YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

Guardar
El estudio revela marcadas diferencias
El estudio revela marcadas diferencias en el uso de redes sociales según edad, género, etnia, nivel educativo e identificación política

El consumo de redes sociales entre adultos estadounidenses continúa transformándose en 2025. Si bien plataformas como Instagram, TikTok, WhatsApp y Reddit muestran un crecimiento sostenido en su número de usuarios, YouTube sigue ocupando el primer lugar como la red preferida a nivel nacional. Así se desprende del análisis más reciente elaborado por el Pew Research Center y publicado este noviembre.

YouTube, Facebook e Instagram: las plataformas más elegidas

Según el informe, el 84% de los adultos en Estados Unidos afirma utilizar YouTube en algún momento, cifra que la mantiene como la plataforma más extendida, tanto entre adultos como entre adolescentes del país. Facebook conserva la segunda posición, con un 71% de aceptación en la población adulta. Por su parte, Instagram se sitúa en el tercer escalón, siendo utilizada por la mitad de los adultos encuestados.

Otras redes sociales muestran niveles más bajos de penetración: TikTok alcanza al 37% de los adultos, mientras que WhatsApp llega al 32%. Reddit, Snapchat y X (anteriormente conocido como Twitter) tienen una base de usuarios aún menor, con cifras cercanas al 26%, 25% y 21% respectivamente.

En el segmento de plataformas emergentes, Threads, Bluesky y Truth Social son empleadas por aproximadamente uno de cada diez adultos estadounidenses o menos.

YouTube y Facebook siguen siendo
YouTube y Facebook siguen siendo los reyes de las redes sociales en Estados Unidos en 2025 (Imagen ilustrativia Infobae)

Tendencias de crecimiento y estabilidad

Un dato relevante del estudio es el crecimiento constante de plataformas como TikTok, Instagram, WhatsApp y Reddit en los últimos años. TikTok pasó de ser usada por el 21% de los adultos en 2021 al 37% en 2025. Instagram también creció, del 40% al 50% en el mismo período. WhatsApp sumó nueve puntos porcentuales desde 2021, alcanzando al 32% de los adultos. En tanto, Reddit pasó del 18% al 26%.

A pesar de estos avances, tanto YouTube como Facebook mantienen sus cuotas de usuarios de manera estable en los años recientes, mostrando la fortaleza de su arraigo en la vida digital estadounidense.

Brechas etarias y diferencias demográficas muy marcadas

El uso de redes varía considerablemente según la edad. Quienes tienen menos de treinta años lideran la adopción de Instagram, Snapchat, TikTok y Reddit. Ocho de cada diez adultos de entre 18 y 29 años dicen usar Instagram, cifra que cae al 19% en el grupo de 65 años o más. No obstante, YouTube y Facebook son los únicos espacios donde la mayoría de todas las franjas etarias tiene presencia, aunque los usuarios más jóvenes recurren en mayor proporción a YouTube, y los de 30 a 49 años lo hacen con Facebook.

YouTube lidera el uso de
YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de Estados Unidos con un 84% de penetración, según el Pew Research Center (REUTERS/Dado Ruvic/)

Las disparidades también se aprecian por género, etnia, nivel educativo e identificación política. Las mujeres utilizan con mayor frecuencia Facebook, Instagram y TikTok, mientras que hombres prefieren X y Reddit. La población hispana y afroamericana presenta tasas más elevadas de uso de Instagram, TikTok y WhatsApp frente a la blanca no hispana.

En cuanto a educación, quienes tienen estudios superiores tienden a emplear más Reddit, WhatsApp e Instagram, y aquellos con menor escolaridad optan con mayor frecuencia por TikTok. Los seguidores del Partido Demócrata y sus independientes muestran más inclinación por WhatsApp, Reddit, TikTok y Threads, mientras que los republicanos destacan en X y Truth Social.

Frecuencia de uso: Facebook y YouTube lideran la consulta diaria

Al indagar sobre la frecuencia de uso, el 52% de los adultos accede a Facebook al menos una vez por día, mientras que el 48% visita YouTube con la misma regularidad. Un 24% declara ingresar diariamente a TikTok. El caso de X es notablemente menor, con solo un 10% de usuarios diarios.

Existen marcadas diferencias generacionales en la frecuencia de uso. Entre los más jóvenes (de 18 a 29 años), casi la mitad utiliza TikTok cada día y dos tercios son usuarios diarios de YouTube, mientras que en los adultos mayores de 65 años solo el 5% consulta TikTok a diario y el 27% accede habitualmente a YouTube. En cambio, Facebook muestra mayor participación diaria en las franjas de 30 a 64 años, rozando el 58% y el 54% respectivamente.

Los adultos jóvenes prefieren Instagram,
Los adultos jóvenes prefieren Instagram, Snapchat, TikTok y Reddit, mientras que YouTube y Facebook mantienen presencia en todas las edades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los datos muestran que los patrones de uso diario no solo responden a la popularidad global de una plataforma, sino también a factores culturales, generacionales y socioeconómicos que atraviesan a la sociedad estadounidense. La preferencia por plataformas visuales y de mensajería, y la persistencia de gigantes como YouTube y Facebook, reflejan un ecosistema digital en continua evolución.

Estos resultados surgen de dos encuestas realizadas por el Pew Research Center entre febrero y junio de 2025, a más de 10.000 adultos estadounidenses, empleando métodos mixtos como correo, web y entrevistas telefónicas. El margen de error de las consultas es de aproximadamente 1,6 a 1,9 puntos porcentuales, según la metodología oficial del centro de investigaciones.

El informe original y la metodología completa pueden consultarse en el portal de Pew Research Center y en publicaciones previas elaboradas por este observatorio de tendencias sociales.