Disney y Universal presentan una demanda federal contra empresa de IA que recrea sus personajes sin permiso

Ambas compañías buscan frenar el uso no autorizado de contenido audiovisual en el entrenamiento de sistemas automatizados de generación de imágenes, en medio de un creciente debate global sobre los límites legales de la IA

Guardar
Midjourney es una de las
Midjourney es una de las plataformas más utilizadas para generar imágenes a partir de descripciones textuales. (REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

Disney y Universal, dos de los estudios más poderosos de Hollywood, presentaron este miércoles una demanda federal por derechos de autor contra la compañía de inteligencia artificial Midjourney, con sede en San Francisco, California. La acción legal, interpuesta en una corte del distrito federal en Los Ángeles, marca la primera vez que grandes actores de la industria del entretenimiento se involucran formalmente en la disputa legal sobre el uso de material protegido en el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial generativa.

La queja sostiene que Midjourney “pirateó las bibliotecas” de ambos estudios para entrenar su generador de imágenes, una plataforma que permite a los usuarios crear visuales a partir de descripciones textuales. De acuerdo con los demandantes, el sistema produce “copias no autorizadas e interminables” de personajes ampliamente conocidos, como Darth Vader de la franquicia Star Wars, Elsa de Frozen y los Minions de Despicable Me. También se incluyen reproducciones generadas por IA de personajes como Yoda, Groot, Shrek y Bart Simpson, según consta en los documentos judiciales citados por AFP.

“Midjourney es el ejemplo perfecto de un parásito del derecho de autor y un pozo sin fondo de plagio. La piratería es piratería, y que una imagen o video infractor haya sido creado con inteligencia artificial u otra tecnología no lo hace menos infractor”, indica el documento legal citado por The Washington Post.

Los estudios aseguran que Midjourney ignoró sus advertencias y priorizó el beneficio económico

Según los estudios, antes de presentar la demanda intentaron comunicarse con Midjourney para expresar sus preocupaciones y solicitar la implementación de medidas tecnológicas que impidieran estas reproducciones. Indicaron que otras compañías del sector ya han adoptado este tipo de salvaguardas, pero que Midjourney “ignoró” sus peticiones y “se centró exclusivamente en su propio beneficio económico”, de acuerdo con el expediente judicial.

En lugar de corregir sus prácticas, argumentan los demandantes, Midjourney continuó publicando versiones cada vez más potentes de su servicio de generación de imágenes. De acuerdo con la denuncia, la empresa obtuvo ingresos por 300 millones de dólares el año pasado a través de suscripciones pagadas.

Los estudios buscan una indemnización monetaria —cuyo monto no ha sido especificado— y una orden judicial preliminar que impida a Midjourney seguir distribuyendo imágenes derivadas de sus obras o continuar operando sin implementar protecciones contra infracciones de derechos de autor.

El uso de inteligencia artificial
El uso de inteligencia artificial en la creación de imágenes plantea tensiones legales con la industria del entretenimiento. (Crédito: DISNEY)

Midjourney defiende el entrenamiento de IA como un proceso análogo al aprendizaje humano

En una entrevista concedida en 2023 a The Associated Press, el CEO de Midjourney, David Holz, explicó que su plataforma actúa como un “motor de búsqueda” que extrae imágenes del entorno digital y aprende a partir de ellas. “¿Puede una persona mirar una imagen de otro y aprender de ella para hacer una imagen parecida? Obviamente eso está permitido para los humanos”, declaró.

Según Holz, impedir que las máquinas aprendan de este modo sería un obstáculo devastador para toda la industria del arte. “En la medida en que las IA aprenden como las personas, es más o menos lo mismo. Y si las imágenes resultantes son diferentes, entonces parece que está bien”, añadió.

Esta postura se enmarca en la defensa del principio de “uso justo”, una figura del derecho estadounidense que permite ciertos usos limitados de obras protegidas sin requerir autorización previa, siempre que se cumplan criterios específicos.

El caso se suma a una oleada de demandas contra empresas de IA por apropiación indebida de obras creativas

La demanda de Disney y Universal forma parte de un creciente frente legal contra desarrolladores de plataformas de inteligencia artificial generativa. Empresas como OpenAI, Stability AI y Anthropic ya enfrentan procesos similares por parte de artistas independientes, quienes alegan que sus obras fueron utilizadas sin consentimiento para entrenar modelos generativos.

En un caso relacionado, un juez federal de California determinó el año pasado que los artistas que demandaron a Midjourney y otras compañías habían presentado argumentos verosímiles, al afirmar que estas empresas copiaron y almacenaron sus trabajos en servidores propios. Esa decisión permitió que el proceso legal siguiera su curso, según AFP.

Los desarrolladores de IA rara vez divulgan con exactitud qué materiales utilizan para entrenar sus modelos. Sin embargo, defienden que la recolección de grandes volúmenes de contenido disponible públicamente se encuentra amparada por la ley.

Midjourney no ha revelado con
Midjourney no ha revelado con precisión qué material utiliza para entrenar su generador de imágenes. (Crédito: MIDJOURNEY)

Hollywood busca sentar precedente sobre el uso de sus obras en tecnologías emergentes

A través de esta demanda, los estudios buscan no sólo una compensación económica, sino también establecer límites legales claros sobre cómo las tecnologías emergentes pueden interactuar con creaciones protegidas. El documento judicial sostiene que Midjourney ha basado su modelo de negocio en contenidos ajenos, sin realizar inversiones propias en la creación original.

Mientras tanto, ni la Corte ni la empresa demandada han fijado aún una fecha para la primera audiencia del caso. Tampoco hubo respuesta oficial por parte de Midjourney al cierre de esta edición, según reportó The Washington Post.

Últimas Noticias

Las guerreras K-pop pierde la batalla en la lista del Top 10 de películas en Netflix

Las superestrellas Rumi, Mira y Zoey dan paso a una nueva favorita

Las guerreras K-pop pierde la

Murió Chase Childers, exbeisbolista de los Orioles, al intentar rescatar a nadadores en Carolina del Sur

Había sido parte del equipo profesional de ligas menores y más tarde se desempeñó como agente de policía en Georgia; su muerte provocó reacciones de las autoridades locales y abrió un debate sobre los riesgos costeros en temporadas altas

Murió Chase Childers, exbeisbolista de

Historias de resistencia en el ultramaratón más desafiante: 48 horas, 217 kilómetros y calor extremo en el Valle de la Muerte

Un veterano ultramaratonista Danny Westergaard enfrentó temperaturas récord y paisajes desolados en una de las pruebas más exigentes del planeta, acompañado por su familia y un equipo que lo impulsa a superar cada obstáculo

Historias de resistencia en el

SIP Connect 2025: Infobae presentó su desarrollo de IA como un “socio editorial” integrado al trabajo periodístico

ScribNews, su plataforma de diseño propio, es una herramienta clave para potenciar la producción editorial, dijo el director del área, Opy Morales, en el encuentro de periodistas y editores en Miami

SIP Connect 2025: Infobae presentó

Se escapó de la casa de vacaciones y cayó al lago: un niño de cinco años murió ahogado en Georgia

El menor fue encontrado sin signos vitales en las aguas de un embalse turístico del norte del estado, tras estar desaparecido por varios minutos en una propiedad rentada donde su familia pasaba unos días de descanso

Se escapó de la casa