
Una jueza federal bloqueó este viernes el intento del gobierno de Donald Trump de prohibir la inscripción de estudiantes extranjeros en Harvard, una medida que la escuela de la Ivy League denunció como una represalia inconstitucional por oponerse a las exigencias políticas de la Casa Blanca.
En una demanda presentada más temprano el viernes en una corte federal en Boston, Harvard indicó que la medida del gobierno viola la Primera Enmienda y tendrá un “efecto inmediato y devastador para Harvard y más de 7.000 titulares de visas”.
“Con un simple trazo de pluma, el gobierno ha intentado borrar una cuarta parte del cuerpo estudiantil de Harvard, estudiantes extranjeros que contribuyen considerablemente a la Universidad y su misión”, resaltó Harvard en su demanda. “Sin sus estudiantes extranjeros, Harvard no es Harvard”.
La orden de restricción temporal fue otorgada por la jueza federal de distrito Allison Burroughs. La orden de la magistrada responde a una moción presentada por Harvard.
“Harvard ha demostrado que, a menos que su petición de restringir temporalmente (la orden de Trump) sea aceptada, sufrirá un daño inmediato e irreparable”, apuntó la jueza.
Burroughs fijó además para el próximo 27 de mayo a las 9:30 hora local (13:30 GMT) una audiencia sobre el caso a la que deberán acudir representantes de ambas partes. La orden de restricción temporal entrará en vigor de manera inmediata y probablemente se extenderá hasta la celebración de esta vista.

El intento del gobierno de Trump ha sumido al campus en el caos días antes de la graduación, indicó Harvard en la demanda. Los estudiantes extranjeros que dirigen laboratorios, imparten cursos, ayudan a profesores y participan en deportes de Harvard ahora se enfrentan a decidir si transferirse a otra escuela o arriesgarse a perder su estatus legal para permanecer en el país, según el documento.
El impacto es más fuerte en nivel posgrado como el de la Facultad Kennedy de Harvard, donde casi la mitad del cuerpo estudiantil proviene del extranjero, y la Facultad de Negocios de Harvard, en la que alumnos extranjeros representan aproximadamente un tercio del cuerpo estudiantil.
Además del impacto en los estudiantes actuales, la medida busca impedir la llegada de miles de estudiantes que planeaban acudir a clases en verano y otoño.
Harvard, la universidad más prestigiosa de EEUU, afirmó que eso inmediatamente pone a la escuela en desventaja al tiempo que compite por los mejores estudiantes del mundo. Incluso si recupera la capacidad de recibir estudiantes, “los futuros solicitantes pueden evitar postularse por temor a más represalias del gobierno”, se lee en la demanda.
La Universidad de Harvard ya demandó el pasado abril a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada (2.600 millones de dólares) por incurrir en supuestas conductas antisemitas.
La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump, por aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como “diversidad de ideas”.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Florida cambia el horario escolar: estas son las nuevas leyes que firmó DeSantis en educación
El gobernador del estado ratificó una serie de normas que modifican la organización académica y la gestión institucional en centros públicos

¿Cuánto podría costar un iPhone de Apple si se fabricara en Estados Unidos?
Especialistas del sector tecnológico advierten que trasladar por completo el ensamblaje a territorio norteamericano implicaría reestructurar cientos de contratos con proveedores internacionales y rediseñar las rutas logísticas que abastecen las plantas actuales

Dos ciudades de Florida lideran la lista de lugares más peligrosos para conducir en EEUU, según informe
Un análisis basado en datos de sensores móviles identificó zonas urbanas con mayor frecuencia de incidentes viales

El precio de la carne de res alcanzó máximos históricos en Estados Unidos: las causas del incremento
El valor por kilogramo de proteína vacuna en el país norteamericano se encuentra en su punto más alto desde que existen registros oficiales, en un contexto marcado por menor oferta y condiciones climáticas adversas

La administración Trump planea enviar agentes fronterizos para apoyar arrestos de ICE en EEUU
El operativo incluiría personal especializado en vigilancia aérea y marítima asignado a zonas urbanas
