
Con la llegada del invierno y la reducción de horas de luz natural, muchas personas experimentan cambios en su estado de ánimo. En algunos casos, esta sensación de decaimiento va más allá de una simple melancolía invernal y se convierte en un problema de salud conocido como Trastorno Afectivo Estacional (SAD). De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, alrededor de 10 millones de personas en Estados Unidos padecen esta condición, caracterizada por síntomas depresivos que aparecen en otoño e invierno y desaparecen en primavera o verano.
El SAD es un tipo de depresión que se asocia con la falta de luz solar. Aunque su causa exacta no se conoce completamente, los expertos creen que la disminución de la exposición al sol puede alterar el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula funciones como el sueño y el estado de ánimo.
Además, la luz solar influye en la producción de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el bienestar, y de melatonina, una hormona que regula el sueño. La falta de luz en los meses fríos puede provocar un desequilibrio en estos compuestos, lo que desencadena síntomas como: fatiga y falta de energía, pérdida de interés en actividades cotidianas, dificultad para concentrarse; cambios en el apetito, con aumento del consumo de carbohidratos y problemas para dormir o somnolencia excesiva.

Los tratamientos para el SAD incluyen cambios en el estilo de vida, terapia psicológica y, en algunos casos, medicación. Sin embargo, una opción cada vez más utilizada es la terapia de luz, que consiste en la exposición a lámparas que imitan la luz solar.
¿Cómo funcionan las lámparas de terapia de luz?
Las lámparas de terapia de luz están diseñadas para emitir una intensidad luminosa de al menos 10.000 lux, un nivel de brillo que imita la luz natural del sol en un día despejado. Su uso se basa en la fototerapia, un tratamiento que emplea luz artificial para influir en el ritmo circadiano, la producción de hormonas y la actividad neuronal, elementos clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y la energía. El funcionamiento de estas lámparas se fundamenta en tres mecanismos principales:
Regulación del reloj biológico
El cuerpo humano sigue un ciclo interno de aproximadamente 24 horas, conocido como ritmo circadiano, que controla el sueño, el metabolismo y el estado de ánimo. En invierno, la menor exposición a la luz solar puede desajustar este ciclo, provocando somnolencia diurna y dificultades para dormir en la noche. La exposición a la luz de estas lámparas por la mañana envía señales al cerebro para sincronizar el reloj biológico, ayudando a que la persona se sienta más alerta durante el día y pueda descansar mejor por la noche.

Aumento de serotonina
la serotonina es un neurotransmisor clave para la regulación del estado de ánimo. Se ha observado que la exposición a la luz brillante puede aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, reduciendo los síntomas de la depresión estacional. En ausencia de luz natural, la producción de serotonina puede disminuir, lo que contribuye a la fatiga, la falta de motivación y los cambios en el apetito característicos del SAD.
Reducción de melatonina
La melatonina es una hormona que se libera en la oscuridad y que induce el sueño. Durante los meses de invierno, el aumento de la oscuridad puede hacer que el cuerpo produzca melatonina en exceso, generando fatiga y somnolencia diurna. La terapia de luz ayuda a inhibir la producción de melatonina en las primeras horas del día, mejorando el estado de alerta y la energía.
Para obtener resultados óptimos, se recomienda usar la lámpara de terapia de luz durante 20 a 30 minutos cada mañana, preferiblemente dentro de la primera hora después de despertar. La distancia ideal varía según el modelo, pero generalmente se recomienda situarse entre 30 y 60 cm de la lámpara sin mirar directamente la luz.
Últimas Noticias
Un niño de 11 años murió al quedar en medio de tiroteo en Las Vegas
El hecho ocurrió cuando dos conductores disputaban posiciones en la vía congestionada de vehículos a primera hora de la mañana

Cuatro muertos y varios hospitalizados tras el naufragio de un bote de migrantes cerca de San Diego, California
El incidente, que tuvo lugar a escasa distancia de la frontera entre Estados Unidos y México, movilizó a la Guardia Costera y otras agencias federales

Powerball resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

NBA hoy: lista completa de los encuentros programados para este 16 de noviembre
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este domingo

Clima en Los Ángeles: la predicción para este 16 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas



