Nueva York ya no tiene el peor tráfico de Norteamérica: esta ciudad ocupa ahora el primer lugar

El análisis más reciente sobre movilidad urbana posiciona a una metrópoli latinoamericana como la más lenta del continente, superando incluso a las principales capitales estadounidenses y canadienses

Guardar
Nueva York ocupa el segundo
Nueva York ocupa el segundo lugar en tráfico norteamericano, con conductores perdiendo 94 horas anuales en congestión. (REUTERS/Carlo Allegri/File Photo)

Durante años, Nueva York ha sido sinónimo de embotellamientos, demoras interminables y avenidas colapsadas en hora pico. La imagen del tráfico detenido en la autopista Cross Bronx o en las arterias que cruzan Manhattan es ampliamente reconocida por residentes y visitantes. Sin embargo, los datos más recientes contradicen la idea de que la ciudad estadounidense ostenta el primer lugar en materia de congestión vial en América del Norte.

Según el TomTom Traffic Index 2024, publicado en mayo por la empresa holandesa especializada en navegación y movilidad, Nueva York se sitúa en el segundo lugar entre las ciudades más congestionadas del continente. El primer puesto lo ocupa Ciudad de México, donde los tiempos de traslado promedio superan a los de cualquier otra urbe norteamericana. Este índice, que se basa en información recolectada de más de 600 millones de dispositivos conectados, analiza el tiempo que toma recorrer una distancia estándar de seis millas (equivalente a unos 9,6 kilómetros) en condiciones de tráfico reales.

El informe analiza los datos recopilados durante 2023 en más de 500 ciudades del mundo, y considera múltiples factores como el diseño vial, el volumen de tráfico diario, los horarios pico y la velocidad promedio de circulación. Además, el índice incorpora métricas adicionales como las horas perdidas anualmente en tráfico y el costo económico implícito por conductor. Los resultados de este año revelan patrones de movilidad relevantes para gobiernos locales, urbanistas y operadores de transporte público.

¿Cuál es la ciudad con el peor tráfico de América del Norte?

De acuerdo con el TomTom Traffic Index 2024, Ciudad de México ocupa el primer lugar en congestión vehicular en América del Norte. En promedio, los automovilistas tardan 30 minutos y 47 segundos en recorrer seis millas, lo que representa el tiempo de traslado más alto del continente. Además, el informe indica que los conductores en la capital mexicana pierden 147 horas al año en el tráfico durante horas pico, el equivalente a más de seis días completos detenidos en la vía.

TomTom señala que este indicador se ha mantenido elevado en Ciudad de México durante varios años consecutivos, producto del crecimiento del parque automotor, el rezago en infraestructura vial y la concentración de actividades económicas en zonas con conectividad limitada. Las cifras de 2024 refuerzan esta tendencia, situando a la ciudad no solo como la más congestionada de América del Norte, sino también como una de las peores del mundo.

El estudio destaca que la capital mexicana no es la única urbe del país que enfrenta una elevada carga vehicular. Guadalajara y Puebla ocupan la tercera y cuarta posición del ranking continental, con tiempos promedio de 29 minutos y 32 segundos y 28 minutos y 42 segundos respectivamente para recorrer la misma distancia de seis millas, según el reporte de TomTom.

Ciudad de México lidera en
Ciudad de México lidera en congestión vial en América del Norte según el informe TomTom Traffic Index 2024. (PEDRO PARDO / AFP)

¿En qué puesto está Nueva York y cuántas horas pierde un conductor al año?

Nueva York, a pesar de su reputación, se encuentra en el segundo lugar del ranking norteamericano. Los conductores tardan 30 minutos y un segundo en recorrer seis millas durante horas punta, lo que representa una diferencia marginal con Ciudad de México, pero suficiente para colocarla por debajo en el índice.

El informe también calcula que los conductores neoyorquinos pierden 94 horas al año atrapados en congestiones, una cifra considerable pero inferior a la de otras ciudades de México y Canadá. El índice aclara que estas estimaciones se basan en promedios anuales y consideran tanto días laborales como fines de semana.

Según TomTom, parte de la reducción de la congestión en Nueva York podría estar relacionada con la implementación parcial del sistema de cobro por congestión en sectores de Manhattan, aunque su alcance completo ha sido retrasado por obstáculos legales y administrativos. El portal Time Out New York señala que si bien esta política ha generado alivios temporales, su efectividad general depende de la puesta en marcha a mayor escala.

