
Mark Zuckerberg supervisa directamente un “ejército central” de 25 a 30 lugartenientes en Meta y depende en gran medida de ellos para su autogestión. En una conversación con John Collison, presidente de Stripe, Zuckerberg afirmó no tener reuniones individuales periódicas con ninguno de los empleados a su cargo.
Mark Zuckerberg prefiere una estructura “no jerárquica” en Meta y sólo gestiona directamente un “pequeño grupo” de 25 a 30 empleados.
Zuckerberg con el presidente de Stripe, John Collison, en las Stripe Sessions de la compañía en San Francisco, revelando cuántas personas administra y sus puntos de vista sobre las reuniones individuales.
“Creo que si vas a reportarme, necesitas saber gestionarte a ti mismo”, dijo el director ejecutivo de Meta durante la entrevista, añadiendo que no tenía reuniones individuales con sus subordinados. “Pero creo que para el resto de la empresa, la gestión es fundamental y una forma importante de que las personas crezcan”.
Zuckerberg añadió: “Cuando digo que no tengo reuniones individuales, ni tengo reuniones individuales programadas de forma recurrente, hablo con todas estas personas constantemente, más de lo que ellas quieren hablar conmigo, estoy seguro. Pero lo hago cuando tengo algo que quiero hablar con ellas, o si ellas quieren hablar conmigo, por lo general intento reservar bastante tiempo".
Zuckerberg no es el único líder tecnológico que evita las reuniones individuales periódicas con sus empleados.
A pesar de tener alrededor de 60 informes directos, el CEO de Nvidia , Jensen Huang, también dice que no tiene reuniones regulares con ellos, argumentando que ralentizan el flujo de información y crean una jerarquía innecesaria.
En cambio, Huang ha dicho que se comunica ampliamente, da retroalimentación ad hoc y solo se reúne en privado si los empleados lo necesitan, momento en el que “deja todo” por ellos.

El “ejército central” de Zuckerberg
Para su equipo directo, Zuckerberg dijo que supervisa un grupo al que “irónicamente” llama “grupo pequeño”, aunque está compuesto por 25 a 30 personas.
“Invierto mucho tiempo en asegurarme de que haya un grupo bien conectado y que tenga todo el contexto de lo que está sucediendo”, dijo, y agregó que el equipo funcionaba como un “ejército central capaz de lograr cualquier cosa en toda la empresa”.
“Intento minimizar las reuniones regulares, así que hago dos cosas por semana con este pequeño grupo: una discusión abierta sobre la estrategia y luego nuestra reunión operativa donde analizo las prioridades de la empresa”, añadió.
Zuckerberg dijo que el trabajo de Meta se ha organizado en aproximadamente quince divisiones de productos distintos, que abarcaban aplicaciones de consumo fundamentales como Facebook e Instagram, su motor de publicidad y áreas emergentes como la realidad virtual y aumentada.
Cada división está supervisada por un alto ejecutivo con equipos centrados en aplicaciones bajo el mando de Chris Cox, director de productos de Meta, funciones transversales gestionadas por Javier Olivan, director de operaciones, y grupos que exploran las tecnologías del futuro (plataformas AR/VR, investigación de IA y otras iniciativas avanzadas) que responden al director de tecnología, Andrew Bosworth.

La estructura “plana” de Meta
Zuckerberg ha estado trabajando durante años en aplanar la jerarquía de Meta para aumentar la eficiencia en toda la empresa.
En marzo de 2023, declaró un “Año de Eficiencia” en Meta, que tenía como objetivo eliminar múltiples niveles de gestión dentro de la empresa para acelerar la toma de decisiones.
A lo largo de ese año, Meta anunció planes para eliminar alrededor de 10.000 roles como parte de su esfuerzo de nivelación.
Como resultado, se pidió a muchos gerentes de nivel medio que asumieran funciones de colaboradores individuales para reducir las transferencias y la latencia en el flujo de información.
(c) 2025, Fortune
Últimas Noticias
Sotheby’s presentó un raro Rolex en una subasta por más de 1,7 millones de dólares
El Rolex Daytona de platino fue sacado de la venta y próximamente volverá a exhibirse. La Generación Z, conocida por su afición a los relojes de lujo, podría ser la próxima en adquirirlo

Amazon lanza un robot con sentido del tacto, pero no reemplazará a los trabajadores humanos
La compañía presenta Vulcan, un brazo robótico que puede sentir, desarrollado por expertos de Stanford y MIT. No busca eliminar a los trabajadores, sino mejorar la productividad en los centros logísticos

El Fondo de Riqueza de Noruega congela las contrataciones para centrarse en el uso de la inteligencia artificial
A pesar de que los estudios muestran que estos proyectos rara vez ofrecen un retorno de la inversión, el director ejecutivo, Nicolai Tangen, aseguró que no tienen en mente contratar más personal

La subida de las acciones enriqueció a Alex Karp, de Palantir, con 6.800 millones de dólares en 2024, lo que le convierte en uno de los directores ejecutivos mejor pagos
El diseño de su plan salarial buscaba estabilidad a largo plazo pero terminó superando todos los pronósticos financieros

A las mujeres de la Generación Z les están vendiendo un sueño arriesgado: la realidad detrás de “invertir” en bolsos de diseñador
Jóvenes influencers defienden estas compras como inversiones, aunque los expertos alertan sobre su volatilidad
