
La variante XFG, conocida como Stratus, se convirtió en la principal cepa de COVID-19 en Estados Unidos desde agosto de 2025 tras un incremento sostenido de la presencia del virus en aguas residuales y el aumento de casos reportados en diferentes estados, según registros oficiales del gobierno federal. El fenómeno afecta a gran parte del territorio estadounidense y ha impulsado el monitoreo constante de las autoridades de salud pública debido al avance de este linaje recombinante de ómicron.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el nivel de actividad viral del SARS-CoV-2 es ahora elevado en la media nacional, y al menos 18 estados muestran concentraciones muy altas de virus en sistemas de aguas residuales. Las estadísticas corresponden a informes oficiales con corte al 6 de septiembre, elaborados con los datos de la Red Nacional de Vigilancia de Aguas Residuales y proyecciones sobre escenarios epidemiológicos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia estadounidense han indicado que la circulación de variantes de ómicron, como XFG, sigue una tendencia observada desde que inició la pandemia, marcada por picos estacionales y mutaciones que favorecen la transmisión. Esta variante se identificó en el sudeste asiático en enero y, desde junio, se incluye en la lista internacional de “variantes bajo monitoreo”.
¿Qué es la variante XFG “Stratus” y desde cuándo circula en Estados Unidos?
La variante XFG se reportó en territorio estadounidense en marzo de 2025, según datos del CDC. El término “Stratus” se popularizó en redes sociales y espacios científicos, aunque no figura como denominación oficial en organismos mundiales. El CDC estimaba una frecuencia menor al 3% a inicios de mayo, pero la proporción aumentó por encima del 78% al cierre de agosto, con base en datos de secuenciación de aguas residuales. El predominio de esta variante se corroboró porque más del 80% de las muestras correspondían a XFG.

¿Por qué la variante XFG es predominante en Estados Unidos?
El CDC y la plataforma científica internacional GISAID han documentado que XFG desplazó a otras variantes desde julio, impulsada por una mayor capacidad de transmisión y ciertas mutaciones localizadas en la proteína espiga que pueden afectar la respuesta inmune. La OMS la añadió a la vigilancia internacional de variantes a partir de junio. Funciona como recombinante, resultado de la fusión de dos linajes de ómicron: LF.7 y LP.8.1.2.
¿Dónde se detectan más casos de la variante Stratus en Estados Unidos?
El CDC reporta que la mayor actividad viral se distribuye en el oeste y el sur de Estados Unidos, con estados como California, Texas, Florida, Carolina del Norte e Indiana entre las áreas más afectadas. También se incluyen Alabama, Connecticut, Delaware, Hawái, Idaho, Kentucky, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Montana, Nebraska, Nevada, Oregón, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Virginia y Washington.
¿Cuáles son los síntomas de la variante XFG “Stratus”?
La variante XFG mantiene los síntomas característicos de las variantes recientes de ómicron, según información del CDC. Los casos presentan:
- Dolor de garganta
- Tos
- Congestión nasal o secreción
- Fiebre o escalofríos
- Dificultad para respirar
- Cambios en el gusto o el olfato
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Náuseas, vómitos o diarrea
El CDC indica que el diagnóstico solo puede confirmarse mediante pruebas específicas, ya que los síntomas coinciden con los de otras infecciones respiratorias frecuentes.

¿Protegen las vacunas actuales frente a la variante XFG “Stratus”?
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) actualizó el esquema de vacunación en septiembre de 2025. Las nuevas formulaciones, dirigidas contra subvariantes de ómicron, están recomendadas para personas mayores de 65 años o quienes presentan factores de riesgo. El CDC sugiere completar la inmunización con la nueva dosis para los grupos elegibles. El experto William Schaffner, citado por NBC Miami, señaló que la inmunidad inducida por las vacunas actualizadas cubre las variantes en circulación durante la temporada 2025-2026.
¿Cómo evoluciona la ola de contagios y qué impacto tiene en la red hospitalaria?
El CDC sostiene que la positividad semanal era de 10,8% al 6 de septiembre, tras haber superado el 18% durante el pico del verano. Proyecciones del Pandemic Mitigation Collective estiman 1,3 millones de nuevas infecciones diarias durante septiembre. Los ingresos hospitalarios y atenciones por urgencias se estabilizaron en septiembre, manteniéndose en niveles menores respecto a etapas previas de la pandemia, según los reportes institucionales.

¿Qué acciones recomienda el CDC para limitar la propagación de la variante XFG?
Las autoridades federales y el propio CDC recomiendan:
- Aplicarse la nueva vacuna anual si integra un grupo de riesgo reconocido.
- Realizarse la prueba diagnóstica en caso de síntomas.
- Aislarse ante un resultado positivo.
- Usar mascarilla de alta filtración, como N95, en espacios cerrados o con multitudes.
- Consultar a un profesional ante factores de riesgo para recibir antivirales.
La vigilancia continúa a través de la red de aguas residuales y tableros públicos de datos, actualizados de manera semanal por el CDC.
¿Qué impacto directo tiene la circulación de la variante Stratus y qué se puede anticipar?
El predominio de la XFG, sumado a la permanencia de picos estacionales de COVID-19, ha significado un refuerzo de las medidas preventivas y del acceso a pruebas y tratamientos, sobre todo para los sectores considerados vulnerables. El CDC mantiene la actualización constante de información y, junto a la FDA, ajusta las recomendaciones según la evolución epidemiológica. El desarrollo de nuevas mutaciones sigue bajo vigilancia internacional, ante escenarios de cambio en la dinámica del virus.
Últimas Noticias
Estos son los empleos con mayor riesgo de ser reemplazados por la inteligencia artificial
Un informe académico del MIT reveló que cerca del 12% de los puestos actuales en Estados Unidos cuentan con funciones susceptibles de automatización

NBA en vivo: los duelos de hoy 28 de noviembre
No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo

EEUU ordena revisar miles de Green Cards de 19 países como parte de un nuevo protocolo de seguridad: quiénes están afectados
Las autoridades implementaron nuevos parámetros de control para evaluar antecedentes y confirmar la validez de los expedientes migratorios aprobados en los últimos años

Se conocieron en un hospital de Minnesota tras superar graves accidentes que los dejaron en coma y ahora anunciaron su boda
Zach Zarembinski e Isabelle Richards sorprendieron al comprometerse en el mismo hospital donde se conocieron tras despertar del coma, rodeados del personal médico que fue clave en su recuperación y en su historia de amor

Trump anunció que suspenderá la migración de los “países del tercer mundo” para recuperar el sistema estadounidense “por completo”
“Solo la MIGRACIÓN INVERSA puede curar por completo esta situación”, declaró el mandatario estadounidense un día después de que un ciudadano afgano disparara contra dos miembros de la Guardia Nacional en Washington



