
Una cifra inquietante recorre los suburbios del norte de San Luis: al menos 15 personas que vivían en una sola calle fallecieron por cánceres poco comunes. El dato fue confirmado por Kim Visintine, residente de la zona y madre de un niño que murió a los seis años con un tumor cerebral inusual en la infancia. Los testimonios de vecinos apuntan a una posible conexión con la historia industrial del área, en particular con la presencia de materiales radiactivos arrojados al entorno urbano durante la posguerra.
El arroyo Coldwater Creek cruza varias áreas residenciales que, desde mediados del siglo XX, estuvieron expuestas a residuos de uranio y torio derivados del trabajo de refinación realizado por la planta Mallinckrodt Chemical Works. Esta planta fue parte del Proyecto Manhattan, el programa secreto del gobierno de Estados Unidos que desarrolló las primeras armas nucleares del país durante la Segunda Guerra Mundial. Las operaciones dejaron toneladas de residuos sin encapsular, según registros federales, lo que ha generado preocupación por la posible contaminación ambiental de largo plazo.
La muerte de Zack Visintine en 2006 marcó el inicio de una investigación personal que llevó a su madre a descubrir decenas de casos similares. Apoyada por grupos comunitarios, Kim documentó una concentración inusual de enfermedades graves entre quienes vivieron o jugaron cerca del arroyo durante su infancia. Su historia fue reportada por BBC News el 15 de mayo de 2025, en un artículo que motivó nuevas preguntas sobre la salud pública en esta región de Misuri.
¿Cuál es el origen de la contaminación en Coldwater Creek?
Coldwater Creek se encuentra en las proximidades de terrenos utilizados históricamente para almacenar residuos radiactivos procesados en San Luis. La planta Mallinckrodt refinaba uranio y torio para el gobierno federal como parte del Proyecto Manhattan. Tras el fin del conflicto bélico, los residuos fueron depositados cerca del arroyo sin medidas de contención adecuadas, lo que permitió la filtración de materiales al suelo y al agua subterránea, según el Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR).
En una evaluación publicada en 2019, el ATSDR afirmó que personas que vivieron o realizaron actividades recreativas en las cercanías del arroyo entre las décadas de 1960 y 1990 estuvieron expuestas a contaminantes como radio-226, uranio-238 y torio-230. Según el informe, estas sustancias tienen el potencial de elevar el riesgo de leucemia, cáncer óseo y linfomas.

¿Qué tipos de enfermedades se han reportado en la zona?
De acuerdo con la organización comunitaria Just Moms STL, que recoge testimonios y datos de los residentes, más de 3.300 personas han reportado enfermedades graves, incluidas 1.242 con algún tipo de cáncer. Estos casos incluyen diagnósticos de cáncer cerebral, de tiroides, de ovario y diversos sarcomas en personas que vivieron cerca del arroyo durante su infancia. Los datos fueron difundidos por St. Louis Public Radio en enero de 2014.
El Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Misuri realizó un estudio entre 1996 y 2004 en cinco códigos postales aledaños al arroyo. Los resultados mostraron tasas más altas de lo esperado para cáncer de mama, próstata, colon y riñón. Sin embargo, el informe señaló que estos aumentos podrían estar relacionados con factores conductuales como el consumo de tabaco o la dieta, según lo reportado por St. Louis Public Radio en marzo de 2013.
¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos sobre la limpieza?
La Environmental Protection Agency (EPA) declaró en un comunicado a BBC News que colabora con entidades federales, estatales y locales para monitorear la zona y evitar nuevas exposiciones. No obstante, la agencia también confirmó que la limpieza completa del sitio, bajo la gestión del programa FUSRAP del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, no concluirá antes del año 2038.
En enero de 2024, The Missouri Independent informó que la EPA colocará señales de advertencia en áreas adyacentes al arroyo. Esta decisión responde a peticiones reiteradas de la comunidad que solicitaba medidas visibles para alertar sobre los riesgos de contaminación.

