
Los inmigrantes que residen legalmente en Estados Unidos están sujetos a obligaciones documentales específicas según el marco regulatorio federal. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) establece que todo extranjero mayor de 18 años con residencia legal debe portar ciertos documentos que acrediten su estatus migratorio. Esta exigencia está respaldada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), particularmente en su sección 264(e), la cual establece sanciones por no portar la documentación correspondiente.
Portar estos documentos es una medida obligatoria, no una recomendación. La falta de los mismos puede acarrear consecuencias legales, incluso para personas con estatus migratorio vigente. Las autoridades migratorias, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), están facultadas para realizar operativos de verificación, por lo que es responsabilidad del inmigrante poder demostrar su situación legal de forma inmediata.
La USCIS también advierte que portar documentos válidos no impide ser abordado por agentes migratorios. Sin embargo, contar con pruebas oficiales del estatus legal puede reducir el riesgo de detención prolongada o la apertura de procesos de remoción. En este contexto, los documentos migratorios no son opcionales, sino elementos centrales para la permanencia legal en el país.
¿Qué documento es obligatorio portar para residentes permanentes?
El documento principal que deben portar los residentes permanentes es la Tarjeta de Residente Permanente, conocida como Green Card. Esta tarjeta es emitida por USCIS y contiene información como el nombre completo, fecha de nacimiento, país de origen, sexo y el número de extranjero asignado (“Número A”). Su portación es obligatoria en todo momento para personas mayores de 18 años, según la sección 264(e) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Esta tarjeta acredita que el portador tiene autorización legal para residir y trabajar en Estados Unidos de forma indefinida. Aunque no sustituye al pasaporte, es la prueba migratoria primaria ante cualquier requerimiento de las autoridades federales o estatales.

¿Qué otros documentos migratorios son válidos según USCIS?
Además de la Green Card, USCIS reconoce otros documentos oficiales que también pueden ser requeridos dependiendo del tipo de estatus migratorio:
- Documento de Autorización de Empleo (EAD): permite a ciertos inmigrantes trabajar legalmente en el país por un periodo definido. Se emite bajo el Formulario I-765 y es común entre solicitantes de asilo, personas bajo programas humanitarios o titulares de visas temporales.
- Formulario I-94 (Registro de Entrada/Salida): es otorgado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y registra la entrada legal al país, así como la duración autorizada de estadía. Aunque es emitido electrónicamente, puede ser impreso como respaldo.
- Documento de viaje para refugiados y asilados: emitido a personas con estatus de refugio o asilo que desean salir temporalmente del país. Salir sin este documento puede ser considerado abandono del estatus.
- Certificado de Naturalización o de Ciudadanía: entregados a personas que adquieren la ciudadanía estadounidense. Funcionan como prueba de ciudadanía ante entidades federales y estatales.
¿Qué hacer en caso de pérdida, error o vencimiento?
USCIS establece procedimientos para la reposición o corrección de documentos. Si una Green Card ha sido extraviada, robada, dañada o contiene errores, debe completarse el Formulario I-90 y pagar la tarifa correspondiente. Para renovar o reemplazar un EAD, se utiliza el Formulario I-765; y para documentos de viaje, el Formulario I-131.
Se recomienda conservar copias digitales y físicas de todos los documentos migratorios. En caso de robo o pérdida, se debe presentar un reporte policial y adjuntarlo al formulario correspondiente si es requerido.

¿Es obligatorio portar la documentación en todo momento?
Sí. La ley federal exige que cualquier persona con estatus de residente permanente legal y mayor de 18 años lleve su Green Card consigo en todo momento. No hacerlo puede derivar en sanciones o en la apertura de un expediente migratorio. Esta obligación está estipulada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad y es aplicada por el DHS.
Este principio también aplica a personas con permisos temporales, refugiados o asilados, quienes deben portar sus documentos correspondientes. Aunque esto no garantiza que no serán abordados por agentes de inmigración, contar con la documentación adecuada puede facilitar la verificación del estatus migratorio.
¿Qué información contienen estos documentos?
Todos los documentos emitidos por USCIS contienen información personal detallada, como el nombre legal completo, fecha y país de nacimiento, sexo, fotografía y el número de extranjero asignado. Además, incluyen elementos de seguridad para prevenir falsificaciones, como marcas visibles, microtextos y códigos de verificación.
La presentación de documentos falsos o vencidos puede derivar en sanciones penales y en procedimientos de remoción o deportación. USCIS recomienda mantener los documentos migratorios vigentes, actualizados y en buen estado.
Últimas Noticias
La secta de veganos obsesionados con la pureza y la IA que asesinó a sus víctimas con fusiles y espadas samurái
Una investigación de las autoridades de EEUU reveló las conexiones entre crímenes, fanatismo y un culto que buscaba la purificación moral

Trump decidió la vía diplomática para contener el plan nuclear de Irán, pese a la resistencia política de Israel
El presidente de Estados Unidos ahora apuesta al diálogo con Teherán, pero no descarta una ofensiva militar si el líder religioso Khamenei insiste en preservar la capacidad técnica iraní para armar su arsenal atómico

JD Vance llegó a la India para impulsar acuerdos comerciales en medio de las tensiones por los aranceles
La agenda del vicepresidente de EEUU incluye un encuentro con el primer ministro indio Narendra Modi, donde ambos discutirán el progreso en las relaciones bilaterales, así como los desarrollos regionales y globales de interés mutuo

Lluvia de meteoros Líridas iluminará los cielos nocturnos este abril de 2025: dónde y cuándo verla
Este espectáculo astronómico, considerado de intensidad media, contará con hasta 15 meteoros por hora según la NASA

Nuevos casos de sarampión: Luisiana, Misuri y Virginia vinculan contagios con los viajes internacionales
Con 481 contagiados y 56 hospitalizaciones, Texas registra el brote más grave en seis años
