
Ahora que todo el mundo ha tenido su turno, los hackers cuánticos vienen a por tus datos. Bueno, todavía no. Pero están trabajando en ello. Los ordenadores cuánticos, aun en fase de desarrollo por parte de empresas como Google, IBM y Microsoft, prometen hacer tanto el bien como el mal. Los gobiernos estadounidense y chino están invirtiendo miles de millones en ellos.
Martin Lee, director técnico de investigación en seguridad y responsable de EMEA en Cisco Talos, el grupo de inteligencia y respuesta ante amenazas del gigante de las redes, me ha proporcionado información básica sobre esta nueva generación.
Los ordenadores tradicionales funcionan con dígitos binarios, o bits, que pueden ser uno o cero. En una máquina cuántica, “los bits son uno, cero o todo lo que hay en medio, todo al mismo tiempo”, afirmó Lee. Así que “tiene la posibilidad de ser capaz de calcular y considerar muchas soluciones diferentes a un problema, todas al mismo tiempo, para encontrar la respuesta correcta”, explicó.
Eso es ideal para calcular las formas de las proteínas para descubrir nuevos fármacos, señaló Lee, o la termodinámica de un motor. También es perfecto para robar datos.
Como un ordenador cuántico facilita mucho el cálculo de los factores de los números primos, podría descifrar rápidamente muchos de los algoritmos de cifrado existentes, sostuvo el experto.
¿Cuándo? Quizá el año que viene, quizá dentro de cinco años o quizá nunca, calculó Lee. Pero es hora de empezar a considerar el problema para que no se convierta en una emergencia, advirtió. “Sin duda, los CIO y los CTO tienen que pensar: “¿Cómo nos preparamos para un mundo poscuántico?”, expresó a Fortune.
En respuesta, las empresas ya están desarrollando e implantando seguridad cuántica. Una de ellas es QuSecure, una startup californiana entre cuyos clientes figuran Cisco, Dell y el ejército estadounidense.
Según Rebecca Krauthamer, cofundadora, directora de producto y directora de tecnología, los piratas informáticos recopilan datos ahora para descifrarlos más tarde. Entre los principales objetivos se encuentran los historiales médicos y financieros electrónicos, así como los datos de seguridad nacional, añadió Krauthamer. “Todo ese tipo de cosas, tienen una vida útil, y por eso para algunos sectores, es un problema muy urgente”, dijo.
Para protegerse de los ataques cuánticos, hay que combatir el fuego con fuego, ¿no? En realidad, no.
Skip Sanzeri, cofundador, presidente y director de operaciones, explicó que el software de QuSecure se asienta sobre el cifrado existente en el cliente. Además de la generación de números aleatorios cuánticos opcional, utiliza algoritmos clásicos. “Por eso podemos desplegarlo ahora”, afirmó Sanzeri. “No dependemos de los ordenadores cuánticos para poder añadir esta criptografía”, añadió.

En lo que respecta a la seguridad cuántica, existe un amplio abanico de concienciación y preparación entre las empresas, afirmó Lee. En Estados Unidos, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología está decidiendo qué algoritmos de cifrado obtienen su sello de aprobación post-cuántica.
“Ya sabemos que algunos de los algoritmos que utilizamos actualmente en criptografía serán seguros desde el punto de vista cuántico. Así que hay organizaciones que se lo están tomando muy, muy en serio y están mostrando claramente el camino”, declaró Lee.
Algunas empresas siguen utilizando criptografía obsoleta que incluso los ordenadores actuales pueden descifrar, explicó el técnico. Lee ve una oportunidad para que las empresas evalúen si sus defensas cumplen las normas actuales y cambien los algoritmos poco fiables por otros seguros para la tecnología cuántica.
El experto tecnológico también ofrece una predicción sobre la cuántica: “Es casi seguro que será un Estado-nación el primero en desarrollar uno de estos ordenadores”.
“Así que tenemos que ser conscientes de lo que esto significa para la privacidad de nuestros datos. Y tenemos que tomar las medidas ahora porque sin duda se utilizará cuando esté disponible”, advirtió Lee sobre ese descifrador de códigos en ciernes. Es un cálculo bastante sencillo.
(C) 2024, Fortune
Últimas Noticias
Zach Yadegari, el joven prodigio que transformó su pasión por la programación en un imperio de aplicaciones millonarias
Aprendió a programar a los 7 años y creó una aplicación de 30 millones de dólares a los 18

El cineasta Werner Herzog habló sobre las “fenomenales estupideces” de su amado Los Ángeles y los peligros que acechan a la Generación Z
El legendario director alemán compartió su visión sobre la ciudad de Los Ángeles, donde conviven el arte más sofisticado y las excentricidades más insólitas, y explica por qué este contraste lo tiene fascinado
Bad Bunny: el artista estrella del Super Bowl que solía trabajar en un supermercado
Hijo de un camionero y una profesora de inglés, se convirtió en superestrella de SoundCloud

El consejo empresarial que Bill y Melinda French Gates le dieron a su hija antes de que lanzara su compañía de 8 millones de dólares
Phoebe Gates, hija de la Generación Z del cofundador de Microsoft lanzó Phia, una startup de tecnología de moda impulsada por IA, junto con la cofundadora Sophia Kianni

Los mandatos de regreso a la oficina son una forma de sobreprotección corporativa, y están perjudicando a todos los involucrados
Mientras las empresas refuerzan los mandatos de regreso a la oficina como una supuesta vía para mejorar la productividad, estas políticas generan efectos perjudiciales para familias
