Estadounidense enfrenta juicio en Indonesia por presuntamente vender videos pornográficos en línea

El proceso judicial contra Taylor Kirby Whitemore marca un precedente en la aplicación de leyes migratorias y de contenido sexual en el país asiático

Guardar
Whitemore enfrenta hasta cinco años
Whitemore enfrenta hasta cinco años de prisión y una multa de más de 30 mil dólares si es declarado culpable. (AP foto/Achmad Ibrahim)

El inicio de un juicio inédito en Indonesia ha puesto en el centro de la atención internacional a Taylor Kirby Whitemore, un ciudadano estadounidense de 39 años, acusado de utilizar indebidamente una visa de turista para producir y vender videos pornográficos en línea.

El proceso, que comenzó el miércoles en el Tribunal de Distrito del Sur de Yakarta, se realizó a puerta cerrada, debido a que la Ley de Procedimiento Penal de Indonesia permite que los jeuces restrinjan el acceso al público si un caso está relacionado con pornografía, según The Associated Press (AP).

La detención de Whitemore se produjo el 25 de marzo, cuando oficiales de Control de Inmigración lo interceptaron en el aeropuerto de Bali, justo antes de que abordara un vuelo con destino a Malasia.

De qué se le acusa a Taylor Kirby Whitemore

Las autoridades alegan que usó
Las autoridades alegan que usó una visa de turista para producir y vender videos sexuales en línea. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación se inició tras el hallazgo de publicaciones en línea que promocionaban contenido pornográfico de pago, en el que aparecían el acusado y mujeres locales.

Yuldi Yusman, directora general interina de inmigración, explicó que un equipo de patrullaje cibernético detectó estas publicaciones, lo que llevó a las autoridades a actuar rápidamente para evitar la salida del país del acusado.

El arresto de Whitemore se enmarca en una estrategia de vigilancia digital que las autoridades indonesias han intensificado en los últimos años, especialmente en lo relativo a la producción y distribución de material pornográfico.

La intervención de los oficiales de inmigración en el aeropuerto de Bali subraya la coordinación entre los organismos de control migratorio y las unidades de ciberpatrullaje, que han sido clave para identificar y detener a extranjeros que, según las autoridades, violan las estrictas normativas locales.

El proceso judicial contra Whitemore se desarrolla bajo acusaciones de violación tanto de la Ley de Pornografía como de la Ley de Inmigración de Indonesia. El fiscal Andi Jefri Ardin, tras la audiencia celebrada a puerta cerrada, declaró: “El acusado ha violado la Ley de Pornografía y la Ley de Inmigración de Indonesia”. AP detalló que el fiscal se negó a proporcionar más información sobre los pormenores del caso.

De ser hallado culpable, Whitemore podría enfrentar una pena de hasta cinco años de prisión y una multa que podría alcanzar los 500 millones de rupias, equivalentes a unos 30.540 dólares. Estas sanciones reflejan la gravedad con la que el sistema judicial indonesio trata los delitos vinculados a la pornografía y la inmigración irregular, especialmente cuando involucran a ciudadanos extranjeros.

Una infracción que usualmente lleva a la deportación

Indonesia refuerza su postura legal
Indonesia refuerza su postura legal contra la pornografía y el abuso de visas con un proceso sin precedentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La defensa de Whitemore, encabezada por el abogado indonesio Erwin Siregar, ha puesto el acento en la singularidad del caso. Siregar afirmó que su cliente solo fue acusado de violar una visa de turista, una infracción que, según la práctica habitual, no suele derivar en procedimientos judiciales, sino en la deportación del extranjero implicado.

“Esta es la primera vez que una violación migratoria se lleva ante un tribunal penal", declaró Siregar, en declaraciones recogidas por AP. “Esto debería ser simplemente una sanción administrativa, que requiera que la persona sea citada y luego repatriada a su país".

El abogado reconoció que Whitemore utilizó indebidamente la visa otorgada por el gobierno de Indonesia, pero insistió en que la respuesta judicial resulta desproporcionada en comparación con la práctica común.

Indonesia, el país de mayoría musulmana más poblado del mundo, cuenta con una de las legislaciones más estrictas contra la producción y distribución de material pornográfico.

Las autoridades han implementado mecanismos de control tanto en el ámbito físico como en el digital. El gobierno ordena periódicamente a los proveedores de servicios de internet que bloqueen el acceso a sitios web que contengan contenido pornográfico, en un esfuerzo por limitar la exposición de la población a este tipo de material.