
Una madre del estado de Florida presentó una demanda el 13 de agosto de 2025 en el Tribunal de Circuito del Condado de Seminole, donde acusa a la empresa Keely Farms Dairy, LLC y a la tienda Nature’s Natural Foods, LLC, operadora de Wild Hare Natural Market, de vender leche cruda supuestamente contaminada que habría provocado una grave intoxicación en su hijo pequeño y la pérdida de su embarazo de 20 semanas. Según reportó Newsweek, la demanda señala que la leche, adquirida en junio en el mercado Wild Hare de Longwood, llevaba una etiqueta que indicaba “para consumo animal”, aunque los litigantes sostienen que no se advirtió suficientemente a los consumidores sobre los riesgos.
La demandante, Rachel Maddox, ha demandado tanto a título individual como en representación de su hijo menor. En la denuncia se afirma que el menor requirió varias hospitalizaciones después de ingerir el producto. Maddox explicó que adquirió la leche como parte de una compra de “leche de granja” y que recibió explicaciones de que el etiquetado solo era un requisito técnico para permitir la comercialización.
Los abogados de Maddox sugieren que la etiquetación de la leche no era suficientemente clara respecto del peligro, en particular porque los productos estaban almacenados junto a alimentos aptos para seres humanos. El abogado de la familia, Ron Simon, aseguró a Newsweek que ningún rótulo informaba que era un producto sin pasteurizar ni sobre sus posibles efectos nocivos.

Niño de Florida hospitalizado con diagnóstico de infección intestinal grave tras ingerir leche cruda
Según la denuncia, el 8 de junio el menor empezó a notar síntomas como diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y deshidratación. Fue internado en un hospital el 9 de junio y permaneció allí hasta el 12 de ese mes. Durante el tratamiento, los médicos identificaron un cuadro de intususcepción, un trastorno en que una sección del intestino se introduce dentro de otra, lo que requirió cirugía.
Los análisis determinaron infección por dos bacterias: E. coli y Campylobacter. Tras su hospitalización, el niño continuó requiriendo tratamiento médico, reportó Newsweek.
Por su parte, Rachel Maddox también contrajo Campylobacter tras cuidar a su hijo, y comentó a WKMG News 6 que se encontraba “más enferma que nunca en la vida, muy cerca de morir”, y que como resultado de la infección sufrió un aborto espontáneo. El 18 de junio fue diagnosticada con septicemia y tuvo que ser hospitalizada en varias ocasiones durante las semanas siguientes.
Acusaciones sobre etiquetado y normas en la venta de leche cruda en Florida
Los representantes legales de Maddox afirman que la etiqueta en la leche de Keely Farms no cumplía con el deber de advertir adecuadamente a los compradores sobre los peligros de consumir productos no pasteurizados, indicando que la leyenda “alimento para terneros - no apto para consumo humano” era insuficiente. Simon aseguró que los consumidores podrían pensar que el producto era seguro porque se encontraba en el mismo congelador que alimentos de consumo humano.
De acuerdo con la legislación vigente, la venta de leche cruda para consumo humano está prohibida en el estado. Sólo puede comercializarse si se especifica claramente que su destino es la alimentación animal. Sin embargo, la denuncia sostiene que esta práctica puede inducir a error a los consumidores.
Newsweek cita el texto oficial en la página web de Keely Farms Dairy: “Como requiere la Ordenanza Federal sobre Leche Pasteurizada y el Estatuto 502.091 de Florida, nuestros productos están etiquetados: ‘No apto para consumo humano’ y se venden como ‘Alimento para terneros’”.

