
Amazon está cada vez más cerca de implementar lo más parecido a un humano en sus centros logísticos con el lanzamiento de un robot que puede “sentir”. Sin embargo, su último avance robótico no forma parte de un plan para reemplazar a los veteranos trabajadores de las fábricas de Amazon.
Amazon Robotics anunció el lanzamiento de Vulcan, un brazo robótico que es el primero de la compañía en tener sentido del tacto, luego de un proceso de desarrollo de tres años que se apoyó en la experiencia de especialistas de Stanford, MIT y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Unas horas después de que se presentara Vulcan en Dortmund, Alemania, el director de tecnología de Amazon Robotics, Tye Brady, subió al escenario en la conferencia Brainstorm AI de Fortune en Londres para asegurar a los trabajadores que su último asistente robótico será una bendición para su productividad y un salvador para sus articulaciones.
Empoderados, no reemplazados
Los 175 centros logísticos globales de Amazon han sido diseñados con precisión. La superficie estimada de 14 millones de metros cuadrados de la compañía se ha aprovechado para maximizar la eficiencia del espacio, incluyendo el uso de módulos recubiertos de tela. Históricamente, este sistema ha supuesto un problema para la integración de robots: al encontrarse con una barrera blanda, flexible y sin resistencia, los robots se detienen bruscamente o la atraviesan , ya que no pueden percibir la barrera táctilmente como los humanos.
Vulcan, por lo tanto, representa un gran avance. El robot combina sensores táctiles con inteligencia artificial avanzada, lo que le permite identificar objetos basándose en la vista y el tacto. Amazon compara su última proeza de ingeniería con la capacidad de un humano para rebuscar en un cajón e identificar objetos —llaves, por ejemplo— con el tacto.

El robot podrá recoger cientos de millones de objetos diferentes, dijo Brady al corresponsal de tecnología de Fortune , Jason Del Ray.
Un robot que se acerca cada vez más a las capacidades de un trabajador humano de un centro logístico provocará ansiedad, particularmente en una empresa que actualmente es el segundo empleador privado más grande de Estados Unidos.
Sin embargo, si las afirmaciones de Amazon son ciertas, Vulcan se convertirá en el compañero predilecto de los trabajadores de los centros logísticos, en lugar de su sustituto. «Ponemos a las personas en el centro de nuestro universo robótico», afirmó Brady.
Vulcan se centrará en tareas físicamente exigentes, priorizando el manejo de artículos de los estantes superiores de los centros logísticos de Amazon, por ejemplo.
Los trabajadores humanos de Amazon, liberados de la carga de usar escaleras o de someter sus cuerpos a una tensión excesiva al levantar objetos pesados por encima de la cabeza, tendrán más tiempo para centrarse en tareas más complejas que se benefician del juicio humano, según espera la compañía. Esto también les permite pasar más tiempo en lo que Amazon llama la “zona de potencia”, el rango ergonómico entre el hombro y la mitad del muslo del empleado, que implica el menor esfuerzo de estiramiento y flexión.
Antes de Vulcan, Amazon había incorporado 750.000 robots a sus fábricas, que ayudan a completar el 75 % de los pedidos de los clientes. Brady afirma que el 25 % restante aún representa una gran cantidad de paquetes con los que solo los empleados pueden trabajar.
Pero si un vulcaniano entrara en una fábrica con 1.000 empleados, ¿esa misma fábrica mantendría después a todos esos empleados?
Brady confía en que no habrá menos empleados, debido a las ganancias de productividad que permitirán a Amazon mover más unidades a través de sus centros logísticos a medida que los humanos y los robots trabajan juntos.
Para los empleados de Amazon, también significará un trabajo más interesante, desafiante y variado, según Brady.

“Estaré orgulloso de nuestro objetivo de eliminar, quiero decir, eliminar, todo trabajo servil, mundano y repetitivo que exista”.
Y si es repetitivo, queremos automatizarlo, porque nunca nos quedaremos sin tareas que hacer para nuestros empleados. Queremos que se concentren en tareas de mayor nivel. Las personas son excelentes usando el sentido común, razonando y entendiendo problemas complejos. ¿Por qué no usar eso?
El brazo robótico ya se estrenó en el centro logístico de Amazon en Spokane, Washington, mientras que un robot en Hamburgo, Alemania, está probando la capacidad de Vulcan para seleccionar artículos específicos de un inventario. Se prevén más lanzamientos para 2026 en Estados Unidos y Alemania, antes de una implementación global en los centros logísticos de Amazon.
(c) 2025, Fortune
Últimas Noticias
Sotheby’s presentó un raro Rolex en una subasta por más de 1,7 millones de dólares
El Rolex Daytona de platino fue sacado de la venta y próximamente volverá a exhibirse. La Generación Z, conocida por su afición a los relojes de lujo, podría ser la próxima en adquirirlo

Mark Zuckerberg dirige Meta gestionando únicamente un “pequeño grupo” de 30 personas
El empresario aseguró que prefiere una estructura no jerárquica y que considera a su equipo un “ejército central capaz de lograr cualquier cosa en toda la empresa”

El Fondo de Riqueza de Noruega congela las contrataciones para centrarse en el uso de la inteligencia artificial
A pesar de que los estudios muestran que estos proyectos rara vez ofrecen un retorno de la inversión, el director ejecutivo, Nicolai Tangen, aseguró que no tienen en mente contratar más personal

La subida de las acciones enriqueció a Alex Karp, de Palantir, con 6.800 millones de dólares en 2024, lo que le convierte en uno de los directores ejecutivos mejor pagos
El diseño de su plan salarial buscaba estabilidad a largo plazo pero terminó superando todos los pronósticos financieros

A las mujeres de la Generación Z les están vendiendo un sueño arriesgado: la realidad detrás de “invertir” en bolsos de diseñador
Jóvenes influencers defienden estas compras como inversiones, aunque los expertos alertan sobre su volatilidad
