Estos son los estados de EEUU con peor y mejor cobertura de vacunación en 2025

Según el reporte, las políticas locales y los mecanismos escolares de seguimiento influyen directamente en el alcance de las campañas de inmunización

Guardar
El estudio de WalletHub revela
El estudio de WalletHub revela una brecha significativa en la cobertura de vacunación entre los estados de Estados Unidos en 2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La brecha en la cobertura de vacunación entre estados de Estados Unidos mostró diferencias considerables en 2025, según las conclusiones de un análisis comparativo nacional elaborado a partir del estudio de WalletHub. La disparidad en las tasas de vacunación afecta tanto a niños como a adultos e incide en la capacidad de prevención de enfermedades en esos territorios.

El estudio midió la cobertura de vacunación en los 50 estados y el Distrito de Columbia utilizando 16 indicadores. Entre los factores evaluados se incluyen tasas de inmunización por grupo etario, cobertura de seguro médico, niveles de pobreza y el porcentaje de población en áreas médicamente desatendidas. Cada estado recibió un puntaje sobre 100 con base en estas métricas. Según explicó Chip Lupo, analista de WalletHub, la identificación de estados rezagados sirve para alertar sobre los riesgos que enfrenta la salud colectiva cuando disminuyen los niveles de inmunización.

Las campañas públicas de vacunación han sido una herramienta fundamental en el control de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la influenza. En los últimos años, las diferencias entre estados en la ejecución de estas campañas y en el acceso efectivo a las vacunas han llamado la atención del sector sanitario, motivo por el cual se realizan evaluaciones comparativas periódicas y se promueve el debate sobre políticas de salud y estrategias educativas.

¿Cuáles son los estados con menores tasas de vacunación?

El análisis presentado por WalletHub y publicado por Quartz posiciona a Mississippi como el estado con menor desempeño en vacunación. Los datos muestran valores inferiores al promedio nacional en todos los grupos etarios e indicadores comparados. Mississippi registra las tasas de acceso más bajas tanto en la inmunización infantil como en la de adultos.

Nevada ocupa el segundo lugar con las tasas más bajas. WalletHub identifica bajos porcentajes de vacunación en toda la población y resalta que en este estado figura uno de los mayores porcentajes de residentes sin seguro médico, lo cual limita el alcance de los programas de vacunación.

En tercer puesto se encuentra Alabama, cuyos indicadores de vacunación infantil y contra la gripe en adultos se ubican entre los más bajos del país. El estudio asocia estos resultados a los índices elevados de pobreza y acceso fragmentado a servicios de salud.

Georgia aparece en el cuarto escalón, con niveles bajos de vacunación frente a la gripe y el VPH. WalletHub subraya la existencia de brechas de acceso que complican la cobertura total de los esquemas obligatorios.

En quinto lugar está Kentucky, que manifiesta dificultades en la vacunación tanto de adultos como de adolescentes. El informe de WalletHub lo incluye dentro del grupo de estados que no alcanzan los promedios nacionales mínimos.

Mississippi, Nevada y Alabama encabezan
Mississippi, Nevada y Alabama encabezan la lista de los estados con menores tasas de vacunación, según el análisis nacional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué estados presentan los mejores índices de vacunación?

El ranking destaca a Massachusetts como el estado con mejor desempeño. Según el informe, Massachusetts logra la mayor cobertura nacional en vacunas infantiles y en inmunización contra influenza y neumococo en adultos. Además, existen mecanismos que facilitan el acceso de menores a vacunas sin consentimiento parental en casos especiales.

El segundo estado mejor clasificado es New Hampshire, con altos porcentajes de vacunación de VPH y vacunas contra la gripe en menores, y un esquema escolar que exige la aplicación de la mayoría de las inmunizaciones recomendadas para la infancia.

Washington ocupa el tercer lugar, gracias a la cobertura casi universal de la vacuna Tdap entre adolescentes y tasas elevadas de esquemas completos en lactantes. La normativa del estado contempla la posibilidad de permitir la vacunación sin consentimiento de los padres en circunstancias particulares.

En el cuarto sitio se encuentra Connecticut, que exige esquemas completos de inmunización como requisito escolar y dispone de registros digitales para el seguimiento, lo que ayuda a detectar brechas y fortalecer campañas de cobertura.

Cierra la lista de los cinco estados con mejores resultados Rhode Island, que presenta tasas sobresalientes tanto en infantes como en adolescentes, impulsadas por programas orientados a la equidad en el acceso al sistema de salud.

¿Cómo se clasifican los estados?

La metodología incorpora 16 métricas agrupadas en categorías clave: tasas de vacunación entre distintos segmentos de edad, porcentaje de asegurados, niveles de pobreza y distribución geográfica de la población en zonas de difícil atención médica. El informe considera, además, políticas de seguimiento escolar y los protocolos de acceso para menores no acompañados de un tutor legal en el momento de la inmunización.

El trabajo atribuye los mejores resultados a la implementación de políticas públicas activas y a la existencia de sistemas de registro integrados. “Los estados con mayor cobertura ofrecen un entorno más seguro frente al riesgo de brotes”, afirmó Chip Lupo en declaraciones recopiladas para el reporte.

Massachusetts, New Hampshire y Washington
Massachusetts, New Hampshire y Washington lideran el ranking de mejores índices de vacunación en el país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué impacto tiene esta brecha en la población y las autoridades estatales?

La diferencia de rendimiento entre los mejores y los peores estados marca una pauta en cuanto al riesgo de aparición de brotes y la presión sobre los sistemas locales de salud pública. Policías que simplifican el acceso o flexibilizan los requerimientos de consentimiento parental figuran como opciones que, según WalletHub, amplían el alcance y sostienen coberturas generales más robustas.

El estudio enfatiza que los responsables sanitarios de herramientas comparativas como este ranking para ajustar campañas de inmunización, actualizar normas y reaccionar ante déficits detectados. Los habitantes pueden conocer la posición de su estado y solicitar mejoras conforme surgen nuevos informes, leyes o estrategias federales.