Donald Trump encabeza este martes una reunión sin precedentes con la élite de las fuerzas armadas de Estados Unidos en la base de Quantico, Virginia, donde se encuentran cientos de generales y almirantes de alto rango procedentes de distintas partes del mundo.
La Casa Blanca no ha comunicado públicamente la razón de esta convocatoria, considerada atípica incluso por estándares del Pentágono.
La agenda oficial detalla que, a las 9:00 de la mañana, Trump brindará “declaraciones al Departamento de Guerra”. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, figura como responsable de la organización del evento y también tomará la palabra ante los presentes.
Trump, al ser consultado la semana pasada sobre el propósito del encuentro, respondió: “Me encanta. Creo que es genial. Déjalo ser amigable con los generales y almirantes de todo el mundo”, aludiendo a Hegseth y subrayando la dimensión internacional del llamado.
El vicepresidente JD Vance consideró “no inusual” la reunión y restó importancia a la cobertura mediática señalando: “Es extraño que ustedes hayan hecho de esto una gran historia”. Mientras tanto, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, solo anticipó que el encuentro serviría para que Hegseth se dirigiera a sus líderes superiores a comienzo de la semana, sin aportar más detalles.

La falta de información oficial ha desatado especulaciones sobre el motivo real del encuentro y posibles anuncios de alto impacto. Entre los asistentes figuran todos los oficiales en posiciones de mando con rango de una estrella en adelante, lo que implica una concentración de personal clave ausente de sus comandos alrededor del mundo.
Desde el inicio de su segundo mandato en enero, Trump ha impulsado cambios profundos en la estructura de la defensa. Entre estos destaca la destitución, en febrero, del general Charles “CQ” Brown, entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, a quien removió sin explicación. Las purgas continuaron con el cese de los máximos responsables de la Armada y la Guardia Costera, así como los líderes de la Agencia de Seguridad Nacional y la Agencia de Inteligencia de Defensa. También removió al subjefe del estado mayor de la Fuerza Aérea, un almirante destinado en la OTAN y tres altos juristas militares.
La remodelación interna no solo ha tocado la cúpula militar: en mayo, Hegseth concretó recortes que incluyeron una reducción de al menos el 20 por ciento en el número de generales y almirantes activos, después de que el Pentágono anunciara en febrero la eliminación de, al menos, un 5% de sus empleados civiles.

En paralelo, la política militar emprendida bajo el mandato de Trump suma intervenciones internacionales de alto perfil. A inicios de año, las fuerzas armadas estadounidenses bombardearon durante casi dos meses posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, apoyados por Irán, y destruyeron tres instalaciones nucleares consideradas piezas clave en el programa atómico de Teherán. En el Caribe, el presidente estadounidense ordenó operar letalmente contra embarcaciones pequeñas identificadas como transportes de drogas.
La utilización del ejército también ha escalado en territorio nacional. Trump desplegó tropas en ciudades gobernadas por demócratas como Los Ángeles y Washington D.C., con el argumento de enfrentar disturbios civiles y criminalidad. La Casa Blanca anticipa que medidas semejantes podrían extenderse a urbes como Portland y Memphis.
En este contexto, un sector considerable de empresarios, legisladores y mandos retirados cuestiona tanto el alcance de las recientes reformas en el Pentágono como el uso del poder militar en política interna.

La incertidumbre rodea el objetivo concreto de la inédita cumbre de este martes en Quantico. El clima de tensión interna y externa posiciona a la cúpula militar como actor central en los próximos pasos de la administración Trump, que ha hecho de la reestructuración y el despliegue militar uno de sus principales instrumentos de gobierno y presión a nivel global y doméstico.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Mike Johnson descartó negociaciones durante el cierre del gobierno y responsabilizó a los demócratas por la crisis
El presidente de la Cámara de Representantes había anticipado que el shutdown era “inevitable” y describió la situación como “una táctica peligrosa” por parte del líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer
Cierre del gobierno de EEUU: 750.000 empleados federales podrían quedar suspendidos durante la paralización
Tras la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos, las agencias comenzaron a quedarse sin fondos a las 12:01 am de este miércoles, provocando la paralización de algunas operaciones esenciales y no esenciales

EEUU entró en cierre gubernamental tras el rechazo de los demócratas en el Senado a la propuesta de financiación federal
La Casa Blanca instruyó mediante una circular a todas las agencias federales “implementar sus planes para un cierre ordenado”, al confirmarse la falta de una nueva ley de asignaciones presupuestarias

Lotería Mega Millions: resultados del 30 de septiembre de 2025
Aquí los resultados del último sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

Miami fue clasificada como la burbuja inmobiliaria más vulnerable del mundo
La ciudad ve cómo caen los precios de las viviendas tras años de subidas récord, mientras los expertos advierten sobre la desconexión entre valores y la economía real
