
A partir del 1 de julio de 2025, Carolina del Norte será el primer estado en implementar un nuevo impuesto dirigido tanto a taxis como a plataformas de transporte privado como Uber y Lyft. La legislación, aprobada en 2024, responde a la necesidad estatal de aumentar la recaudación destinada al mantenimiento y mejora de infraestructuras viales. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para responder al crecimiento de la demanda en el sector del transporte y a la evolución de los servicios de movilidad.
La nueva normativa fiscal prevé un impacto económico directo sobre usuarios y proveedores de estos servicios, ya que se recauda sobre cada viaje contratado y la tarifa varía según el tipo de servicio. Según el Departamento de Ingresos de Carolina del Norte (NCDOR), el concepto tributario que entra en vigor aborda tanto a los viajes individuales como a los compartidos, equiparando la carga fiscal entre taxis clásicos y empresas tecnológicas. Los detalles fueron confirmados mediante comunicados y guías informativas publicadas por el organismo estatal en su portal oficial ncdor.gov.
Las autoridades enfatizan que el impuesto responde a la necesidad de crear un sistema impositivo homogéneo y de fortalecer el financiamiento del Fondo Estatal de Carreteras, mediante una fuente de ingresos vinculada al uso del transporte privado. La norma establece procedimientos de declaración, recaudación y remisión obligatoria para empresas y conductores, instaurando una nueva dinámica económica y regulatoria para el sector.
¿En qué consiste el impuesto a taxis y Uber en Carolina del Norte?
El “Impuesto al Comercio de Transporte” aplicará a partir del 1 de julio de 2025 y grava los ingresos brutos derivados de servicios prestados tanto por taxis tradicionales como por plataformas digitales como Uber y Lyft, de acuerdo con el Departamento de Ingresos de Carolina del Norte, ncdor.gov. El impuesto debe ser recaudado por los proveedores y posteriormente remitido al estado mediante declaraciones periódicas.
La base imponible incluye el valor bruto de cada viaje contratado, sin importar si termina o es cancelado tras el abordaje del pasajero. Este diseño normativo persigue la estandarización fiscal entre servicios tradicionales y aplicaciones de movilidad.

¿Cuánto costará el nuevo impuesto a Uber y taxis?
La tasa a aplicar varía según el tipo de servicio. Para viajes exclusivos, donde solo un pasajero utiliza el vehículo, el recargo será de 1.5% sobre el ingreso bruto de la operación. Para viajes compartidos, donde los usuarios comparten trayecto y tarifa, el porcentaje baja a 1%, según lo dispuesto por el NCDOR.
Esta distinción busca promover una mayor eficiencia en la ocupación vehicular y permite a los usuarios conocer con anticipación el impacto del tributo en los precios de sus viajes.
¿Quiénes deben pagar el impuesto y cómo se recauda?
El impuesto se aplica a todos los viajes contratados en Carolina del Norte, independientemente del destino final, siempre que el pasajero suba al vehículo en el estado. Están alcanzados tanto pasajeros de taxis convencionales como usuarios de aplicaciones tecnológicas, informa el Departamento de Ingresos.
Las empresas proveedoras, incluidas las plataformas digitales, son responsables de recaudar el importe del nuevo tributo al momento de facturar cada viaje. Posteriormente, estos fondos deben ser transferidos al NCDOR mediante los formularios y procedimientos detallados en el sitio web oficial.
¿Hay exenciones o casos especiales contemplados?
La normativa establece exenciones para determinados supuestos. No están gravados los servicios de transporte contratados por agencias estatales, entidades reconocidas en la legislación local ni juntas escolares. También quedan excluidas aquellas operaciones que no pueden ser alcanzadas legalmente por tributos estatales, según precisa el organismo en su apartado de preguntas frecuentes.

¿A qué se destinará la recaudación del nuevo impuesto en Carolina del Norte?
La recaudación del impuesto será destinada en su totalidad al Fondo Estatal de Carreteras. La administración estatal definió como meta el uso de estos recursos para proyectos de mejora, ampliación y mantenimiento de autopistas, puentes y sistemas viales de todo el estado, según lo anunciado por el NCDOR en comunicados oficiales.
¿Cómo deben prepararse empresas y conductores?
Las autoridades requieren que todos los proveedores de servicios de transporte, tanto empresas como trabajadores individuales, realicen un registro ante el NCDOR antes del 1 de julio de 2025 utilizando el formulario NC-TCR, disponible en línea. A partir de esa fecha, será obligatorio declarar y transferir todos los importes recaudados por concepto del nuevo impuesto, cumpliendo las instrucciones y plazos indicados por el Departamento de Ingresos.
El gobierno estatal publica recursos adicionales, materiales informativos y canales de contacto para resolver consultas relacionadas con la aplicación de la medida. De esta manera, provee apoyo a los actores involucrados en el proceso de adecuación al nuevo régimen fiscal en Carolina del Norte.
Últimas Noticias
Así luce la nebulosa algodón de azúcar: la imagen más detallada del universo jamás tomada
El telescopio más grande del mundo reveló una imagen inédita de la Trífida, una nube interestelar a 5.000 años luz que parece flotar como un caramelo cósmico

Clima en Virginia: temperatura y probabilidad de lluvia en Reston para mañana
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Prepárate antes de salir: este es el estado del tiempo para San Antonio
Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana

Se proyecta un aumento del 50% en los casos de cáncer uterino entre este grupo de mujeres en EEUU para 2050
La falta de diagnóstico temprano y el uso de productos con químicos tóxicos son factores clave, según investigadores de la universidad de Columbia

Dónde son legales los fuegos artificiales en Estados Unidos: esto dicen las leyes estatales
Durante las celebraciones patrias, las normas sobre uso de artefactos pirotécnicos varían ampliamente entre regiones, con diferencias marcadas en edad mínima, tipos autorizados y fechas de venta
