La FDA emite alerta de riesgo máximo tras retiro de vegetales por posible contaminación con Listeria

La decisión afecta a productos distribuidos en el suroeste de Estados Unidos y fue adoptada tras una evaluación técnica que identificó una alta probabilidad de consecuencias graves para la salud en poblaciones vulnerables

Guardar
Las autoridades sanitarias federales clasificaron
Las autoridades sanitarias federales clasificaron el caso bajo el nivel más alto de alerta por riesgo sanitario. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) clasificó como de riesgo Clase I el retiro de múltiples productos vegetales de la empresa And Go Concepts LLC, que opera bajo el nombre Salad and Go, tras detectar una posible contaminación con Listeria monocytogenes.

La compañía, con sede en Texas, anunció el retiro voluntario de los productos el pasado 27 de mayo. Sin embargo, fue el 11 de julio cuando la FDA emitió formalmente la clasificación de mayor gravedad, advirtiendo que el consumo o exposición a los productos afectados podría provocar efectos adversos graves para la salud o incluso la muerte.

Según la definición oficial de la agencia, una clasificación de riesgo Clase I representa “una situación en la que hay una probabilidad razonable de que el uso o la exposición a un producto violatorio causen consecuencias adversas graves para la salud o la muerte”.

Vegetales distribuidos en dos estados están bajo observación sanitaria por la agencia federal

El retiro involucra al menos ocho tipos de productos vegetales, entre ellos repollo morado rallado, cebolla roja picada, pepino en rodajas, pimiento rojo picado, zanahoria rallada, tomate uva, papas cocidas y coles de Bruselas asadas. En total, se incluyen cientos de bolsas distribuidas en cajas a los estados de Arizona y Nevada.

Los productos retirados presentan diferentes códigos de lote: 2514111, 2514111B, 2514211, 2514211B y 2514311. Por ejemplo, el tomate uva aparece listado con 141 cajas (565 bolsas) afectadas, mientras que las coles de Bruselas asadas corresponden a 71 cajas. La cebolla roja se encuentra distribuida en 8 cajas, es decir, 80 bolsas, con diferentes códigos.

La FDA informó en su sitio web que el retiro ya fue completado. No obstante, hasta el momento no se han reportado casos confirmados de listeriosis asociados a estos productos.

Productos frescos como vegetales listos
Productos frescos como vegetales listos para consumo pueden ser portadores de bacterias capaces de sobrevivir en refrigeración. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La listeria puede prosperar incluso en ambientes fríos y pasar inadvertida en sus primeras fases

La infección por Listeria monocytogenes, conocida como listeriosis, puede generar síntomas como fiebre, dolor muscular, náuseas, vómitos y diarrea en casos leves. Sin embargo, las infecciones más graves pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, pérdida del equilibrio, confusión e incluso convulsiones.

Mary O’Riordan, profesora de microbiología e inmunología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan, explicó a Newsweek que la bacteria tiene una capacidad inusual para crecer a temperaturas de refrigeración. “Aunque puede contaminar muchos tipos de alimentos, los quesos o carnes frías almacenados en frío por largos períodos, tanto en tiendas como en casa, son espacios donde la listeria puede seguir desarrollándose”, señaló.

La profesora advirtió además que los síntomas iniciales son similares a los de otras infecciones alimentarias, lo cual puede retrasar el diagnóstico: “Desafortunadamente, a veces la listeria puede llegar al cerebro y causar enfermedades más graves, como meningitis. En esos casos, si las personas presentan dolor de cabeza, rigidez de cuello o confusión, deben buscar atención médica urgente”.

Personas embarazadas, inmunocomprometidas y adultos mayores enfrentan mayor riesgo

El organismo federal ha reiterado que ciertos grupos deben prestar especial atención a los posibles síntomas de listeriosis. “Las mujeres embarazadas y sus bebés, adultos mayores de 65 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados son considerados grupos de alto riesgo ante los efectos graves de esta infección”, publicó la FDA en su sitio web oficial.

Haley F. Oliver, profesora de ciencias alimentarias en la Universidad de Purdue, señaló a Newsweek que el microorganismo está presente de forma natural en el ambiente, incluso en el suelo. “Hay muchos factores que determinan si alguien desarrolla listeriosis. En la mayoría de los casos, una persona inmunocomprometida —ya sea por edad, embarazo u otra condición— debe ingerir alimentos contaminados. La cantidad de bacterias y el tiempo de incubación antes de manifestar síntomas varía considerablemente”, explicó.

Los síntomas pueden imitar enfermedades virales, por lo que el seguimiento clínico debe ser riguroso en pacientes con factores de riesgo.

El diagnóstico de listeriosis puede
El diagnóstico de listeriosis puede retrasarse debido a la similitud de sus síntomas con otras infecciones comunes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La empresa responsable no emitió comentarios públicos tras la decisión de la FDA

Newsweek intentó contactar a And Go Concepts LLC para solicitar comentarios tras la decisión de la FDA. El intento fue realizado fuera del horario laboral y, hasta el momento, la empresa no ha emitido declaraciones públicas sobre el caso.

La FDA subrayó que, aunque el retiro ya ha sido completado, su clasificación como Clase I obedece a una evaluación técnica del nivel de amenaza que representa para la salud pública. El listado de productos, junto con sus respectivos códigos y fechas, continúa disponible para consulta en los canales oficiales de la agencia.

Aunque las autoridades no han indicado una relación directa entre el brote y casos humanos confirmados, se mantiene activa la vigilancia epidemiológica para evitar consecuencias en consumidores que aún puedan conservar productos en sus hogares.