
El Gobierno de Estados Unidos impuso este martes nuevas sanciones contra una red de empresas e individuos de Irán, Emiratos Árabes Unidos y China acusados de suministrar componentes para drones militares y misiles fabricados por el régimen de Irán. Las sanciones fueron anunciadas por el Departamento del Tesoro, en coordinación con el Departamento de Justicia.
Según el comunicado oficial, esta red habría adquirido motores, piezas electrónicas y otros materiales para la empresa estatal iraní Qods Aviation Industries, que produce drones para uso militar. También habría enviado materiales a otras dos empresas del sector armamentístico iraní: HESA, que fabrica aviones y drones, y SBIG, responsable del desarrollo de misiles balísticos.
“La entrega de drones y misiles de Irán a grupos armados en Medio Oriente y a Rusia representa una amenaza directa para civiles, personal estadounidense y nuestros aliados”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Entre los sancionados figura la empresa iraní Rah Roshd, acusada de comprar motores y componentes electrónicos para el modelo de dron militar Mohajer-6, y de vender materiales por cientos de miles de dólares a las otras dos compañías militares.

También fueron sancionados dos ciudadanos iraníes: Hossein Akbari, director de Rah Roshd, y Reza Amidi, quien fue gerente comercial tanto de esa empresa como de Qods Aviation. Ambos han sido acusados además por la Justicia de Estados Unidos de intentar adquirir tecnología estadounidense para la fabricación de drones iraníes. Los fiscales informaron que siguen en libertad y fuera del país.
La investigación también reveló que la empresa Infracom, con sede en Emiratos Árabes, actuó como intermediaria en la compra de motores y en la relación con la compañía Zibo Shenbo, un fabricante chino de componentes que autorizó a Rah Roshd como su distribuidor oficial en Irán. Zibo Shenbo envió miles de motores que, según el Gobierno estadounidense, acabaron en manos del programa de misiles iraní.
Otros sancionados incluyen a Abbas Yousefnejad, quien trabaja para Rah Roshd y se encargó de comprar piezas electrónicas como cables y motores, y tres compañías emiratíes que facilitaron los pagos internacionales entre los distintos actores de la red: Diamond Castle, Future Trends y Phenomena International.
Con estas sanciones, todas las propiedades y activos de los implicados que estén en Estados Unidos o en poder de ciudadanos estadounidenses quedan congelados. Además, cualquier empresa donde estas personas tengan al menos el 50 % de participación también queda bloqueada.

El Tesoro advirtió que cualquier persona o empresa que realice operaciones con los sancionados, aunque sea fuera de Estados Unidos, podría enfrentar medidas legales. Además, las exportaciones o transferencias de productos estadounidenses hacia estas personas quedan estrictamente prohibidas.
Qods Aviation ya había sido sancionada en 2013 por apoyar al Ministerio de Defensa de Irán y por su relación con la Guardia Revolucionaria Iraní, un cuerpo militar élite al que Estados Unidos considera organización terrorista. Las otras empresas del sector militar iraní involucradas también fueron sancionadas en años anteriores.
El Gobierno señaló que estas sanciones buscan obstaculizar el desarrollo de armas por parte de Irán y evitar que drones y misiles iraníes lleguen a conflictos como el de Ucrania o a grupos armados en Medio Oriente.
Las autoridades subrayaron que estas sanciones forman parte de una estrategia sostenida para interrumpir el desarrollo armamentístico iraní, en especial su capacidad de producción y exportación de drones y misiles, cuya proliferación se considera una amenaza directa a la estabilidad regional y a la seguridad internacional.
OFAC aclaró que su régimen de sanciones permite la exclusión de la SDN List si las condiciones legales lo permiten. El objetivo declarado de las sanciones no es punitivo, sino inducir un cambio de comportamiento.
Últimas Noticias
Las claves de los aranceles de Trump que sacuden los mercados internacionales: qué cambia y a quién afecta
El presidente de Estados Unidos impuso un arancel base del 10 % a las importaciones globales y sanciones específicas a China, la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur. Varios productos y países quedan exentos

EEUU exhortó a los países afectados por los aranceles a no tomar represalias para evitar una escalada comercial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la Administración Trump no busca intensificar el conflicto y aseguró que las medidas anunciadas representan el tope de su política arancelaria, siempre y cuando otras naciones no respondan con medidas similares

Importante banco de EEUU cerrará cuentas de algunos de sus usuarios: lo que debes saber para proteger tu dinero
Si la cuenta no muestra actividad antes de la fecha límite, el banco procederá a cerrarla, y los fondos que contienen serán transferidos al estado, conforme a las leyes de reversión estatal

Calendario de pagos del Seguro Social en abril de 2025: quiénes recibirán sus depósitos y cuándo
La distribución mensual de beneficios económicos federales sigue un orden establecido según criterios como la fecha de nacimiento o el inicio de la jubilación, lo que determina cuándo se transfieren los fondos a cada grupo de personas

Las importaciones de petróleo quedaron exentas de los aranceles de Donald Trump
El Presidente anunció la imposición de tasas para productos de países de todo el mundo, con pocas excepciones
