La sorprendente cifra que los estadounidenses consideran necesaria para ser ricos, según Charles Schwab

Un nuevo informe revela que la percepción de riqueza en Estados Unidos ha cambiado y ahora se necesitan 2,3 millones de dólares para sentirse realmente acomodado, superando por mucho el clásico sueño del millón de dólares

Guardar
Expertos señalan que la definición
Expertos señalan que la definición de riqueza varía entre generaciones y va más allá del dinero, incluyendo salud y calidad de vida. (Imagen ilustrativa Infobae)

“Si tuviera un millón de dólares... sería rico”, cantaron las Barenaked Ladies en su éxito de 1988.

En aquel entonces, un millón de dólares parecía mucho. Pero como la inflación y los aranceles han encarecido prácticamente todo, esa cantidad de dinero ya no parece tanto. De hecho, los estadounidenses ahora creen que se necesita un promedio de 2,3 millones de dólares para ser considerado rico, según un informe de Charles Schwab publicado el miércoles.

Si bien los USD 2,3 millones reportados fueron una leve caída respecto de los USD 2,5 millones de la Encuesta de Riqueza Moderna del año pasado, todavía es un 21% más alto que la cifra de 2021 de USD 1,9 millones.

Los encuestados también informaron que el listón para alcanzar la riqueza monetaria parece estar aumentando y el 63% dijo que siente que se necesita más dinero para ser rico hoy en comparación con el año pasado, citando los impactos de la inflación, una economía en empeoramiento e impuestos más altos.

Brad Clark, fundador y director ejecutivo de la firma de asesoría financiera Solomon Financial , afirmó que estas opiniones reflejan en gran medida lo que escucha de sus clientes. Según declaró a Fortune, hay un gran número de millonarios en Estados Unidos si se consideran todos los activos, pero esto suele incluir su vivienda, lo que significa que sus activos invertibles suelen ser inferiores a un millón de dólares.

“Con tantos estadounidenses de clase media considerados millonarios, es lógico que el individuo promedio considere que 2,3 millones de dólares es una fortuna, ya que puede parecer fuera de su alcance”, dijo Clark.

Pero los expertos dijeron que ser considerado rico no equivale necesariamente a ser opulento en todas las decisiones de la vida.

La cifra de 2,3 millones de dólares “no es un lujo para todos, sino seguridad. Se trata de querer tener una casa, jubilarse bien, tener familia y disfrutar del tiempo libre”, declaró a Fortune, William “Bill” London , abogado y socio de Kimura London & White LLP, quien habitualmente atiende a familias e individuos con un alto patrimonio en divorcios y casos sucesorios. “La opulencia no se trata de excesos, sino de reducir la ansiedad”.

El 63% de los encuestados
El 63% de los encuestados cree que hoy se necesita más dinero para ser rico que el año pasado, según Charles Schwab (Imagen ilustrativa Infobae)

Qué significa ser rico para diferentes generaciones

La encuesta de Charles Schwab mostró que, en comparación con otras generaciones, la Generación Z tiende a establecer umbrales más bajos para ser rico y tener una situación financiera cómoda: 1,7 millones de dólares y 329.000 dólares, respectivamente. Mientras tanto, los millennials y la Generación X afirman que se necesitan 2,1 millones de dólares para ser rico, y 2,8 millones para los baby boomers.

Esto podría estar relacionado con la definición exacta de riqueza de cada generación. Las generaciones anteriores, como los baby boomers, suelen considerar la riqueza en términos de seguridad, explicó London, centrándose en la propiedad, la pensión y los activos que se transmiten de generación en generación. Las generaciones más jóvenes, en cambio, consideran con mayor frecuencia las experiencias, la libertad de deudas y las decisiones sobre el estilo de vida, añadió.

“A mis clientes más jóvenes les preocupa más el espacio y el tiempo que una casa grande o activos costosos”, dijo London. “Su definición de riqueza se centra más en el estilo de vida que en la adquisición”.

Pero también podría deberse al hecho de que a las generaciones más jóvenes les resulta más difícil adquirir activos grandes, como una casa, debido a las tasas hipotecarias y los precios de las viviendas comparativamente altos.

“Hay muchas razones por las que los millennials y la generación Z pueden sentirse menos seguros con respecto al mundo que los baby boomers cuando tenían la misma edad, y eso también puede influir en su percepción de su patrimonio”, declaró a Fortune Markus Schneider, profesor asociado y director del departamento de economía de la Universidad de Denver..

A pesar de las diferencias generacionales, los expertos coinciden en que se necesita más que dinero para sentirse rico, y así lo demuestra el informe de Charles Schwab. Algunas de las definiciones personales más populares de riqueza incluyen la felicidad, la salud física, la salud mental, la calidad de las relaciones, los logros, la cantidad de tiempo libre y las posesiones materiales.

No hace falta buscar mucho para encontrar un estudio que muestre cuán deprimidas suelen estar las personas ultrarricas. Si se define la riqueza solo en términos de dinero, probablemente te decepcionarás al alcanzar esa cifra —dijo Clark—. La verdadera riqueza reside en poder usar tus activos para dedicar tu tiempo al beneficio de quienes te rodean. Las personas más felices suelen ser aquellas con un propósito mayor en la vida.

(c) 2025, Fortune