Investigadores revelan la principal causa de ataques de caimanes en Florida

Una colaboración entre especialistas de distintas instituciones analizó registros históricos y actuales de incidentes con reptiles en el sureste de Estados Unidos

Guardar
Florida registra desde 1948 más
Florida registra desde 1948 más de 500 ataques de caimanes, con 27 casos fatales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Florida mantiene una interacción constante entre su población y la fauna local, especialmente los caimanes, que habitan en lagos, ríos y humedales en todo el estado. Aunque los ataques de estos reptiles a seres humanos son poco frecuentes en relación con el número de personas y caimanes que comparten el entorno, cuando ocurren, generan amplia atención pública y cuestionamientos sobre la seguridad en áreas naturales y suburbanas.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Florida y Centre College en Kentucky proporciona nuevas perspectivas sobre las causas de estos incidentes. Los investigadores concluyeron que la mayoría de los ataques no se deben a un comportamiento agresivo de los caimanes, sino a conductas humanas de riesgo que incrementan la probabilidad de encuentros peligrosos.

La investigación, publicada el 16 de abril de 2025 en la revista Human–Wildlife Interactions, analizó registros de interacciones entre humanos y caimanes desde 1734 hasta 2021. Los datos fueron recopilados de la base CrocAttack.org, informó la Universidad de Florida.

¿Cuántos ataques de caimanes se han registrado en Florida?

Desde 1948, Florida ha reportado aproximadamente 500 ataques de caimanes, de los cuales 27 resultaron fatales y 339 se clasificaron como incidentes graves, según datos de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC).

El estudio reveló que el 96% de las mordeduras estuvieron vinculadas a comportamientos humanos de riesgo. Los investigadores clasificaron estas conductas en niveles que iban de nulo a alto riesgo. La mayoría de las mordeduras graves ocurrieron durante actividades de riesgo moderado, como nadar en zonas habitadas por caimanes. Los ataques fatales se asociaron principalmente con acciones de alto riesgo, como ingresar deliberadamente en cuerpos de agua donde se sabe que residen estos animales.

El 96 % de los
El 96 % de los ataques de caimanes en Florida están ligados a conductas humanas de riesgo. (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Qué comportamientos humanos aumentan el riesgo de ataques de caimanes?

El estudio indicó que actividades de bajo o nulo riesgo, como caminar cerca de cuerpos de agua o permanecer en tierra firme, rara vez derivaron en ataques. Los caimanes reaccionaron principalmente a estímulos como el chapoteo y el movimiento en el agua, que interpretan como señales de presa o amenaza.

El profesor Frank Mazzotti, especialista en ecología de vida silvestre de la Universidad de Florida, explicó que muchas mordeduras pueden evitarse si las personas toman conciencia de su entorno y evitan conductas que puedan atraer a los caimanes, como caminar con mascotas cerca de cuerpos de agua o nadar en áreas conocidas por la presencia de caimanes.

Actividades como nadar de noche, entrar a lagos durante la temporada de apareamiento o dejar restos de comida cerca de cuerpos de agua también figuran entre los factores que aumentan el riesgo, agregó el informe.

¿Qué ocurre con los caimanes involucrados en ataques?

Según el estudio, cuando se identifica al caimán responsable de una mordedura, el animal suele ser sacrificado. Esta práctica, destinada a prevenir futuros ataques, ha generado preocupación entre los conservacionistas, ya que implica la pérdida de vida animal atribuible a decisiones humanas que podrían haberse evitado.

Mazzotti señaló que la eliminación de caimanes tras un ataque es una consecuencia directa de comportamientos humanos de riesgo. El especialista subrayó que una mayor conciencia y precaución podrían no solo reducir los incidentes sino también evitar la necesidad de sacrificar animales tras los encuentros.

Actividades como nadar en zonas
Actividades como nadar en zonas de caimanes o durante la noche incrementan el peligro. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo prevenir los ataques de caimanes en Florida?

