
Un bebé de Filadelfia recibió una terapia de edición genética Crispr personalizada que transformó su pronóstico frente a una enfermedad metabólica rara y mortal, en un avance que especialistas consideran un hito para la medicina.
Según informó el Wall Street Journal, el caso de K.J. Muldoon, de 9 meses y medio, marca la primera vez que se utiliza con éxito una terapia génica diseñada específicamente para una mutación única, abriendo la puerta a tratamientos individualizados para otras enfermedades genéticas poco frecuentes.
K.J. Muldoon nació de forma prematura y, apenas dos días después, los médicos detectaron que presentaba somnolencia y dificultades para alimentarse. De acuerdo con el New York Times, tras una serie de pruebas, los especialistas del Children’s Hospital of Philadelphia diagnosticaron una deficiencia grave de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1), una enfermedad metabólica rara causada por una mutación genética.

La gravedad del cuadro quedó reflejada en las palabras de la doctora Rebecca Ahrens-Nicklas, médica tratante y directora del programa de trastornos metabólicos hereditarios del hospital. “Estaba muy enfermo”, dijo.
La CPS1 es una deficiencia enzimática que impide al hígado convertir el amoníaco, generado por la descomposición de proteínas, en urea para su eliminación.
Como resultado, el amoníaco se acumula en el organismo y puede dañar órganos vitales, especialmente el cerebro y el hígado. Según detalló el Wall Street Journal, sin una intervención específica, la única alternativa para K.J. habría sido un trasplante de hígado.
Desarrollo y administración de la terapia Crispr personalizada

El caso de K.J. coincidió con los avances de la doctora Ahrens-Nicklas y el doctor Kiran Musunuru, profesor de investigación traslacional en Penn Medicine, quienes investigaban métodos para corregir mutaciones genéticas en niños con enfermedades muy raras.
Su experiencia permitió que, en solo seis meses, desarrollaran y obtuvieran la aprobación regulatoria para una terapia Crispr personalizada dirigida a la mutación específica de K.J., un proceso que habitualmente requiere años.
Entre febrero y abril, el paciente recibió tres dosis de la terapia, administradas mediante nanopartículas lipídicas que transportaron el tratamiento directamente al hígado para corregir la mutación causante de la enfermedad.
Resultados y evolución de K.J. tras el tratamiento
Aunque aún es pronto para determinar si la enfermedad fue completamente superada, los resultados clínicos muestran una mejora importante. Antes de la primera dosis, K.J. se encontraba en el octavo o noveno percentil de peso, según la doctora Ahrens-Nicklas.

Tras el tratamiento, logró aumentar su ingesta de proteínas y ahora se sitúa entre el percentil 35 y 40. Actualmente, el bebé puede sentarse en su cuna, beber de su biberón y comer aguacate. Si bien continúa bajo medicación, la cantidad necesaria se redujo.
El Wall Street Journal recogió las impresiones de los principales especialistas involucrados y de expertos externos. “Este es el futuro de la medicina”, afirmó, y lo describió como “el primer paso hacia el uso de terapias de edición genética para tratar una amplia variedad de trastornos genéticos raros”, destacó el doctor Musunuru.
Por su parte, el doctor Timothy Yu, investigador en genética y genómica del Boston Children’s Hospital, quien no participó en el tratamiento, calificó el logro como “un asunto muy importante”.
Potencial de la terapia como modelo para otros casos

La terapia desarrollada para K.J. podría servir como modelo para crear tratamientos individualizados de manera rápida para otros pacientes con enfermedades genéticas raras. El doctor Musunuru enfatizó que millones de personas padecen enfermedades causadas por mutaciones únicas, para las cuales las terapias génicas convencionales no ofrecen soluciones.
Además, consideró que este enfoque personalizado representa un primer paso hacia la ampliación de las posibilidades terapéuticas en el campo de la edición genética.
En cuanto al entorno familiar, los padres de K.J. se preparan para recibirlo en casa junto a sus tres hermanos en las próximas semanas, según reportó el Wall Street Journal. La familia describe a K.J. como un luchador. “Tenía el puño en alto”, relató su padre, Kyle Muldoon. “Siempre sentí que estaba aquí por una razón y que iba a ser especial”, agregó.
Últimas Noticias
Aumentos de precios en productos esenciales golpearán a los consumidores en EEUU en los próximos días
El minorista más grande del país anunció un alza debido a los aranceles, afectando alimentos frescos, electrónicos y bienes importados principalmente desde China

Ataque a Coinbase: hackers exigen USD 20 millones para no filtrar información de los usuarios
La compañía de criptomonedas también alertó a sus clientes de no caer en los fraudes personales que se están llevando a cabo

Wall Street volvió a cerrar con resultados mixtos
La Bolsa de Valores de Nueva York cerró con resultados mixtos el jueves tras una apertura a la baja, mientras los inversores asimilaban una nueva serie de datos económicos de Estados Unidos que provocaron una caída en los rendimientos de los bonos

Una restaurante en Chicago le rindió homenaje a su antiguo cliente, el Papa León XIV, con su nueva pizza, “Pope-erroni”
Una famosa cadena de comidas recordó la visita de Robert Prevost en agosto de 2024 en la que pidió una pizza de pepperoni. Es por eso que decidieron honrarlo con un sabor exclusivo

Qué significa una cúpula de calor para las altas temperaturas, la humedad y la temporada de huracanes
Un fenómeno atmosférico impacta al sur, atrapando el calor y generando altos niveles de calor y humedad inusuales en la región
