Estudio revela que cada vez más niños recurren a la IA para obtener apoyo emocional

De acuerdo con los especialistas, la disponibilidad y fácil acceso a los chatbots de inteligencia artificial son algunos de los factores detrás del aumento de los casos

Guardar
Estudios revelan que los niños
Estudios revelan que los niños confían su salud mental a la inteligencia artificial.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Una investigación de Norton, la empresa de ciberseguridad, indicó que casi un tercio de los niños utiliza la inteligencia artificial (IA) en busca de apoyo emocional. Tradicionalmente, los menores han acudido a la terapia o a consejeros escolares para abordar su salud mental, pero actualmente disponen de herramientas tecnológicas que facilitan el acceso inmediato a recursos alternativos de ayuda emocional.

El crecimiento del uso de la IA ha sido particularmente notorio en los sectores laborales y educativos, donde los menores emplean estas tecnologías para tareas escolares y para resolver dificultades emocionales. No obstante, la investigación sobre las consecuencias a largo plazo de recurrir a IA en cuestiones emocionales es limitada.

En una encuesta realizada por YouGov el año pasado, el 50% de los participantes reconoció que la disponibilidad continua y el acceso inmediato hacen que los chatbots de IA sean útiles para propósitos de salud mental. El 38% valoró que estos programas ofrecen interacciones libres de juicios, consideradas por algunos padres como un beneficio para los menores cuando buscan apoyo.

¿Por qué los niños recurren a la IA para apoyo emocional?

Chat GPT es uno de
Chat GPT es uno de los chatbots de IA más populares entre los jóvenes. (EFE/EPA/ETIENNE LAURENT)

El informe de Norton reportó que el 28% de los padres admitió que sus hijos utilizan IA para recibir apoyo emocional. Kathryn Cross, consejera profesional licenciada de Thriveworks, declaró a Newsweek que cada vez más niños y jóvenes buscan en la IA un recurso para atender sus inquietudes emocionales.

“Estamos viendo que la gente encuentra consuelo en las respuestas de la IA, en parte porque reciben respuestas basadas en lo que buscan, más que en consejos fundamentados en evidencia”, afirmó Cross. El reporte también identificó que muchos niños enfrentan retos distintivos en su salud mental. El 24% de los padres consultados informó que sus hijos han sido víctimas de ciberacoso.

Asimismo, el 41% de esos menores busca en la IA una forma de compañía frente a la soledad, reflejando una adaptación del entorno social de las nuevas generaciones a la tecnología. Según el mismo informe, numerosos infantes interactúan con tabletas desde los 2 años y con teléfonos móviles antes de los 12, lo que contribuye a que formen relaciones marcadas por la tecnología y la búsqueda de apoyo en plataformas virtuales.

¿La tecnología genera ansiedad en los jóvenes?

El contacto desde temprana edad
El contacto desde temprana edad con la tecnología puede afectar la salud emocional de niños y jóvenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una encuesta realizada por Gallup en abril de 2024 indicó que el 79% de la Generación Z —personas nacidas entre 1997 y 2012— ha utilizado herramientas de IA. No obstante, el 41% de ese grupo reportó experimentar ansiedad relacionada con la tecnología. El informe señaló que los adultos jóvenes de esta generación mostraron una mayor tendencia a sentirse ansiosos por la IA (53%) que los menores en edad escolar (21%), según los datos de Gallup.

El análisis de YouGov subrayó que la facilidad de acceso a la IA las 24 horas y la rapidez de respuesta atraen a los jóvenes, quienes en muchos casos buscan en los chatbots una alternativa a la interacción humana directa. Algunos padres y tutores consideran que la característica de “no juzgar” de los programas de IA representa un incentivo adicional para los menores en situaciones emocionales complejas.

La IA no sustituye la ayuda profesional

Expertos señalan que aunque la
Expertos señalan que aunque la inteligencia artificial puede ser una herramienta, no sustituye la ayuda profesional en caso de crisis emocionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La especialista Kathryn Cross advirtió que, aunque la IA puede brindar la sensación de apoyo en temas personales, sus límites frente a la intervención humana son evidentes. “La IA proporciona apoyo emocional basado en un algoritmo y está programada para dar una respuesta adecuada a la persona, según el lenguaje usado y el historial recopilado”, dijo Cross.

Los especialistas subrayan que los riesgos asociados al uso de IA como sustituto de la terapia o los tratamientos tradicionales aún no se conocen en profundidad. Cross puntualizó: “El riesgo es que, si alguien emplea las herramientas de IA en lugar de la terapia u otro tratamiento de salud mental, estas herramientas no pueden ofrecer apoyo real e interpersonal”.

El informe concluyó que ninguna tecnología iguala la interacción ni el acompañamiento humano directo, por lo que la comunidad médica recomienda mantener el contacto con profesionales cuando se enfrentan crisis emocionales.