Así es la estrategia de Meta para revolucionar la inteligencia artificial: inversión récord y un equipo de élite bajo el mando de Alexandr Wang

El creador de Facebook entrega a Wang la dirección de Meta Superintelligence Labs, reuniendo a expertos de la industria y destinando miles de millones para alcanzar la superinteligencia y recuperar el liderazgo en innovación tecnológica

Guardar
Alexandr Wang asume el liderazgo
Alexandr Wang asume el liderazgo del equipo de superinteligencia de IA en Meta tras una inversión récord (Reuters)

En el verano de 2016, Alexandr Wang era un joven de 19 años que estaba creando su startup de etiquetado de datos, Scale AI, en una casa con piscina de Silicon Valley junto con su cofundadora, Lucy Guo, mientras ambos participaban en la aceleradora de startups Y Combinator. Cuando no trabajaban, los dos fundadores dormían en colchones inflables y reflexionaban sobre el potencial de su incipiente negocio. Menos de una década después, el proyecto de la casa junto a la piscina ha redefinido las expectativas y los planes de los más altos niveles de la industria tecnológica.

En junio, Mark Zuckerberg le entregó a Wang, ahora de 28 años, las llaves de todas las operaciones de IA de Meta como parte de una inversión de 14 300 millones de dólares en Scale AI. Como primer director de IA de Meta, Wang lidera ahora un equipo de superinteligencia recién formado, repleto de superestrellas de la industria de la IA a las que se les paga como a atletas de alto nivel, y supervisa los demás equipos de productos e investigación de IA de Meta, todo ello bajo el paraguas de una nueva organización llamada Meta Superintelligence Labs.

Este equipo de ensueño de IA, y el papel de Wang como su capitán, marcan el último capítulo de una narrativa de Silicon Valley que ya es prácticamente un cliché: un nuevo niño prodigio que surge junto con la próxima tecnología que cambiará el mundo. En este caso, sin embargo, en lugar de revolucionar a la vieja guardia, Wang está pasando a la acción para ayudar a un gigante tecnológico consolidado, que casualmente está dirigido por el niño prodigio de la generación anterior.

Mark Zuckerberg apuesta por Wang
Mark Zuckerberg apuesta por Wang y un equipo élite para posicionar a Meta en la carrera global por la superinteligencia (NewsBytes)

Zuckerberg, el fundador de Facebook que ya había amasado una fortuna de más de mil millones de dólares a los 23 años, está apostando fuerte por la inteligencia artificial (IA) para mantener el dominio de su imperio de redes sociales, que cuenta con 3400 millones de usuarios. Además de invertir decenas de miles de millones de dólares al año en infraestructura para construir los centros de datos que albergan su IA, el director ejecutivo de Meta está desembolsando grandes sumas de dinero para reclutar a los talentos más cotizados del mundo en el campo de la IA. Junto a Wang, a quien Zuckerberg ha calificado como “el fundador más impresionante de su generación”, el equipo de superinteligencia incluye al antiguo director ejecutivo de GitHub, Nat Friedman; a Daniel Gross, que había sido director ejecutivo y cofundador de la popular startup Safe Superintelligence; así como a investigadores fichados de OpenAI, Anthropic, Google y Apple, con paquetes de compensación que, según se rumorea, superan los 100 millones de dólares. Ruoming Pang, el ingeniero a cargo del equipo de modelos básicos de Apple, se embolsaría la friolera de 200 millones de dólares en cuatro años.

“Me centro en crear el equipo más selecto y con más talento del sector”, escribió Zuckerberg en su aplicación Threads en julio.

¿Cuál es el objetivo de esta extraordinaria campaña de contratación? Lo más urgente es revertir las recientes dificultades de Meta en la agotadora competencia semanal por la cuota de mercado y la cuota de atención en el ámbito de la IA, y afianzar los grandes modelos lingüísticos de Meta en la vanguardia del sector. Pero Wang y su equipo de superamigos también tienen la misión de lograr algo mucho más ambicioso y mucho más difícil de medir con los indicadores clave de rendimiento habituales: alcanzar el concepto aún totalmente teórico de “superinteligencia”, superando a OpenAI, creador de ChatGPT, y a todos los demás competidores de IA de vanguardia en la carrera por definir el futuro de la inteligencia artificial.

