EEUU ofrece recompensa de hasta 2 millones de dólares por información sobre narcotraficante uruguayo

El gobierno estadounidense busca colaboración internacional para localizar a un individuo acusado de dirigir una amplia red delictiva involucrada en el tráfico masivo de cocaína y complejas operaciones de lavado de activos

Guardar
Sebastián Marset, figura central en
Sebastián Marset, figura central en una red de lavado de dinero y tráfico de drogas. (Crédito: https://www.state.gov/)

Estados Unidos ha dado un paso firme en su lucha contra el narcotráfico internacional al anunciar una recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Marset es también acusado de participar en el blanqueo de capitales, un delito que, conforme a los documentos judiciales, involucra el uso de instituciones financieras estadounidenses para lavar dinero procedente de la venta de drogas.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó que el gobierno de EEUU está dispuesto a pagar por cualquier pista que pueda llevar a la detención de Sebastián Marset, ya sea en Estados Unidos o en cualquier otro país donde pueda encontrarse.

Esta acción se enmarca dentro del programa Transnational Organized Crime Rewards Program (TOCRP), que tiene como objetivo interrumpir actividades de crimen organizado transnacional y llevar a los fugitivos ante la justicia. La oferta de recompensa está autorizada por el Secretario de Estado.

Sebastián Marset buscado internacionalmente

El Departamento de Justicia ha emitido un escrito de acusación contra Marset, en el cual se le imputa el delito de lavado de dinero derivado del tráfico de drogas. Marset es conocido en el ámbito internacional no sólo por sus actividades ilícitas en Uruguay, sino también por su presunta participación en crimen organizado en Paraguay y Bolivia. En agosto de 2023, las autoridades de Bolivia anunciaron una recompensa de 100.000 dólares por su arresto, destacando la magnitud de sus operaciones en el Cono Sur de América Latina.

La recompensa ahora ofrecida por Estados Unidos es parte de un esfuerzo global por combatir el tráfico de drogas, particularmente centrado en la operación de cocaína en Paraguay, conocida como Operación A Ultranza Py. Se trata de una de las investigaciones contra el crimen organizado más importantes en la historia paraguaya, la cual ha implicado la captura de más de 16 toneladas de cocaína en Europa.

Acusaciones de blanqueo de capitales
Acusaciones de blanqueo de capitales a través de instituciones financieras en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado

En abril de 2021, más de 11 toneladas de cocaína fueron incautadas en el puerto de Amberes, Bélgica, lo que subraya la magnitud y alcance de la red criminal supuestamente dirigida por Marset. Otra parte significativa del cargamento, 4,7 toneladas de cocaína, fue confiscada en Paraguay. La operación no solo revela la sofisticación de estas redes delictivas, sino también la necesidad urgente de una colaboración internacional eficaz para desmantelarlas.

Esta investigación ha contado con la participación de la Unidad Especial de Investigaciones y la Secretaría Antidrogas de Paraguay (SIU-SENAD), junto con el Ministerio de Interior de Uruguay, la agencia de cooperación policial europea Europol y la Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA), específicamente su oficina ubicada en Asunción. Este tipo de cooperación internacional es vital para rastrear, intervenir y desarticular redes de narcotráfico que operan a nivel global.

Impacto del narcotráfico en la región

El tráfico de cocaína no solo tiene consecuencias devastadoras para las economías locales, sino que su impacto se extiende más allá de las fronteras nacionales. Las comunidades sufren deterioro social y económico significativo, y el poder de las organizaciones delictivas muchas veces erosiona el tejido institucional de los países afectados, debilitando la gobernabilidad y fomentando la cultura de ilegalidad.

Neutralizar estas amenazas requiere acciones concertadas y coordinadas entre las naciones. La oferta de recompensa no solo es un llamado a los ciudadanos que puedan proporcionar información valiosa, sino que también refleja un compromiso con la justicia del gobierno estadounidense. Con la participación de actores tanto públicos como privados, se busca hacer frente a estas redes complejas y peligrosas.

Investigaciones revelan vínculos con el
Investigaciones revelan vínculos con el tráfico de más de 16 toneladas de cocaína en Europa. (Imagen ilustrativa Infobae)

Marset, un eslabón delictivo significativo

La figura de Sebastián Marset representa un importante eslabón dentro de las organizaciones de tráfico de drogas a gran escala. No es un actor solitario, sino una pieza dentro de una maquinaria bien aceitada que ha mostrado una habilidad alarmante para infiltrarse en varios mercados y evadir las fuerzas del orden.

La implicación de Marset en operaciones de blanqueo de capitales también pone de relieve la complejidad de estas organizaciones, que no solo se centran en la producción y distribución de drogas, sino que buscan mantener y expandir su influencia financiera y territorial mediante sofisticados métodos de lavado de dinero.

El camino hacia la captura de Marset

El anuncio de esta recompensa por parte de Estados Unidos emite un mensaje claro sobre la importancia de resolver estos casos y llevar a los responsables de tales actividades ante la justicia. La recompensa es parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar las redes de tráfico de drogas, desalentar la participación en actividades delictivas y, en última instancia, promover la paz y estabilidad en las regiones afectadas.

La esperada colaboración del público y de los gobiernos tripartitos implicados, junto con el liderazgo de Estados Unidos, representa un paso crucial en la confrontación efectiva de estos desafíos globales. A través de la aplicación de la ley rigurosa y la cooperación internacional, la justicia puede prevalecer contra los actores que buscan lucrar a expensas de la seguridad y el bienestar de las comunidades globales.