EEUU revocará las visas de todos los ciudadanos de Sudán del Sur ante su falta de cooperación con los vuelos de deportación

El Departamento de Estado informó que se prohibirá, con efecto inmediato, el ingreso de los sursudaneses en el país, en tanto las autoridades revean su accionar

Guardar
EEUU revocó las visas de
EEUU revocó las visas de todos los ciudadanos de Sudán del Sur ante su falta de cooperación con los vuelos de deportación (REUTERS)

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó este sábado que Estados Unidos revocará las visas de todos los ciudadanos de Sudán del Sur y prohibirá su ingreso en el país, ante la falta de cooperación de las autoridades con los vuelos de deportación de migrantes irregulares.

“Estoy tomando medidas para revocar todas las visas que tenían los titulares de pasaportes de Sudán del Sur y restringir cualquier emisión futura para evitar el ingreso a los Estados Unidos, con efecto inmediato, debido a que el gobierno de transición de Sudán del Sur no aceptó el regreso de sus ciudadanos repatriados de manera oportuna“, escribió el funcionario en sus redes sociales.

La medida regirá hasta que las autoridades de Yuba “respeten plenamente este principio” y “cooperen plenamente” en la recepción de sus connacionales.

La medida se mantendrá hasta
La medida se mantendrá hasta que Sudán del Sur acepte recibir a sus connacionales deportados (Insituto Nacional de Migración)

“Es hora de que el Gobierno de Transición de Sudán del Sur deje de aprovecharse de Estados Unidos. Hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación es de vital importancia para la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”, sumó el Departamento de Estado.

Con este anuncio de Rubio, Sudán del Sur se convirtió en el primer país en tener su visado suspendido por completo durante el nuevo gobierno de Donald Trump, a raíz de diferencias en lo que respecta a su política migratoria, uno de los temas principales de su agenda.

El país más joven del mundo, sin embargo, se encuentra de por sí atravesando una grave crisis política que amenaza con desatar una nueva guerra civil.

Pese a la vigencia del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018 entre el oficialismo y la oposición, el pasado 4 de marzo el Ejército blanco rompió con sus compromisos y tomó una base del Ejército sursudanés en la ciudad de Nasir y secuestró a sus soldados.

Sudán del Sur se enfrenta
Sudán del Sur se enfrenta a una nueva ola de violencia, que amenaza con destar otra guerra civil (EFE)

Esta acción de los simpatizantes del opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán dio inicio a una nueva ola de violencia e inestabilidad, que encendió las alarmas de la comunidad internacional.

Semanas más tarde, la situación se agravó aún más: el Ministerio de Defensa y las fuerzas de Seguridad Nacional movilizaron más de 20 vehículos fuertemente armados hasta la residencia del vicepresidente disidente, Reik Machar, para arrestarlo.

Según denunciaron desde el Movimiento, se trató de una estrategia más del presidente, Salva Kiir, por dejarlo fuera del Gobierno y hacerse con el poder absoluto e indefinido.

La ONU advirtió que este avance sobre el principal rival de Kiir es, además de irregular e “inconstitucional”, una amenaza a “la perspectiva y la estabilidad” en el territorio, que tras su independencia en 2011, pasó años inmerso en una guerra que dejó unos 400.000 muertos.

La ONU instó a las
La ONU instó a las partes a dialogar y encontrar una salida negociada a su enfrentamiento (REUTERS)

En un intento por evitar una escalada, Naciones Unidas llamó a las partes a entablar nuevamente el diálogo y encontrar una salida pacífica al conflicto, aunque sin éxito, de momento.

Asimismo, el secretario general Antonio Guterres se comprometió a trabajar junto a la Unión Africana, con miras a restablecer el pacto de 2018 y garantizar el “cumplimiento de sus compromisos”, ya que ello es “el mejor mecanismo para una paz duradera”.

(Con información de AFP)