Si la palabra “superinteligencia” te evoca imágenes de máquinas omniscientes de ciencia ficción, no estás muy lejos de la realidad.

No existe una definición formal consensuada de superinteligencia, aunque el término suele referirse a una inteligencia artificial que supera ampliamente las capacidades humanas en prácticamente todos los ámbitos, incluyendo la creatividad científica, la sabiduría general y las habilidades sociales.

Entre los líderes de Silicon Valley, se habla de la misión con la seguridad de un piloto de avión que informa a los pasajeros sobre el vuelo mientras se dirigen a su destino.

“El desarrollo de la superinteligencia está cada vez más cerca”, escribió Zuckerberg en un memorándum interno obtenido por Fortune, aunque no proporcionó una fecha concreta. (Por su parte, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, escribió en una entrada de blog en junio que la humanidad está ahora «cerca» de crear una superinteligencia digital).

El memorándum de Zuckerberg afirmaba que Meta está “en una posición única para ofrecer superinteligencia al mundo”, señalando la potencia informática de sus centros de datos frente a los laboratorios más pequeños con menos recursos.

En su publicación de julio en Threads, Zuckerberg promocionó las inversiones de Meta en enormes centros de datos de varios gigavatios con nombres grandilocuentes (“Prometheus” e “Hyperion”) y una escala alucinante: uno de los centros de datos, se jactó Zuck, tendrá una superficie casi tan grande como Manhattan. Meta “invertirá cientos de miles de millones de dólares en computación para construir la superinteligencia”», declaró Zuckerberg. “Tenemos el capital de nuestro negocio para hacerlo”».

Por supuesto, otros gigantes tecnológicos destacados también disponen del capital necesario y están decididos a superar a Meta. Tanto Microsoft como Google están invirtiendo decenas de miles de millones en gastos de capital para desarrollar su infraestructura de IA. Y OpenAI, además de su asociación con Microsoft, ha anunciado su intención de invertir 500 000 millones de dólares con socios como SoftBank para construir la red Stargate de centros de datos de IA en los próximos años.

Al nombrar a Wang director de IA, Meta ha elegido a alguien que es un emprendedor, no un informático. Aún más notable es el hecho de que el hombre que lidera la búsqueda de la superinteligencia de Meta proviene de una empresa que no se dedicaba a crear grandes modelos lingüísticos.

Esto no quiere decir que Wang, un competitivo “matemático” en el instituto, sea un cerebrito. Es “11/10 inteligente y ambicioso” y “superspecial”, dice Sarah Guo, fundadora de la empresa de capital riesgo Conviction y antigua socia general de la empresa de capital riesgo Greylock, al describir a Wang. Guo (sin relación con la cofundadora de Scale AI, Lucy Guo, que se separó de Scale en 2018) conoció a los fundadores de Scale cuando lanzaron su startup desde la casa con piscina de su casa en Portola Valley, California.

¿Quedarán tan impresionados los equipos de doctores en IA y científicos informáticos de Meta y encontrarán en Wang la inspiración que les impulse a alcanzar la tierra de la superinteligencia?

Las personas cercanas a Wang, incluidos empleados actuales y antiguos de Scale AI, inversores, conocidos y competidores, han destacado que no se debe subestimar la capacidad de Wang para atraer talento y liderar la organización de IA de Meta hacia el futuro. “Probablemente haya un puñado de personas en el mundo en las que apostarías” para crear el tipo de equipo que Zuckerberg busca en Meta, y Wang está en esa breve lista, afirma un antiguo directivo de Scale AI que recientemente dejó la empresa. Wang «es un gran reclutador, una persona con mucho sentido comercial».

Guo, de Conviction, se hace eco de esta opinión: “Creo que sería un error subestimar a Alex y Nat”, afirma, refiriéndose a Wang y a su compañero de equipo en Meta, Nat Friedman. “Son personas muy, muy inteligentes, ambiciosas y con conocimientos técnicos que escucharán a sus investigadores. Son reclutadores convincentes con mucha capacidad de cálculo y cuentan con la increíble fuerza de voluntad de [Zuckerberg] detrás de ellos”. Un antiguo empleado de Scale AI, que dejó la empresa en 2022, dijo que Wang encarnaba el lema de la startup: “La ambición da forma a la realidad”.

