
Una nueva modalidad de fraude se ha detectado en el ecosistema de la aplicación de transporte Uber: falsos conductores utilizan la plataforma para contactar a pasajeros, ganarse su confianza y, con el pretexto de verificar sus cuentas, obtener información sensible como correos electrónicos, números telefónicos y códigos de verificación. Con estos datos, los estafadores logran acceder a las cuentas de las víctimas y sustraer importantes sumas de dinero.
La estafa comienza de manera aparentemente legítima. El pasajero solicita un viaje a través de la app, y tras la aceptación por parte de un supuesto conductor, recibe una llamada dentro de la misma aplicación. La voz al otro lado del teléfono se presenta como parte del equipo de Uber y explica que, por una supuesta nueva política de seguridad, es necesario verificar la identidad del usuario antes de iniciar el servicio.
El tono es convincente y la presión es inmediata: se pide confirmar el número de teléfono, el correo electrónico vinculado a la cuenta y los códigos de autenticación que comienzan a llegar por mensaje de texto. Una vez el estafador obtiene esos datos, el acceso a la cuenta es inmediato.
Estafadores se hacen pasar por soporte oficial de Uber, incluso dentro de la app
Uno de los elementos que más ha desconcertado a las víctimas es que el contacto inicial ocurre a través del sistema de llamadas interno de Uber, lo que genera una apariencia de legitimidad difícil de cuestionar. A ello se suma que los delincuentes replican el lenguaje corporativo y manipulan las direcciones de correo electrónico para simular dominios auténticos.
“Algunos estafadores han utilizado dominios fraudulentos como john.uber.com@gmail.com para engañar a los usuarios haciéndoles creer que el correo proviene de un dominio real de @uber.com”, advierte Uber desde su sitio web oficial. Esta táctica, sumada al uso de la aplicación como canal de contacto, refuerza la apariencia de autenticidad que lleva a muchos pasajeros a entregar sus datos sin sospechar.
Una vez que los estafadores ingresan en la cuenta de Uber de la víctima, tienen acceso inmediato a métodos de pago registrados —tarjetas de crédito, débito o cuentas bancarias— y pueden realizar cargos o incluso utilizar la misma cuenta para replicar el fraude con otros usuarios. “Pueden robar miles de dólares o más”, señala el reporte de Newsweek, que documentó esta modalidad creciente de fraude.

Las cifras de fraude alcanzaron los 12.500 millones de dólares en 2024, solo en Estados Unidos
El contexto refuerza la gravedad del problema. En 2024, más de 2,6 millones de consumidores en Estados Unidos reportaron pérdidas por fraude. El monto total: 12.500 millones de dólares, según datos presentados en el informe citado por Newsweek. Parte de esta escalada se debe a que cada vez más interacciones, pagos y comunicaciones ocurren en plataformas móviles, donde las medidas de seguridad, aunque avanzadas, son vulnerables a la ingeniería social.
Los estafadores ya no se limitan a correos masivos o llamadas genéricas. El nuevo enfoque es personalizado, inmediato y adaptado a los hábitos digitales de las víctimas. Esto incluye el aprovechamiento de aplicaciones de transporte y entrega como Uber, donde existe un flujo constante de datos personales y financieros, y donde los usuarios suelen confiar ciegamente en la integridad del sistema.
Uber niega que solicite datos de seguridad por teléfono o correo: recomienda actuar de inmediato
Ante el crecimiento de estos incidentes, Uber ha reiterado que jamás solicita contraseñas, códigos de verificación ni información bancaria a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos. “Uber nunca llamará, enviará mensajes de texto ni correos electrónicos para solicitar su contraseña, código de verificación o datos bancarios”, advierte la compañía.
La recomendación es clara: si un usuario recibe alguna solicitud de ese tipo, debe cortar la llamada inmediatamente y contactar al equipo de soporte a través del Centro de Ayuda oficial dentro de la app. Incluso si el mensaje o correo parece legítimo, la empresa sugiere no entregar información confidencial y reportar el incidente lo antes posible.
Si un usuario cae en la estafa y entrega sus códigos, Uber recomienda cambiar de inmediato la contraseña de la cuenta, eliminar todos los métodos de pago vinculados y congelar las tarjetas o cuentas bancarias afectadas. Estas medidas pueden evitar daños mayores y proteger al usuario de futuros intentos.

Expertos alertan sobre la sofisticación de los fraudes y la necesidad de mayor educación digital
Alex Beene, instructor en alfabetización financiera en la Universidad de Tennessee en Martin, explicó a Newsweek que, si bien compañías como Uber cuentan con sistemas de seguridad, los delincuentes se especializan en detectar fisuras y aprovechar cualquier descuido del usuario. “Los estafadores buscan cualquier método o pequeño dato que puedan recolectar para conectarse con los usuarios y robar su información personal y financiera con fines de lucro”, indicó Beene.
La clave, dice, está en reconocer los patrones sospechosos y asumir una postura de cautela ante cualquier solicitud inesperada. Las plataformas digitales, por más avanzadas que sean, no pueden anticipar todas las formas de engaño. Por ello, la responsabilidad también recae en los usuarios, que deben familiarizarse con los canales oficiales y los protocolos de comunicación de las empresas.
En caso de ser víctima o detectar un intento de estafa, el instructor aconseja tomar nota del número desde el cual se recibió la llamada, así como cualquier dato adicional del atacante, y reportarlo directamente a Uber. “Es fundamental, porque no solo se alerta a la empresa sobre posibles conductores que intentan estafar, sino que también se trabaja para evitar que otros caigan en el mismo engaño”, señaló.
Últimas Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cuándo habrá luna llena en Estados Unidos
Descubre qué nos depara esta semana según el calendario lunar

Murieron tomados de la manos: el emotivo final de un matrimonio mexicano durante las inundaciones en Texas
Cuando la tormenta azotó el centro del estado el 4 de julio, la pareja intentó huir junta, pero murieron juntos, arrastrados por la corriente
Efemérides del 13 de julio: nace Harrison Ford, muere Frida Kahlo y Queen lanza su álbum debut
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los hechos más importantes que se conmemoran este día

Una adolescente sacrificó su vida para salvar a toda su familia de las trágicas inundaciones en Texas
Cuando se dio cuenta de que no podría escapar, Malaya Hammond mantuvo la calma y entonó un himno cristiano antes de morir
