“No podemos darnos el lujo de esperar tanto”: Lubna Olayan cuestionó la proyección de 100 años del Foro Económico Mundial sobre la brecha de género

Desde Riad, la reconocida empresaria e inversora instó a acelerar los cambios estructurales necesarios para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres

Guardar
Lubna Olayan cuestiona los plazos
Lubna Olayan cuestiona los plazos para alcanzar la igualdad de género y reclama mayor compromiso político.

Lubna Olayan, quien durante años fue la única mujer en el conglomerado saudí de su familia, reflexionó sobre el rápido y positivo avance de los derechos de las mujeres en Arabia Saudita, y remarcó que el cambio real es posible cuando los líderes están comprometidos.

Durante 18 años, Olayan fue la única mujer en The Olayan Group, el conglomerado familiar con sede en Arabia Saudita, pero ni siquiera ella habría podido prever cuánto avanzarían los derechos de las mujeres en su país en un periodo relativamente corto.

Por eso, Olayan sostiene que los estudios que indican que la paridad de género a nivel global tomará 100 años deben ser refutados, y añadió que será “muy decepcionante” si se tarda un siglo en lograrla.

Ese plazo fue identificado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), que señaló en un estudio de junio que se necesitarán 134 años para alcanzar la igualdad plena en todo el mundo.

La Visión 2030 marcó un
La Visión 2030 marcó un punto de inflexión, pero los cambios ya estaban en marcha (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Estaré muy decepcionada si ese es el resultado”, dijo Olayan en la cumbre Most Powerful Women International, organizada por Fortune este martes en Riad. “La audiencia en esta sala debería demostrar que eso es incorrecto. De verdad deberíamos intentar acelerar el proceso y lograrlo cuanto antes. No podemos darnos el lujo de esperar tanto”.

Olayan, ex CEO de Olayan Financing Group y actual presidenta del consejo del Saudi Awwal Bank (SAB), habló desde su propia experiencia sobre cuán rápido puede avanzar el cambio si quienes tienen el poder lo respaldan.

Aunque Amnistía Internacional informó que en 2024 las mujeres en Arabia Saudita “seguían enfrentando discriminación legal y práctica”, se han introducido reformas en los últimos años para fomentar la igualdad, como parte del plan nacional Visión 2030.

En 2018 se levantó la prohibición para que las mujeres condujeran, y en 2019 se les permitió solicitar pasaportes sin autorización masculina si eran mayores de 21 años.

La empresaria saudí advierte que
La empresaria saudí advierte que no se puede esperar un siglo para cerrar la brecha de género global.

En 2016, Olayan ya había dicho que esperaba que esos cambios llegaran “muy pronto”.

En una conferencia de Most Powerful Women de ese mismo año, Olayan comentó que algunas personas creían que las reformas avanzaban “demasiado rápido”, mientras que otras pensaban que iban “demasiado lento”.

En los siete años desde aquella entrevista, Olayan reconoce que el progreso ha sido más veloz de lo que imaginaba.

“Para ser sincera, los cambios en el país han superado mis expectativas”, dijo Olayan a Diane Brady, de Fortune.

La empresaria saudí defendió que
La empresaria saudí defendió que el liderazgo femenino es clave para acelerar transformaciones sociales y económicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Fui la primera mujer en trabajar en nuestra empresa... Empecé muy joven y llegué a ser CEO, y fui la única mujer durante 18 años. En 2001, como grupo, comenzamos a contratar mujeres, incluso antes del ‘Visión 2030′ de 2016”.

Olayan, quien ha figurado en la lista Most Powerful Women, agregó: “En 2004 di un discurso donde compartí mi visión para mi país… y fue recordado porque se me cayó el tocado, más que por el contenido, al que dediqué mucho trabajo. Supongo que la apariencia importó más que el mensaje”.

“Pero lo fundamental es que no puede haber progreso sin cambio. Lo que vemos desde 2016 es un gran avance gracias a una mentalidad clara: debemos cambiar, debemos avanzar.”

Sinceramente, no esperaba que estuviéramos donde estamos hoy”, concluyó.

(c) 2025, Fortune