
El humo generado por incendios forestales vinculados al cambio climático ha contribuido a miles de muertes prematuras en Estados Unidos durante los últimos 15 años, de acuerdo con un estudio publicado el 3 de mayo de 2025 en Nature Communications Earth & Environment. Entre 2006 y 2020, aproximadamente 15,000 muertes fueron atribuidas a la exposición a partículas finas (PM2.5) procedentes del humo de incendios forestales, según informó The Associated Press.
El análisis fue realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. El equipo de científicos estimó que el rango anual de muertes fue de entre 130 y 5,100 personas. Las tasas más elevadas se registraron en estados del oeste como California y Oregón, donde la combinación de altas temperaturas, sequías y eventos extremos ha incrementado la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.
Los autores de la investigación indicaron que estos datos reflejan impactos acumulativos de los incendios forestales agravados por el cambio climático. Además de las muertes, el estudio calculó que el costo económico total asociado a estas pérdidas humanas alcanzó los 160,000 millones de dólares durante el período analizado.
¿Qué son las partículas PM2.5 y cómo afectan la salud?
Las partículas PM2.5, con un diámetro igual o inferior a 2.5 micras, pueden penetrar profundamente en los pulmones y alcanzar el torrente sanguíneo. Estas partículas han sido relacionadas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La Health Effects Institute ha estimado que los contaminantes PM2.5 contribuyen a aproximadamente 4 millones de muertes anuales a nivel mundial.
Según Nicholas Nassikas, médico e investigador de Harvard y autor principal del estudio, el equipo científico buscó entender el significado de estos eventos en términos de salud pública, con un enfoque particular en la mortalidad. Nassikas afirmó que la mortalidad representa una de las consecuencias más graves para la salud en el contexto del cambio ambiental.
El estudio identificó que los grupos más vulnerables a los efectos del humo incluyen niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y trabajadores al aire libre. Estos sectores de la población enfrentan mayores riesgos debido a su sensibilidad fisiológica y a la exposición prolongada al aire contaminado.

¿Cómo se estimó la influencia del cambio climático en las muertes?
El estudio utilizó modelos climáticos para comparar escenarios reales con otros hipotéticos sin la influencia del cambio climático. Se determinó que el 10% de las 164,000 muertes relacionadas con la exposición a PM2.5 provenientes de incendios forestales durante los 15 años estudiados se debieron al calentamiento global.
Los investigadores también identificaron que el año 2020, caracterizado por incendios de gran magnitud en la costa oeste de Estados Unidos, concentró aproximadamente el 35% de las muertes adicionales atribuibles al cambio climático durante el período analizado.
Marshall Burke, profesor de política ambiental global en la Universidad de Stanford, señaló que el vínculo entre el cambio climático y el aumento de áreas quemadas es sólido. No obstante, destacó que estimar con precisión la relación entre el área quemada, el humo y las muertes implica desafíos metodológicos debido a factores como la dirección del viento, de acuerdo con ScienceDaily.
Opiniones de expertos sobre el estudio y posibles intervenciones
Lisa Thompson, profesora de la Universidad de Emory especializada en contaminación atmosférica y cambio climático, afirmó que este es uno de los primeros estudios que logra aislar el efecto específico del cambio climático sobre la mortalidad relacionada con el humo de incendios. Destacó el enfoque geográfico y temporal del análisis.
Por su parte, Patrick Brown, académico de política climática y energética en la Universidad Johns Hopkins, expresó preocupación por el peso asignado a factores no climáticos en el estudio. Indicó que, si bien la reducción de emisiones es importante, otras medidas inmediatas incluyen la creación de franjas de seguridad contra incendios, quemas prescritas, regulaciones sobre fuentes de ignición y esfuerzos de salud pública.
Jacob Bendix, profesor emérito de geografía y medio ambiente en la Universidad de Syracuse, subrayó que los efectos de los incendios pueden extenderse a áreas geográficas distantes de las zonas directamente afectadas por el fuego.

Otros estudios respaldan los hallazgos
Una investigación independiente realizada por la Universidad de Yale estimó que la exposición a PM2.5 derivada de incendios forestales está relacionada con unas 11,415 muertes no accidentales anuales en Estados Unidos, de las cuales 4,512 corresponden a enfermedades cardiovasculares.
Además, un estudio de la Universidad Carnegie Mellon calculó que en 2017 ocurrieron aproximadamente 20,000 muertes prematuras en Estados Unidos debido al humo de incendios y quemas prescritas. El costo en salud pública de estas muertes se estimó en cerca de 200,000 millones de dólares.
El cambio climático y el aumento de incendios forestales en Norteamérica
Diversos estudios científicos coinciden en que el calentamiento global ha aumentado la frecuencia, extensión y gravedad de los incendios forestales en América del Norte. El incremento de las temperaturas y las sequías prolongadas ha reducido la humedad de la vegetación, lo que facilita la propagación de incendios en amplias regiones del oeste de Estados Unidos.
Los investigadores del estudio principal advirtieron que, aunque las prácticas de manejo de tierras como las quemas controladas pueden reducir el combustible disponible para los incendios, es necesaria una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar un aumento en el futuro de las muertes relacionadas con el humo.
Últimas Noticias
Un estudio detecta que estas grandes ciudades de EEUU se hunden y enfrentan riesgos de inundaciones
La investigación, publicada en una revista científica, señala que el descenso del suelo en varias metrópolis podría provocar daños en edificaciones, vías de comunicación y redes de servicios básicos, afectando a millones de habitantes

Wall Street terminó con ganancias tras el primer acuerdo comercial que anunció Donald Trump

Leones marinos “demoníacos” atacan a personas en California; científicos descubren problemas de envenenamiento
Las autoridades costeras y de vida marina de Estados Unidos revelaron que el crecimiento excesivo de una microalga está causando efectos mortales en los leones marinos

León XIV: el simbolismo histórico detrás del nombre elegido por el nuevo papa Robert Prevost
La denominación adoptada por el pontífice establece vínculos con líderes que enfrentaron desafíos doctrinales

Radiación ultravioleta extrema golpeará a varios estados de EEUU el sábado: conoce cómo protegerte
Con índices que alcanzarán el nivel más alto de la escala, es necesario que las personas tomen las precauciones necesarias para evitar daños severos en su salud