¿La comunidad de San Luis recibe compensaciones por enfermedades?
El programa federal Radiation Exposure Compensation Act (RECA), que otorgaba pagos únicos a personas expuestas a radiación relacionada con pruebas nucleares o actividades del gobierno, expiró en 2024. Según datos del Departamento de Justicia de EE.UU., RECA distribuyó aproximadamente 2.600 millones de dólares entre más de 41.000 solicitantes, en su mayoría residentes de Nevada, Utah y Arizona.
Sin embargo, las comunidades del condado de San Luis nunca fueron incluidas en este programa. En 2023, el Senado estadounidense aprobó una propuesta para renovar y ampliar RECA, incluyendo nuevos territorios, pero la Cámara de Representantes no ha votado el texto definitivo. El senador Josh Hawley, representante de Misuri, ha insistido en que las familias afectadas por la contaminación radiactiva en Coldwater Creek deben ser reconocidas por la legislación federal, según informó AP News.
¿Qué dicen los expertos sobre el vínculo entre cáncer y radiación?
El doctor Gautam Agarwal, cirujano oncólogo del hospital Mercy en San Luis, declaró a BBC News que ha atendido a múltiples pacientes con diagnósticos similares que residen cerca del arroyo. Aunque no existen estudios definitivos que prueben causalidad directa, indicó que pregunta sistemáticamente a sus pacientes sobre su ubicación residencial y recomienda pruebas de detección si viven cerca del área afectada.
Por otro lado, Roger Lewis, profesor del Departamento de Salud Ambiental y Ocupacional de la Universidad de San Luis, señaló a BBC News que los datos disponibles muestran un aumento de riesgo “pequeño” y que no existen pruebas estadísticas de una incidencia anómala. Reconoció, sin embargo, que la percepción del peligro en la comunidad ha persistido ante la falta de comunicación efectiva por parte de las autoridades.

¿Cómo avanza la remediación de Coldwater Creek?
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos es responsable de la limpieza bajo el programa FUSRAP, creado para atender sitios contaminados por antiguos proyectos nucleares. Según BBC News, la remediación incluye la excavación y remoción de sedimentos contaminados, así como la vigilancia ambiental durante décadas. Las autoridades locales indicaron que la transferencia del sitio al Departamento de Energía está programada para después de 2038.
A pesar de los esfuerzos institucionales, los residentes continúan reportando casos, organizando encuentros comunitarios y exigiendo que las autoridades federales reconozcan oficialmente el impacto de la exposición radiactiva en la zona. “En nuestra comunidad, es casi un hecho que, en algún momento, todos esperamos tener algún tipo de cáncer”, afirmó Kim Visintine a BBC News.
Últimas Noticias
Cúpula Dorada: dudas sobre el proyecto de defensa que Donald Trump encargó al Pentágono
La falta de información sobre costos y plazos genera dudas en el Congreso, que debe aprobar el presupuesto

Trump consideró que el bloqueo de la Corte Suprema de Estados Unidos a las deportaciones masivas causará un “gran daño”
“Los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso”, manifestó el mandatario en Truth Social

Un derrame cerebral fue confundido con ebriedad y la espera de siete horas en una celda cambió su vida para siempre
El incidente ocurrido en un centro de detención del medio oeste estadounidense suma cuestionamientos a la actuación policial en casos donde los síntomas clínicos son malinterpretados como conducta delictiva

¿Quién está secuestrando palomas en Nueva York? La detención que destapó décadas de maltrato
Activistas de bienestar animal denuncian a una red que opera en las calles de la ciudad estadounidense para hacer que estas aves, que por siglos han sido estigmatizadas, sean compradas para ser blancos en prácticas de tiros en vivo
La FDA ordenó el retiro de 22 productos de helado por posible contaminación con plástico
Los productos afectados fueron distribuidos a centros de servicios alimentarios en todo el país y el caso fue clasificado como un incidente de nivel intermedio en términos de riesgo sanitario
