
Anna Grace Phelan, una joven residente de Georgia, falleció el 23 de mayo de 2025 a los 19 años tras enfrentar un cáncer cerebral en etapa 4. Su historia fue ampliamente seguida a través de TikTok, donde relató su experiencia con el diagnóstico y tratamiento de un glioblastoma multiforme, un tumor maligno inoperable que le fue detectado en septiembre de 2024.
La familia confirmó su muerte mediante un comunicado publicado en su cuenta de TikTok. “Con gran tristeza anunciamos que nuestra hermosa hija, Anna Grace Phelan, regresó a casa para estar con su Señor y Salvador Jesucristo”, se lee en la publicación. El mensaje incluyó agradecimientos por las “miles y miles de oraciones” recibidas durante su proceso médico.
Phelan era originaria de Jefferson, una localidad al noreste del estado de Georgia. Se graduó de Jackson County Comprehensive High School en mayo de 2024, pocos meses antes de recibir el diagnóstico médico que interrumpió sus planes de iniciar la universidad. Desde entonces, compartió con regularidad contenidos sobre su estado de salud, sus terapias y reflexiones personales en TikTok, donde acumuló más de 100.000 seguidores.

¿Quién era Anna Grace Phelan?
Anna Grace Phelan trabajaba como recepcionista en Georgia Skin Cancer & Aesthetic Dermatology, según consta en su obituario oficial publicado por Evans Funeral Home. Además de su participación en redes sociales, era miembro activo de la Iglesia Cristiana de Galilea, congregación ubicada en Jefferson, donde también se celebrará su funeral el jueves 30 de mayo.
Le sobreviven sus padres, William “Buddy” y Nadine Phelan, así como su hermano menor, Harper David Phelan. La familia organizó una ceremonia conmemorativa abierta a la comunidad, y difundió un video homenaje a través del sitio web de la funeraria.

¿Cómo comenzó su enfermedad?
Phelan comenzó a manifestar síntomas a mediados de 2024, poco después de finalizar la secundaria. Según explicó en sus publicaciones, experimentó entumecimiento en el lado izquierdo del rostro y debilidad en la pierna derecha durante varias semanas. Una resonancia magnética reveló la presencia de una masa en su cerebro. El 5 de septiembre de ese año, los médicos le confirmaron el diagnóstico de glioblastoma en etapa 4.
Este tipo de tumor cerebral es considerado uno de los más agresivos y de peor pronóstico. Según el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), la mediana de supervivencia para pacientes con glioblastoma oscila entre 12 y 18 meses, incluso con tratamiento intensivo. La ubicación del tumor suele impedir intervenciones quirúrgicas efectivas, y la enfermedad tiende a avanzar con rapidez.

¿Qué compartía en TikTok?
A partir de agosto de 2024, Phelan comenzó a utilizar TikTok como canal de comunicación sobre su estado médico. Publicó videos sobre sus tratamientos de radioterapia, administración de esteroides, sesiones de fisioterapia y hospitalizaciones. En uno de sus últimos mensajes, fechado el 14 de mayo de 2025, indicó que su tumor había crecido y que ya no existía opción quirúrgica viable.
“Se necesitaría un milagro para arreglarme aquí en la tierra, pero no me rendiré todavía”, afirmó en ese video. Su contenido recibió millones de visualizaciones y generó una comunidad de apoyo entre seguidores, muchos de los cuales compartieron mensajes de solidaridad.

¿Qué es el glioblastoma multiforme?
El glioblastoma multiforme es una neoplasia cerebral de alta malignidad que representa aproximadamente el 15% de todos los tumores cerebrales primarios. De acuerdo con el NCI, este cáncer se origina en las células gliales, encargadas de sostener y proteger las neuronas. Es resistente a tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia convencional, y su capacidad de infiltración en el tejido cerebral sano complica las opciones quirúrgicas.
Los síntomas varían según la localización del tumor, pero frecuentemente incluyen dolores de cabeza persistentes, convulsiones, alteraciones cognitivas, debilidad en las extremidades y cambios en la visión. En el caso de Phelan, los primeros indicios incluyeron adormecimiento facial y pérdida de fuerza motora, según explicó en sus publicaciones.

¿Dónde y cuándo será su funeral?
El servicio fúnebre de Anna Grace Phelan se celebrará el 30 de mayo de 2025 en la Iglesia Cristiana de Galilea, en Jefferson, Georgia. La familia ha invitado a amigos, allegados y miembros de la comunidad a participar en el homenaje. También se ha compartido un memorial en línea a través del portal de la funeraria Evans Funeral Home, que incluye fotografías y mensajes conmemorativos.
¿Qué impacto tuvo su historia en redes?
La trayectoria de Anna Phelan generó atención más allá de las redes sociales. Su caso fue cubierto por medios nacionales como NBC News, que destacó la visibilidad de su historia en plataformas digitales y el papel que jugó su fe cristiana en la narrativa de sus publicaciones.
Phelan relató de manera continua el proceso de enfrentar un diagnóstico terminal a una edad temprana, con énfasis en su espiritualidad y en los desafíos médicos del cáncer cerebral. Su cuenta de TikTok permanece activa, y los comentarios reflejaban condolencias y homenajes de usuarios de distintas regiones de Estados Unidos.

¿Hubo apoyo económico para su tratamiento?
Durante su enfermedad, la familia de Phelan organizó una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe para cubrir gastos médicos y otros costos relacionados. Según se observa en la página oficial, el fondo continúa recibiendo aportes. La campaña fue compartida por usuarios de distintas redes sociales, entre ellos seguidores de su cuenta de TikTok.
Últimas Noticias
Wall Street cerró a la baja en medio de la incertidumbre por la guerra comercial

Donald Trump instó a Benjamin Netanyahu a no atacar a Irán mientras avanzan las negociaciones nucleares de Estados Unidos con el régimen persa
El pedido del Presidente se dio tras cinco rondas de contactos con el régimen persa y luego de que se reportara que Tel Aviv podría estar preparando una ofensiva contra Teherán

Esta es la razón por la que EEUU eliminará las monedas de un centavo: conoce las consecuencias
El Departamento del Tesoro anunció que la U.S Mint cesará la producción a comienzos del próximo año

Qué es el Manhattanhenge y cómo podrás ver este icónico fenómeno que atrae a miles de personas a NY
La cuadrícula de la famosa isla neoyorquina regala una postal única a muchos fotógrafos y ciudadanos

Arrestan a migrante mexicano que amenazó con asesinar a Donald Trump de un disparo a la cabeza
En una carta entregada a un agente del ICE, Ramón Morales, dijo que se autodeportaría luego de usar su arma para atentar contra el presidente estadounidense
