
Una de las provincias de Canadá, Manitoba, anunció este lunes que decidió dejar de vender electricidad a Estados Unidos y permitirá que expiren sus acuerdos de exportación para utilizar la energía en proyectos canadienses.
La conclusión de los acuerdos para proporcionar 500 megavatios a Estados Unidos se produce en el contexto de la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra Canadá y sus amenazas de anexionar el país utilizando “la fuerza económica”.
Las políticas y palabras de Trump han provocado una fuerte reacción negativa en Canadá y casi todas las provincias del país han anunciado medidas para restringir el acceso de productos estadounidenses en sus territorios en represalia.
En marzo, el jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, la más industrial y poblada del país, Doug Ford, encareció en un 25% la electricidad que exporta a 1,5 millones de hogares estadounidenses aunque canceló la subida de precios después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles a Canadá.
En el caso de Manitoba, la decisión del jefe de Gobierno local, Wab Kinew, no supone un cambio de las condiciones del contrato de suministro de electricidad sino la no renovación de los acuerdos.
Kinew declaró este lunes que la provincia descubrió que los contratos expiraban a finales de este mes, por lo que decidió “como canadienses y ciudadanos de Manitoba” que utilizarían la energía para reforzar la economía nacional.
La electricidad de Manitoba era adquirida por la empresa Northern States Power con base en Minneapolis.

Negociaciones para un nuevo acuerdo comercial
Por otra parte, las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos comenzarán a principios de mayo, según anunció el pasado viernes el primer ministro canadiense, Mark Carney, tras una reunión en Ottawa con su comité de relaciones bilaterales.
El primer ministro canadiense explicó que el Gobierno ha ordenado a altos funcionarios que empiecen “los preparativos estratégicos en materia de regulaciones y una respuesta estructurada para que las negociaciones que emprenda el nuevo Gobierno, sea cuál sea, sean eficientes y efectivas”, declaró durante la rueda de prensa posterior a la reunión.
Carney afirmó que “nuestra estrategia es clara: tenemos intención de luchar contra los aranceles estadounidenses, que son injustificados, y proteger a nuestros trabajadores y empresas”.
Economista de formación, Carney asumió el cargo de primer ministro el pasado 14 de marzo, después de haber dirigido el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra. En su declaración, advirtió también que las tensiones comerciales están afectando a la economía mundial: “Ya hay señales de desaceleración de la economía global, así como de un endurecimiento de las condiciones financieras”.
El primer ministro alertó además sobre los efectos internos de esta situación. “Los impactos se empiezan a sentir en Canadá. Hay señales negativas en el mercado laboral”, dijo.
Los nuevos aranceles estadounidenses incluyen un 25% sobre las exportaciones canadienses de acero y aluminio, así como sobre automóviles fabricados en Canadá que no estén contemplados en el tratado T-MEC. Además, Washington ha impuesto un 10% a las compras de energía y potasa procedentes del país vecino. En respuesta, Canadá ha adoptado medidas comerciales recíprocas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hermana de un hombre asesinado en El Paso abrazó al autor de la masacre que dejó 23 muertos
Durante una audiencia judicial marcada por el dolor y la conmoción, familiares de las víctimas del ataque ocurrido en 2019 expresaron gestos inesperados hacia el responsable, en un episodio que reabrió heridas profundas y dejó al descubierto la dimensión humana del duelo colectivo

Postales desde el espacio: las fotos más increíbles tomadas por un astronauta en órbita
Desde la cúpula de la EEI, Don Pettit captó fenómenos invisibles desde la Tierra: relámpagos en la noche, resplandores verdes sin explicación y el interior de una aurora boreal

Jurado durante juicio de 1996 de los Menéndez dice que “tienen privilegios” y critica el apoyo de Kim Kardashian
La empresaria y defensora de la justicia social aboga por los hermanos, apuntando a abusos como clave en su defensa legal

Navegaba solo sobre el río Missouri en invierno y nunca volvió: hallan sus restos dos años después
La identidad del hombre fue confirmada tras un hallazgo reciente cerca de una localidad ribereña, cerrando una prolongada búsqueda que involucró a familiares, amigos y múltiples agencias estatales

La ciudad de Uvalde alcanzó un acuerdo con las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela Robb
Las familias buscaban no solo una compensación económica, sino también cambios significativos en las políticas de seguridad y medidas conmemorativas