Meta enfrenta el desafío de
Meta enfrenta el desafío de revitalizar sus modelos de IA y competir con gigantes como OpenAI, Google y Microsoft (Techgig)

Quizás eso se remonta a la infancia de Wang, hijo de padres inmigrantes que eran físicos nucleares en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México. Wang, cuyo nombre se escribe sin la segunda “e” para que tenga ocho caracteres, lo que en la cultura china se asocia con la buena suerte, abandonó el MIT al cabo de un año para perseguir el sueño de crear una startup. Wang y Guo habían planeado inicialmente crear tecnología para un servicio de conserjería médica, pero tras unirse a Y Combinator vieron una oportunidad en los datos, concretamente en el trabajo intensivo y oculto de etiquetar y organizar datos para que los modelos de IA pudieran aprender de ellos.

El giro de Scale hacia el etiquetado de datos, a menudo considerado el “trabajo pesado” que impulsa la inteligencia de la IA, resultó ser muy oportuno y valioso debido a la importancia de los datos para los modelos de IA. “El teléfono de Lucy se bloqueó por sobrecalentamiento porque lo había configurado con Twilio para recibir una notificación por mensaje de texto cada vez que llegaba una nueva solicitud, y estas se acumularon muy rápidamente una vez que los investigadores decidieron que querían los datos», recuerda Sarah Guo.

La relación de Meta con Scale AI se remonta a 2019, cuando la empresa de redes sociales comenzó a utilizar Scale como proveedor de datos para sus iniciativas de IA, y Meta fue uno de los inversores en la ronda de financiación de 1000 millones de dólares de Scale en 2024. Zuckerberg y Wang comenzaron a pasar más tiempo juntos a partir de abril, cuando Zuckerberg se puso en contacto con él y le expresó su deseo de trabajar más estrechamente, según una fuente familiarizada con las negociaciones.

El director ejecutivo de Meta comenzó a invitar a Wang (que se había convertido en el multimillonario más joven del mundo antes de cumplir los 25 años) a reunirse con él en sus casas de Lake Tahoe y Palo Alto, y Zuckerberg pronto empezó a confiar en la opinión de Wang. Según The Information, los asesores afirman que Zuckerberg a veces hacía referencia a las opiniones de Wang en sus conversaciones con ellos.

Las conversaciones entre los dos directores ejecutivos se produjeron en un momento en el que Zuckerberg estaba cada vez más frustrado por las dificultades de Meta para mantenerse al día con los laboratorios de IA rivales, como OpenAI, Anthropic y Google DeepMind. Meta había logrado crear una familia de modelos de IA de código abierto de gran éxito, llamada Llama, pero nunca parecía capaz de mantenerse a la cabeza durante mucho tiempo. OpenAI, Anthropic y Google DeepMind inevitablemente superaban a Meta con cada nueva actualización.

Con el lanzamiento de Llama 4 en abril de 2025, el malestar de Meta se convirtió en una crisis. Las acusaciones de posibles métricas de rendimiento infladas, un lanzamiento precipitado y una falta de transparencia, junto con los indicios de que Meta no lograba seguir el ritmo de sus rivales de IA de código abierto, como DeepSeek de China, llevaron a muchos en la industria a proclamar que el último modelo de IA de Meta era un fracaso. (Meta ha calificado las acusaciones de que manipuló las métricas de rendimiento como “simplemente falsas”).

El éxito de Wang y
El éxito de Wang y su equipo determinará si la apuesta de Zuckerberg por la IA de vanguardia transforma el futuro de Meta (Reuters)

Así pues, aunque Wang impulsa el desarrollo de la superinteligencia del futuro, tiene ante sí la difícil tarea a corto plazo de revitalizar los actuales esfuerzos de Meta en materia de LLM. En los modelos de lenguaje grande Llama, Meta cuenta con un valioso activo y amplios recursos a los que recurrir. Pero a medida que se intensifica la competencia, especialmente con los nuevos rivales de China, Wang tendrá que tomar algunas decisiones estratégicas importantes, como si sigue teniendo sentido mantener Llama como código abierto o si el cambiante panorama competitivo exige que Meta mantenga bajo llave los pesos de los modelos.

