
La administración del presidente estadounidense Donald Trump está preparando una medida para revocar las restricciones impuestas por la administración de Joe Biden en relación con la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial (IA).
Así lo confirmó un portavoz del Departamento de Comercio de EEUU. Estas restricciones habían sido establecidas bajo el Marco para la Difusión de la Inteligencia Artificial (Framework for Artificial Intelligence Diffusion), una normativa emitida por el gobierno de Biden en enero de 2025, justo antes de concluir su mandato.
Según el plan inicial, las empresas de EEUU debían cumplir con las nuevas restricciones a partir del 15 de mayo de 2025. Este marco regulador tenía como objetivo reducir el acceso global a los chips avanzados de IA, particularmente los dirigidos a países considerados como rivales estratégicos de EEUU, con un enfoque particular en China.
La regla establecía una división geopolítica del mundo en diferentes niveles, determinando qué países podían acceder a la tecnología avanzada de semiconductores según su relación con Estados Unidos y sus aliados. Esta estructura tenía como fin garantizar que las potencias estratégicas mantuvieran el control sobre las tecnologías clave, mientras se intentaba bloquear el acceso de países como China a semiconductores avanzados.
El portavoz del Departamento de Comercio de EEUU argumentó que la normativa del gobierno de Biden era “excesivamente compleja y burocrática” y que impedía el avance de la innovación estadounidense en el sector de la inteligencia artificial. En palabras del portavoz, la administración de Trump reemplazará esta normativa por una nueva, diseñada para fomentar la innovación estadounidense y garantizar la dominancia de EEUU en el campo de la IA.

El portavoz también enfatizó que la nueva política será mucho más simple y eficaz, permitiendo que Estados Unidos mantenga su liderazgo en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial y semiconductores avanzados.
El anuncio de la administración Trump se produce en un contexto de creciente competencia global en el campo de la IA y las tecnologías de semiconductores. El sector de los semiconductores es fundamental para el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que los chips avanzados son esenciales para los procesos de entrenamiento de modelos de IA y para el procesamiento de grandes volúmenes de datos. Con el ascenso de China como competidor en este campo, las políticas de exportación de semiconductores han adquirido una dimensión geopolítica crucial, especialmente en el marco de la guerra comercial entre EEUU y China.
La regulación de Biden, que estaba programada para entrar en vigor el próximo mes, tenía como objetivo no sólo proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, sino también evitar que tecnologías sensibles cayeran en manos de países considerados como competidores estratégicos.
Sin embargo, la medida fue ampliamente criticada por muchos dentro del sector tecnológico, quienes consideraban que las restricciones limitarían la competitividad global de las empresas estadounidenses, especialmente en un sector tan dinámico como la inteligencia artificial.
En contraste, la administración Trump busca ahora flexibilizar esas restricciones y adoptar una política más orientada a promover la cooperación tecnológica global. Fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que la nueva normativa de Trump podría eliminar las divisiones jerárquicas entre países, permitiendo una mayor exportación de tecnología de IA avanzada a mercados internacionales. Esta reforma podría también reestructurar las políticas de licencias de exportación, proporcionando un marco más flexible que facilite el acceso a semiconductores avanzados, no solo a los aliados de EEUU, sino también a otras naciones que actualmente enfrentan restricciones bajo las normativas anteriores.
La industria de la tecnología, en particular los fabricantes de semiconductores como NVIDIA e Intel, ha estado en el centro del debate sobre estas políticas de exportación. Estas compañías han manifestado su preocupación por los efectos de las restricciones en su capacidad para hacer negocios en mercados clave y han pedido una regulación más clara y coherente. Según informes previos, la política de Biden podría haber afectado la distribución de chips de alta gama, como los utilizados en supercomputadoras y modelos avanzados de IA, que son cruciales para la investigación y el desarrollo en múltiples sectores.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional
Se trata de nueve estadounidenses, un gendarme argentino y un ciudadano israelí que fueron apresados ilegalmente por la dictadura caribeña y están recluidos en distintos centros de detención

Se cumplen 31 años de la muerte de John Wayne Gacy, el “Payaso Asesino”: su última cena y una frase vulgar
Fue ejecutado por inyección letal tras más de una década en el corredor de la muerte, mientras afuera cientos celebraban el fin de una historia marcada por el horror y la impunidad

Crime Stoppers de El Paso pide ayuda para localizar a diez fugitivos: ofrecen recompensas y garantizan el anonimato
Las autoridades del condado, en coordinación con una organización civil, renovaron su llamado a la ciudadanía para identificar a personas con órdenes de arresto vigentes por cargos graves que permanecen sin resolverse

La saga Star Wars domina el ranking de producciones disponibles en Disney+ Estados Unidos
Ocho producciones basadas en la exitosa saga de ciencia ficción de George Lucas se posicionan entre las más vistas del catálogo de Disney+ en Estados Unidos.

Imágenes del DHS evidencian el momento en que Ras Baraka fue detenido en Nueva Jersey
La detención del funcionario ocurrió en medio de una visita a una instalación federal operada por una empresa privada, y desató acusaciones cruzadas entre autoridades locales y el Departamento de Seguridad Nacional, que investiga posibles enfrentamientos con agentes migratorios
