Conductores en Illinois reciben mensajes falsos sobre peajes no pagados: emiten advertencia oficial

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse alerta ante intentos de fraude a través de comunicaciones que buscan obtener datos personales o pagos ilegítimos mediante el uso indebido del nombre de la agencia estatal encargada de la gestión de las autopistas

Guardar
Las autoridades recomendaron a los
Las autoridades recomendaron a los usuarios evitar responder mensajes no solicitados que exigen pagos o información personal. (Imagen ilustrativa Infobae)

La Illinois Tollway emitió una advertencia a los conductores ante el aumento de mensajes de texto fraudulentos que notifican falsamente sobre supuestos peajes no pagados. De acuerdo con el reporte de NBC Chicago, varios residentes denunciaron haber recibido mensajes en sus teléfonos móviles que aseguran que tienen deudas pendientes con la entidad encargada de la gestión de peajes en el estado. Según las autoridades, estas comunicaciones no están vinculadas de ninguna manera con la Illinois Tollway ni con la información personal de sus clientes.

La alerta se extendió luego de que los mensajes comenzaran a circular no solo en Illinois, sino también en distintos puntos del país, lo que sugiere que el intento de fraude es parte de una operación de phishing a nivel nacional. Este tipo de estafas busca engañar a las personas mediante mensajes que parecen legítimos para que entreguen información personal o realicen pagos a cuentas fraudulentas. En este caso, los estafadores utilizan el nombre de la Illinois Tollway para ganar credibilidad y aumentar las probabilidades de que las víctimas caigan en el engaño.

En un comunicado oficial, la Illinois Tollway advirtió a los conductores sobre esta campaña fraudulenta y recomendó ignorar los mensajes que informan sobre deudas pendientes de peaje. Según destacó la institución, “las estafas por mensajes de texto sobre peajes están ocurriendo en todo el país. La Illinois Tollway recomienda a los clientes ignorar estos mensajes de phishing. Estas comunicaciones no están asociadas con la Illinois Tollway ni con nuestros datos de clientes”, señaló la entidad, según recogió NBC Chicago.

Los mensajes falsos se hacen pasar por notificaciones oficiales para confundir a los conductores

De acuerdo con las denuncias recibidas por la Illinois Tollway, los mensajes de texto fraudulentos utilizan un lenguaje diseñado para generar alarma y urgencia entre los usuarios. En muchos casos, los textos indican que si el destinatario no paga la supuesta deuda de inmediato, podría enfrentarse a sanciones adicionales o problemas legales. Esta táctica es común en las estafas de phishing, donde los delincuentes buscan que las personas actúen rápidamente sin verificar la autenticidad de la información.

Ante esta situación, la Illinois Tollway reiteró que no realiza notificaciones de cobro de peajes por medio de mensajes de texto. Además, aclaró que cualquier comunicación oficial sobre pagos pendientes se realiza únicamente a través de los canales autorizados, como su sitio web o las notificaciones físicas enviadas a la dirección registrada por el cliente.

La entidad también recordó a los conductores que la forma más segura de comprobar si existe alguna deuda pendiente es accediendo directamente a su cuenta en el portal oficial www.illinoistollway.com. Para quienes prefieran hacerlo por teléfono, se encuentra habilitado el centro de atención al cliente al número 1-800-UC-IPASS (1-800-824-7277), disponible de lunes a viernes entre las 7:00 y las 19:00 horas.

El fraude utiliza el nombre
El fraude utiliza el nombre de la agencia estatal para engañar a los conductores y obtener datos sensibles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Illinois Tollway pide a los afectados reportar los mensajes ante las autoridades federales

Además de pedir a los usuarios que ignoren los mensajes fraudulentos, la Illinois Tollway instó a quienes los reciban a reportar estos intentos de estafa ante las autoridades competentes. Entre las opciones disponibles, la entidad señaló la posibilidad de realizar la denuncia ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) o ante el Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI (IC3).

Estos organismos cuentan con plataformas en línea que permiten compartir información sobre delitos relacionados con fraudes digitales, facilitando así la labor de las agencias de seguridad para investigar y rastrear a los responsables de las campañas de phishing. Según el comunicado recogido por NBC Chicago, tanto la FTC como el IC3 reciben estos reportes y los utilizan para coordinar las acciones entre diferentes entidades policiales y regulatorias.

La Illinois Tollway subrayó la importancia de que las personas no solo eliminen los mensajes, sino que también colaboren con las investigaciones aportando los detalles del intento de fraude, como el número de teléfono desde el cual se envió el mensaje, la fecha y el contenido del texto recibido.

El fraude mediante mensajes de texto ya había sido reportado anteriormente en Illinois

Los recientes mensajes falsos reportados por los conductores no son los primeros de este tipo que afectan a residentes del estado. Tal como indicó NBC Chicago, a principios de este mismo año se registraron otros casos similares de phishing en los que también se utilizaba el pretexto de deudas de peaje para engañar a los usuarios. Estos antecedentes refuerzan las sospechas de que las campañas forman parte de una serie de estafas continuadas dirigidas a personas en distintas regiones del país.

Si bien las autoridades locales y federales han trabajado para desactivar algunas de estas redes de fraude, las técnicas de los delincuentes suelen adaptarse rápidamente, utilizando nuevas líneas telefónicas o modificando los mensajes para eludir los filtros de detección.

La Illinois Tollway reiteró su compromiso de proteger los datos de sus clientes y de mantener informada a la comunidad sobre cualquier riesgo relacionado con fraudes digitales. También enfatizó que nunca solicitará información personal ni pagos a través de mensajes de texto no verificados.

La Illinois Tollway recordó que
La Illinois Tollway recordó que los cobros legítimos deben verificarse exclusivamente a través de sus canales autorizados. (Crédito: illinoistollway.com)

Recomendaciones para evitar caer en estafas de phishing vinculadas a cobros de peaje

Frente a esta modalidad de fraude, las autoridades recordaron algunas medidas básicas de prevención para los conductores. La primera es evitar abrir enlaces incluidos en mensajes de texto no solicitados, especialmente si contienen amenazas o urgencias sobre supuestas deudas. Asimismo, es fundamental no proporcionar datos personales como números de cuenta, contraseñas o información bancaria a través de estos canales.

En caso de recibir una comunicación sospechosa, se recomienda siempre verificar la autenticidad del mensaje directamente con la entidad que supuestamente lo envía. En el caso de la Illinois Tollway, esto puede hacerse a través de su portal oficial o del centro de atención telefónica.

Por último, las autoridades insistieron en que la cooperación de los usuarios mediante la denuncia de estos mensajes es clave para combatir el fraude y evitar que otras personas sean víctimas de las mismas prácticas. Según indicó NBC Chicago, tanto la Illinois Tollway como las agencias federales continúan monitoreando este tipo de estafas para proteger a los conductores y garantizar la seguridad de los sistemas de cobro de peaje.