA. Fue pionera en fomentar la adopción de la IA en sus empresas: “Hace unos dos años, publiqué una nota en mi oficina ofreciendo un bono en efectivo a cualquiera que usara IA en su trabajo”, explicó, agregando que el incentivo fue un gran éxito, especialmente entre los equipos de marketing y finanzas.

Cambió la oficina. Cambió la forma en que la gente presentaba su trabajo. Cambió la forma de trabajar.

Sin embargo, reconoció que, mientras su equipo —formado por jóvenes de la Generación Z y treintañeros— experimentaba con ChatGPT y otros lanzamientos de IA, ella delegaba el uso avanzado de la tecnología. Esto significaba que solía utilizar la IA solo como un motor de búsqueda y confiaba en su equipo para el resto. “Pensé: ‘Emma, tienes que resolver esto’”.

La tendencia coincide con un momento en que muchos directores ejecutivos buscan nombrar líderes en inteligencia artificial, adaptar sus negocios al futuro y anticipar el cambio.

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, afirma que la IA avanza a una velocidad que lo “sorprende” incluso a él y advierte que, aunque los empleados aprendan a usar las nuevas herramientas tecnológicas, podrían quedarse sin trabajo. Un exejecutivo de Google asegura que los directores están demasiado ocupados celebrando mejoras de eficiencia para darse cuenta de que serán los próximos afectados por la IA.

Pero ella no está usando IA para ser más productiva

El avance de la inteligencia
El avance de la inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, generando desempleo en sectores automatizados. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como una de las mujeres más ricas de Estados Unidos que se hizo a sí misma —con un patrimonio neto de millones y al menos cuatro grandes empresas a su nombre—, Grede es conocida por su eficiencia. Sin embargo, sostiene que no busca exprimir aún más su productividad diaria con la IA.

“Probablemente soy la persona más productiva del mundo. No sé si puedo serlo tanto”, dijo, señalando que la mayor parte de su tiempo la dedica a tomar decisiones importantes, no a ejecutar tareas. “No hay ninguna cantidad de IA que pueda ayudarme con eso”.

Sin embargo, considera que la IA puede ayudarla a tomar decisiones estratégicas más inteligentes y a replantear su liderazgo.

“Creo que es un replanteamiento de cómo vamos a hacer las cosas”, añadió Grede. “Gran parte de mi trabajo consiste en tomar decisiones y apuestas muy importantes. Por eso, si puedo usar los datos para optimizar esa toma de decisiones, creo que probablemente ahí es donde más los usaré”.

“Cuando empiezas a pensar en mi rol como comerciante y planificadora, creo que son precisamente esas cosas las que van a cambiar radicalmente”.

En el episodio de su podcast con Cuban, ya publicado, la empresaria contó que la estrella televisiva y dueño de los Dallas Mavericks lanzó una advertencia a los fundadores que no adoptan la IA:“Están jodidos... Es como decir, en aquellos tiempos: ‘No necesito una PC, no necesito internet. No necesito un celular’”.

Añadió: “Si eres emprendedor, o quieres serlo, empieza a experimentar con él para entender cómo funciona y cómo impulsarlo. Es como tener un equipo de mil profesores de negocios”.

(c) 2025, Fortune