
En una acusación histórica, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) a través del Tribunal de Distrito de EEUU el Distrito Sur de California, anunció la imputación de cargos por narcoterrorismo a varios líderes de la facción de los Beltrán Leyva, como parte del Cártel de Sinaloa con relación al “tráfico de cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína”.
Este movimiento fue posible gracias a la designación de la agrupación delictiva mexicana como una organización terrorista mediante la Orden Ejecutiva 14157, firmada por el presidente Donald Trump.
Entre los imputados se encuentran Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario” y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, mejor conocido como “Pichón”.
La primera acusación por narcoterrorismo en Estados Unidos

Esta sería la primera acusación formal en la historia de Estados Unidos en que se imputa a varios líderes del Cártel de Sinaloa por los delitos del narcoterrorismo.
Padre e hijo son acusados de traficar “decenas de toneladas” de drogas que ingresan a Estados Unidos. Especialmente, las autoridades refirieron un caso ocurrido el 3 de diciembre de 2024, cuando se decomisó “una cantidad masiva” de drogas: 1.500 kilogramos en varias ubicaciones en Sinaloa, controladas por ambos.
Estas acciones son reflejo de como la institución “persigue a los líderes del Cártel de Sinaloa”.
Adam Gordon, fiscal federal para el Distrito Sur de California, aseguró que los líderes del cártel “ya no son los cazadores, ahora, son las presas” y afirmó que, al final del día, se encontrarán a ellos mismos en una sala del tribunal.
El fiscal tomó posesión de su cargo el 11 de abril, día en el que instauró una unidad de narcoterrorismo en la nueva sección de crimen organizado de la fiscalía.
“Esta decisión refleja el compromiso de nuestra oficina con las prioridades de Recuperar América del DOJ, centradas en atacar el liderazgo de estas organizaciones terroristas extranjeras”, puntualizó.
Inzunza Noriega e Inzunza Coronel son descritos en documentos judiciales citados por la fiscalía como líderes “de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo”.
A estas acusaciones se sumaron otras que la oficina obtuvo de forma independiente contra otros tres líderes del Cártel de Sinaloa: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”; Ismael Zambada Sicairos, también conocido como “El Mayito Flaco” y “El Chino”.
“Los narcoterroristas operan como un cáncer dentro de un Estado. Generan violencia, corrupción y miedo. Si se les deja sin control, su crecimiento llevaría a la muerte del Estado de Derecho. Esta acusación representa cómo se ve la justicia cuando se aplica la plena capacidad del DOJ”, afirmó Gordon.
Qué narcotraficantes están imputados por el delito de narcoterrorismo en EEUU

Joshua Miller, uno de los fiscales asignados a la investigación, explicó que la acusación ocurrió gracias a indagatorias de más de tres años que abarcaron a numerosos países e incluyeron la colaboración del FBI y las “contrapartes extranjeras ubicadas en Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México”.
“A través de esta colaboración, los agentes recolectaron evidencia que reveló que Pedro Inzunza Noriega es el líder de la notoriamente violenta facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa. Como se mencionó, desde los años 2000, ”Sagitario", ha sido uno de los principales productores de cocaína en el mundo y ahora trabaja estrechamente con su hijo para traficar agresivamente fentanilo hacia EEUU", añadió Miller.
Las autoridades añadieron a otros acusados como Javier Alonso Vázquez Sánchez, mejor conocido como “El Tito”, quien manejó laboratorios de fentanilo y las casas de almacenamiento de estupefacientes en Sinaloa; mientras que David Alejandro Heredia Velásquez y Óscar René González Menéndez están señalados por ser quienes supervisaron las operaciones de cocaína y lavado de dinero en América Central.
“Este apoyo y recursos ayudan al Cártel de Sinaloa a continuar sus operaciones, fortalecerse y crecer aún más. Sin embargo, esta acusación expone su actividad terrorista y representa un importante paso para desmantelar la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, sentenciaron.
Últimas Noticias
Exigen pena de muerte para una mujer que secuestró a una madre embarazada tras ofrecerle trabajo por Facebook
Amber Waterman engañó a Ashley Bush con promesas inventadas. Con la ayuda de su esposo quemaron su cuerpo

Emiten alerta por oleaje extremo y fuertes vientos en toda la costa de California
Viento de hasta 80 km/h y olas de hasta 3.6 metros han llevado al NWS a emitir advertencias para navegantes y bañistas

Ranking 2025: los mejores y peores lugares para vivir en Estados Unidos
Una nueva evaluación nacional revela profundas desigualdades entre regiones, tensiones entre desarrollo económico y bienestar social, y patrones persistentes en educación, medioambiente y seguridad pública

Detectaron un “pequeño nódulo” en la próstata de Joe Biden durante un examen de rutina
Un portavoz del ex presidente estadounidense informó que el hallazgo requirió una evaluación adicional

Este estado aprobó una ley que le permite recopilar muestras de ADN de migrantes indocumentados
Además del material genético, también se recopilarán huellas dactilares y otros datos biométricos