Con la experiencia de primera mano de Wang en la creación de un negocio exitoso en el sector de la IA, la perspectiva que adquirió como proveedor de datos neutral al servicio de los principales fabricantes de LLM y su perspicacia empresarial, los fans dicen que podría ser el ingrediente que faltaba para llevar los esfuerzos de Meta en materia de IA al siguiente nivel.

Alex Ren, socio fundador de Fellows Fund, afirma que Meta necesitaba un emprendedor para dirigir su organización de IA, y lo encontró en Wang, así como en Friedman y Gross. Los equipos de IA de Meta habían estado dirigidos anteriormente por científicos y gestores de productos. “Eso es un error”, afirma Ren, que cuenta con varios miembros del nuevo equipo de superinteligencia entre sus amigos. Señalando a OpenAI y a su director ejecutivo orientado a los negocios, Sam Altman, Ren afirma que Meta “debería estar dirigida por fundadores y emprendedores. Alex Wang no es un investigador, es un líder”.

Con más de 164 000 millones de dólares en ingresos anuales, Meta sabe muy bien que se necesita algo realmente único para marcar la diferencia en su negocio. Y al pagar por Wang y su equipo, Zuckerberg está apostando por que el valor final trascienda cualquier categoría simple.

Si Wang parece una elección poco convencional, según una fuente cercana al empresario, es porque no encaja en los arquetipos típicos del mundo tecnológico: "Silicon Valley es muy bueno encasillando a la gente. Les gusta decir: «Esta persona es técnica, esta otra es empresarial". Alex es realmente único".

Pocas empresas podrían justificar invertir miles de millones en investigación especulativa sobre IA y reunir a un grupo de talentos de primer nivel armados con las últimas recetas secretas para el éxito del modelo. Pero Meta puede hacerlo, y lo ha hecho. Aún no se sabe si esa apuesta dará sus frutos. Sin embargo, como dijo a Fortune un científico investigador de Meta AI —que no forma parte del nuevo equipo de superinteligencia—, si ese grupo da un gran salto en la IA de vanguardia en los próximos seis meses, “todo se justificará”.

(c) 2025, Fortune

Últimas Noticias

Elon Musk lanza Tesla Diner, nueva estrategia para impulsar la imagen de la empresa

El restaurante, abierto las 24 horas, combina entretenimiento, recarga de vehículos y menús innovadores, mientras analistas ven la iniciativa como un intento de reposicionar la marca tras caídas en ventas y polémicas recientes

Elon Musk lanza Tesla Diner,

Crisis alimentaria global exige rediseño urgente del sistema

Expertos advierten sobre la vulnerabilidad del modelo actual de producción y consumo de alimentos, señalando la necesidad de diversificar ingredientes y adoptar prácticas sostenibles para enfrentar riesgos climáticos y de suministro

Crisis alimentaria global exige rediseño

El método del multimillonario Mark Cuban para leer 1.000 mails al día y mantener la bandeja de entrada casi vacía

El exinversor de Shark Tank dedica gran parte de su día a revisar y responder mensajes, apoyándose en inteligencia artificial y carpetas, y prefiere esta rutina a las reuniones presenciales o llamadas telefónicas

El método del multimillonario Mark

La CEO del banco más grande del sudeste asiático sabe que incluso su puesto de trabajo está en peligro por la IA

Tan Su Shan promueve adaptabilidad, resiliencia y responsabilidad entre sus equipos, subrayando la importancia de la actitud frente a la automatización y la transformación digital en el sector financiero

La CEO del banco más

El CEO de la empresa de IA Perplexity asegura que el secreto del éxito es “dormir con el miedo de que tu competidor te robe la idea”

“Construir una empresa multimillonaria ya es bastante difícil, pero evitar que otros roben tu gran idea y mejorarla podría ser aún más difícil”, destacó Aravind Srinivas

El CEO de la empresa