El estudio recomienda que los gestores de vida silvestre implementen estrategias de comunicación específicas para fomentar comportamientos seguros en zonas con presencia de caimanes. Estas estrategias podrían incluir campañas educativas dirigidas tanto a residentes como a turistas, destacando los peligros de ciertas actividades en cuerpos de agua donde estos reptiles habitan.

La FWC ofrece pautas claras de seguridad: obedecer las señales de advertencia, nadar solo durante el día, evitar áreas con vegetación densa en el agua, mantener una distancia segura de los caimanes, no alimentar a estos animales y supervisar de cerca a niños y mascotas. También aconseja no acercarse a crías de caimán, ya que la madre podría interpretar la presencia humana como una amenaza.

Además, la temporada de apareamiento, que comienza en junio, incrementa la actividad de los caimanes y, con ella, el riesgo de encuentros. Durante esta época, las autoridades piden extremar las precauciones en actividades recreativas cercanas a cuerpos de agua.

Los gestos humanos en el
Los gestos humanos en el agua, como salpicar, son percibidos por los caimanes como estímulos de presa. (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Qué metodología utilizó el estudio?

El análisis revisó registros históricos y modernos para identificar patrones de interacción entre humanos y caimanes. Esta metodología permitió evaluar tanto la frecuencia y gravedad de los incidentes como las circunstancias específicas que llevaron a cada uno. Los datos abarcaron casi tres siglos de registros, lo que permitió a los investigadores identificar no solo tendencias recientes sino también patrones históricos que ofrecen contexto sobre cómo ha evolucionado la relación entre humanos y caimanes en Florida.

¿Qué medidas se proponen para el futuro?

El estudio sugiere que una mayor conciencia pública y la toma de decisiones informadas durante actividades recreativas en hábitats de caimanes pueden reducir tanto el número de ataques como la necesidad de sacrificar animales. Los investigadores recomiendan desarrollar campañas de concientización que se centren en modificar comportamientos humanos que aumentan el riesgo de encuentros peligrosos con caimanes.

Según la FWC, aunque los ataques de caimanes son raros en comparación con la población humana y la cantidad de cuerpos de agua en Florida, el aumento de la urbanización y de las actividades recreativas acuáticas plantea desafíos continuos para la convivencia segura entre personas y estos reptiles.

Últimas Noticias

Mató a su hijo de 12 años con un bate de béisbol: asegura que unas voces se lo ordenaron

El acusado enfrenta cargos graves tras un episodio que, según declaró, estuvo marcado por alucinaciones y un historial de desequilibrio mental no tratado

Mató a su hijo de

Tenía 20 años cuando desapareció sin dejar rastro: una prueba genética la encontró viva seis décadas después

Una búsqueda reactivada por nuevas tecnologías reabrió un expediente que parecía cerrado para siempre, abriendo paso a una conversación largamente esperada y a preguntas que aún no tienen respuesta

Tenía 20 años cuando desapareció

El gobierno de Estados Unidos pronto podría revelar el origen del COVID-19

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, aseguró que un grupo especial conocido como Directors Initiative Group se encuentra investigando los orígenes de la pandemia del coronavirus con el apoyo de altos funcionarios de la administración de Donald Trump

El gobierno de Estados Unidos

El salario mínimo subirá en Nueva York: cuánto ganarán los trabajadores en cada región a partir de 2026

La nueva medida, establecida en el marco del presupuesto estatal, contempla incrementos diferenciados por zonas geográficas y prevé un mecanismo automático de actualización vinculado al costo de vida en el noreste del país

El salario mínimo subirá en

Nueva York simplifica el acceso a viviendas asequibles en medio de una emergencia habitacional

Más de 14.000 hogares lograron instalarse este año gracias a cambios que eliminan pasos administrativos, reducen la cantidad de documentos requeridos y agilizan los tiempos de aprobación en el sistema de lotería Housing Connect

Nueva York simplifica el acceso