¿Qué otras ciudades tienen tráfico intenso en el continente?

Además de México y Estados Unidos, Canadá aparece de forma destacada en el ranking. Toronto ocupa la quinta posición con un promedio de 28 minutos y 20 segundos por cada seis millas recorridas. Le siguen Vancouver, Halifax y Winnipeg, todas dentro del top 10 del continente.

En Estados Unidos, después de Nueva York, la ciudad con mayor congestión es San Francisco, ubicada en el noveno lugar del ranking continental. Allí, los conductores pierden 81 horas al año en tráfico, y los tiempos de desplazamiento superan los 26 minutos y 30 segundos por cada seis millas, según el TomTom Traffic Index 2024. Otras ciudades como Los Ángeles, Chicago y Boston presentan altos niveles de tráfico, aunque no figuran entre las primeras del índice de este año.

El sistema de cobro por
El sistema de cobro por congestión en Nueva York muestra resultados parciales, pendiente una implementación total. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo)

¿Cómo se elabora el Índice de Tráfico de TomTom?

El TomTom Traffic Index utiliza tecnología de localización proveniente de más de 600 millones de dispositivos GPS, incluyendo automóviles conectados, teléfonos móviles inteligentes y vehículos comerciales. Estos datos permiten calcular el tiempo promedio para recorrer trayectos de seis millas en diferentes condiciones del día, con especial atención a las horas pico.

El índice, que en 2024 cumple 14 años desde su primera edición, clasifica a las ciudades globalmente y por región. También analiza variables como el cambio porcentual en la congestión respecto al año anterior, el tiempo perdido en embotellamientos y el impacto de los días festivos o eventos especiales sobre la movilidad urbana.

¿Qué impacto tiene la congestión en la vida diaria de los conductores?

El reporte de TomTom estima que el tiempo perdido en tráfico no solo tiene un costo temporal, sino también económico. Si se calcula un valor promedio por hora trabajada, las 147 horas perdidas anualmente por un conductor en Ciudad de México representan un costo significativo para la productividad individual. En ciudades como Nueva York y San Francisco, donde el valor por hora puede ser más elevado, el impacto financiero del tráfico se vuelve más pronunciado.

Además, el tráfico prolongado tiene consecuencias en la salud pública y en el medio ambiente. TomTom no evalúa directamente estas variables, pero otras investigaciones han asociado el tráfico urbano con mayores niveles de contaminación atmosférica, estrés y desgaste físico.

Últimas Noticias

La saga Star Wars domina el ranking de producciones disponibles en Disney+ Estados Unidos

Ocho producciones basadas en la exitosa saga de ciencia ficción de George Lucas se posicionan entre las más vistas del catálogo de Disney+ en Estados Unidos.

La saga Star Wars domina

Arrestan al alcalde de Newark, Ras Baraka, por ingresar sin autorización a centro del ICE en Nueva Jersey

La detención del funcionario ocurrió en medio de una visita a una instalación federal operada por una empresa privada, y desató acusaciones cruzadas entre autoridades locales y el Departamento de Seguridad Nacional, que investiga posibles enfrentamientos con agentes migratorios

Arrestan al alcalde de Newark,

Esta es la playa de Florida que fue elegida entre las mejores del mundo: según expertos internacionales

Ubicada en una isla del golfo con acceso sencillo y paisajes impactantes, este destino costero destacó por sus cualidades naturales únicas y su ambiente relajado frente a competidores de renombre mundial

Esta es la playa de

EEUU niega que la salida de los opositores de la Embajada argentina fuera negociada

EEUU rechaza acusaciones de negociaciones sobre la salida de opositores venezolanos de la Embajada argentina y reitera su compromiso para proteger a los disidentes ante la represión del régimen

EEUU niega que la salida

Demuelen el icónico hotel Sheraton Crossroads tras más de 35 años de historia en Mahwah, Nueva Jersey

Una explosión controlada redujo la estructura a escombros en pocos segundos, mientras las autoridades implementaron amplias restricciones de acceso y cortes de tráfico en autopistas y calles locales durante el operativo

Demuelen el icónico hotel Sheraton