La torre de control del aeropuerto de Newark se quedó sin radar por segunda vez en dos semanas

Los controladores aéreos de Nueva Jersey no supieron dónde estaban los aviones cercanos durante por lo menos 90 segundos en la madrugada de este viernes

Guardar
El incidente ocurrió durante la
El incidente ocurrió durante la madrugada de este viernes. (REUTERS/Fabrizio Bensch/File Photo)

El aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, experimentó una interrupción en su sistema de radar por segunda vez en dos semanas, lo que generó preocupación sobre la seguridad y eficiencia del control del tráfico aéreo en la región. Según informó la Administración Federal de Aviación (FAA), el radar en la instalación de Filadelfia, que dirige los aviones hacia y desde el aeropuerto de Newark, dejó de funcionar durante 90 segundos a las 3:55 a.m. del viernes. Este incidente es similar al ocurrido el 28 de abril, que resultó en la cancelación o retraso de cientos de vuelos.

La primera interrupción del radar no solo afectó el tráfico aéreo, sino que también tuvo un impacto significativo en el personal. Varios controladores aéreos solicitaron licencia por trauma, lo que agravó la ya existente escasez de personal. La FAA, en un intento por mitigar estos problemas, ha comenzado a instalar nuevas líneas de datos de fibra óptica para transmitir la señal de radar entre sus instalaciones en Filadelfia y Nueva York. Según el medio Associated Press, algunas de las líneas que conectan estas instalaciones son de cobre y están obsoletas.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció un plan multimillonario para reemplazar el envejecido sistema de control del tráfico aéreo del país. Este plan busca prevenir problemas similares en el futuro y proporcionar a los controladores tecnología moderna. La necesidad de actualizar el sistema se hizo evidente tras un accidente aéreo mortal en enero, cuando un choque en el aire entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército resultó en la muerte de 67 personas sobre los cielos de Washington, D.C.

Aunque la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte no ha determinado que el sistema de control del tráfico aéreo fuera la causa del accidente cerca del aeropuerto nacional Reagan, las deficiencias del sistema han sido conocidas durante décadas.

La primera falla se registró
La primera falla se registró el pasado 28 de abril. (REUTERS/Eduardo Munoz)

La FAA emitió un comunicado en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, indicando que la interrupción de las telecomunicaciones afectó las comunicaciones y la visualización del radar en el área C de TRACON en Filadelfia, que guía a las aeronaves dentro y fuera del espacio aéreo del aeropuerto de Newark Liberty. “Esta información es preliminar y está sujeta a cambios”, señaló la FAA en su declaración.

El plan de modernización del sistema de control del tráfico aéreo es una respuesta a la creciente demanda de vuelos y la necesidad de mejorar la seguridad y eficiencia del espacio aéreo. La implementación de tecnología avanzada permitirá a los controladores aéreos gestionar el tráfico de manera más efectiva y reducir el riesgo de incidentes. Associated Press destacó que la actualización del sistema es crucial para evitar que se repitan situaciones como las recientes interrupciones del radar en Newark.

El Aeropuerto Internacional Libertad de Newark es un punto neurálgico para el tráfico aéreo en la región noreste de Estados Unidos. Cualquier interrupción en sus operaciones puede tener un efecto dominó en otros aeropuertos y vuelos a nivel nacional e internacional. La pérdida temporal del radar plantea interrogantes sobre la infraestructura tecnológica y la capacidad de respuesta ante emergencias en el sistema de control aéreo.

La primera falla provocó caos y retraso en los vuelos

Newark Liberty International Airport, uno de los principales puntos de entrada del país, ha enfrentado una semana de caos tras un fallo en las comunicaciones y el radar. A finales de abril, durante una tarde de rutina, los controladores de tráfico aéreo experimentaron un colapso en los sistemas de comunicación mientras guiaban vuelos a través de los cielos de Nueva Jersey. Este incidente desencadenó una serie de contratiempos que resurgieron en la ya tensa atmósfera del sector aéreo. La situación se vio aún más complicada por la falta de personal y equipo obsoleto.

Debido a la falla, miles
Debido a la falla, miles de pasajeros fueron afectados. Sólo el lunes se cancelaron 150 vuelos. (REUTERS/Eduardo Munoz/File Photo)

Un episodio aislado de 30 segundos de silencio en las comunicaciones de vuelo escaló rápidamente a una crisis que duró toda la semana. Según informó LiveATC.net, los detalles de las conversaciones apuntan a un momento crítico vivido por el vuelo de United Airlines 1951 desde Nueva Orleans. La radio había quedado muda momentáneamente, obligando a los pilotos a comunicarse insistentemente hasta lograr establecer contacto nuevamente. Sin embargo, la breve interrupción ya había desatado el desorden.

La Administración Federal de Aviación (FAA) enfrentó una doble problemática: controladores saturados y tecnologías vetustas. Las fuentes indicaron a CNN que la conexión entre el radar de la FAA y las frecuencias de control falló por completo. Durante esos momentos, aproximadamente 15 a 20 vuelos quedaron suspendidos en la incertidumbre, mientras el tráfico aéreo se mantenía bajo una dirección confusa.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, expresó a Fox News que el sistema empleado actualmente es poco eficiente, remarcando que las infraestructuras utilizan tecnologías obsoletas como disquetes y cables de cobre. Ante esta realidad, se ha propuesto una renovación completa y radical del sistema de control aéreo nacional. No obstante, se anticipa que una transformación significativa podría tardar entre tres y cuatro años en realizarse.

Más allá de las cuestiones técnicas, el incidente reflejó la vulnerabilidad del personal. El Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo ha destacado que la falta de recursos humanos no puede resolverse de inmediato. El estrés acumulado ha llevado a que varios empleados busquen apoyo profesional tras vivir momentos de tensión en el trabajo.

Cientos de vuelos sufrieron cancelaciones o retrasos, afectando a innumerables pasajeros. Los datos de FlightAware ofrecieron un panorama preocupante, con más de 150 vuelos cancelados simplemente un lunes.