Autoridades de salud vinculan más de 20 enfermedades con productos de Keely Farms Dairy
El Florida Department of Health (FDOH, por sus siglas en inglés) ha asociado al menos 21 casos de enfermedades desde enero de 2025 a la leche cruda de Keely Farms Dairy, incluyendo seis pacientes menores de diez años. De estos casos, siete requirieron hospitalización y dos presentaron complicaciones severas, reportó Newsweek.
Un comunicado del FDOH mencionó que las prácticas sanitarias detectadas en la granja “resultan preocupantes” y recomendó de nuevo a los residentes priorizar los productos lácteos pasteurizados. Por su parte, la comisionada de agricultura emitió un llamado a preferir la leche pasteurizada, y la autoridad sanitaria del estatal reiteró su voluntad de trabajar con la empresa para mejorar sus controles.
A pesar de la prohibición formal sobre la venta de leche cruda para humanos según el artículo 502.091 de los Estatutos locales, el producto sigue disponible como “alimento para animales” en diversos comercios, una situación que la demanda pone en cuestión respecto a la eficacia de la normativa vigente.
Debate nacional sobre los riesgos y regulaciones de la leche cruda en Estados Unidos
El caso ha reactivado la controversia respecto de la seguridad de la leche cruda en el país. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) mantienen su postura sobre el riesgo de transmisión de patógenos, insistiendo en la importancia de la pasteurización como medida de salud pública. Mientras, un sector de consumidores y algunos funcionarios señalan posibles beneficios de la leche cruda, centrando el debate en la libertad individual y la transparencia en la información, según Newsweek.
El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, se pronunció el 12 de agosto en la red X indicando que los ciudadanos del estado “tienen la libertad de tomar decisiones informadas sobre su salud”, aunque subrayó la importancia de “conocer los riesgos”. De igual modo, el secretario federal de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha manifestado apertura a la inclusión de la leche cruda en las guías alimentarias, aunque las restricciones a la venta interestatal siguen vigentes.

Qué reclama la familia y cómo proseguirá el proceso judicial
La demanda de Rachel Maddox solicita compensación económica por gastos médicos, salarios perdidos y daños derivados tanto de su propia afección como de la de su hijo y la pérdida de su embarazo. Según un correo a Newsweek del abogado Ron Simon, el propósito principal es clarificar cómo y cuándo se produjo la contaminación del producto para evitar que una situación similar vuelva a repetirse.
Portavoces de Keely Farms Dairy declinaron hacer comentarios más allá de lo publicado en su portal web, mientras que el mercado Wild Hare Natural Market no respondió públicamente a las consultas de los medios.
Hasta el momento, no se ha fijado una fecha para el inicio del juicio y el avance dependerá del calendario procesal del tribunal. El Florida Department of Health continuará colaborando con Keely Farms Dairy para mejorar las condiciones sanitarias y mantiene su advertencia sobre los riesgos del consumo de leche cruda sin pasteurizar.
Últimas Noticias
Sin fondos asegurados y con dudas, la Secretaría General de la OEA presentó su hoja de ruta para Haití
Albert Ramdin aseguró que se necesitan 1.338 millones de dólares para terminar con las bandas armadas de la isla del Caribe, pero no dio precisiones respecto al financiamiento y cómo sería controlado para evitar los casos de corrupción

Esta es la razón por la que la FDA retiró más de 40.000 unidades de pasta dental en todo el país
Las autoridades sanitarias emitieron la alerta a principios de agosto, pero el “recall” aún está catalogado como “en curso”

La TSA añadió restricciones a maletas facturadas: estos artículos ya no pueden viajar y este es el motivo
Nuevas disposiciones federales impuestas en los aeropuertos estadounidenses, tras evaluaciones de riesgo vinculadas a ciertos dispositivos y materiales, redefinen qué objetos personales quedan excluidos del equipaje

EEUU sancionó a jueces y fiscales de la Corte Penal Internacional por investigar a ciudadanos estadounidenses e israelíes
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la medida castiga “la politización, el abuso de poder y la extralimitación judicial ilegítima” de los funcionarios del tribunal

¿Quiénes son las esposas de los hermanos Menéndez? Estos son los detalles de sus matrimonios
Lyle y Erik Menéndez han estado en prisión desde 1993, pero eso no les ha impedido formalizar relaciones por más de dos décadas
