
La FIFA confirmó que ya se superó el millón de entradas vendidas para la Copa del Mundo de fútbol de 2026, que por primera vez se disputará en tres países distintos: Estados Unidos, México y Canadá.
El organismo deportivo internacional detalló que el interés global ha quedado reflejado en los registros de venta, pues personas de 212 países y territorios ya aseguraron su boleto para el evento a pesar de que, hasta el momento, solo 28 de las 48 plazas del torneo están definidas.
“La respuesta es increíble, y es una señal maravillosa de que el Mundial más importante y más inclusivo de la historia está inspirando a los aficionados de todo el mundo”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA, a través de un comunicado.
El mayor interés, en los países anfitriones
El mayor volumen de ventas provino de compradores residentes en Estados Unidos, Canadá y México, según los datos iniciales publicados por la FIFA tras el inicio oficial de la venta de entradas este mes. A estos países les siguen otros que tradicionalmente movilizan enormes cantidades de seguidores, entre ellos Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.
“Me entusiasma ver que tantos fanáticos del fútbol también quieren ser parte de este evento histórico en Norteamérica”, subrayó Infantino, al destacar el impacto que tiene la competencia a nivel internacional.
La FIFA comunicó que el proceso de asignación de entradas fue realizado a través de un sorteo, al que se inscribieron 4,5 millones de personas. Cuando la FIFA notificó los resultados y abrió la primera ventana de ventas, los fanáticos respondieron de inmediato.
Actualmente, las entradas para la final que se jugará en East Rutherford, Nueva Jersey, en el canal oficial de reventa que habilitó la FIFA, se ofrecen a valores que oscilan entre 9.538 y 57.500 dólares estadounidenses por asiento.
Las primeras cifras también mostraron una política de precios variables. Para al menos 40 partidos, se ofreció una cantidad limitada de boletos a 60 dólares, considerados los de menor valor. El partido inaugural del seleccionado estadounidense, que se celebrará en Inglewood, California, arrancó con entradas que iban desde 560 hasta 2.735 dólares. No obstante, en canales de reventa, se detectó la publicación de boletos para ese mismo duelo a 61.642 dólares.

Más allá de la demanda, la FIFA aún no reveló la cantidad precisa de boletos disponibles por sede ni ha publicado una tabla oficial de precios para cada encuentro, práctica que sí realizó en ediciones anteriores del torneo.
Formato ampliado y expectativa inédita
El Mundial 2026 contará con un sistema de competición inédito, con 48 selecciones y 104 partidos distribuidos en 16 estadios por todo el continente norteamericano. Según los datos oficiales de capacidad de los recintos seleccionados, habrá alrededor de 7,1 millones de asientos a llenar durante los 39 días de competencia. Sin embargo, la cifra exacta de entradas que se pondrán a disposición del público aún no ha sido confirmada.
El proceso para el resto de los boletos se dividirá en varias fases. Los interesados podrán optar, a partir del 27 de octubre, por boletos para partidos individuales o entradas por paquetes según sedes y equipos.
Una segunda ronda de sorteo para nuevos compradores se realizará entre mediados de noviembre y principios de diciembre. Posteriormente, iniciará una tercera etapa bajo un sistema de selección aleatorio tras el sorteo final de equipos pautado para el 5 de diciembre. Por último, la FIFA aclaró que antes del inicio del torneo, se liberarán más localidades bajo un sistema de “primero en llegar, primero en ser atendido”.
Últimas Noticias
NBA hoy: lista completa de los encuentros programados para este 16 de noviembre
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este domingo

Clima en Los Ángeles: la predicción para este 16 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Ignacio González, CEO del America Business Forum: “Hay demasiados lugares que nos dividen, esto es una plataforma para unir”
Desde su primera edición en Montevideo hasta la masiva convocatoria en Miami, el emprendedor uruguayo narra en diálogo con Infobae el recorrido del foro que conecta a líderes mundiales y personalidades clave

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Nueva York
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Houston este 16 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo




