Trump presiona a Hamas para que respete el cese del fuego en Gaza, mientras fortalece la capacidad ofensiva de Israel contra el grupo terrorista

A través de su enviado especial para Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos reclamó a Qatar que se cumpla con los términos de la tregua y autorizó a que se envíen a Netanyahu las bombas de alto poder destructivo que Biden había retenido en plena ofensiva militar sobre la Franja

Guardar
Donald Trump durante el G20
Donald Trump durante el G20 de Hamburgo, (Alemania)

(Desde Washington, Estados Unidos) Una despiadada interna de poder entre dos organizaciones terroristas palestinas complica el cese del fuego en Gaza: Israel exigió a Hamas que ayer libere a Arbel Yehud, como parte del acuerdo firmado hace ocho días en Doha. Pero la rehén judía de 29 años está a merced de la Jihad Islámica, que se niega a facilitar la liberación por sus diferencias políticas con el grupo terrorista que lidera Mohamed Sinwar.

Hamas negoció con Israel que por cada secuestrado civil, el premier Benjamín Netanyahu debía soltar a 30 presos palestinos con sentencia firme por haber cometido actos terroristas. Por ejemplo, ayer fue liberado Abu-Bakr, que fue condenado a 115 años de prisión por haber asesinado a un niña de nueve años y herido a 50 personas en 2002.

La organización terrorista de Mohamed Sinwar reclama por sus militantes condenados, y no le preocupa los fedayines palestinos de otros grupos fundamentalistas que cumplen sentencias firmes en las cárceles israelíes.

En este contexto, la Jihad Islámica demanda a Hamas que también se liberen a sus propios terroristas. Y hasta que eso no suceda, mantendrá a Arbel Yehud en los túneles de Gaza.

Es decir: Arbel Yehud está secuestrada por los terroristas, y además es botín de guerra entre Hamas y la Jihad Islámica.

Arbel Yehud fue secuestrada por
Arbel Yehud fue secuestrada por los terroristas, el 7 de octubre de 2023

En este contexto, el premier Netanyahu tomó dos decisiones políticas:

  1. Pidió a su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, que se comunique con Steve Witkoff, enviado para Medio Oriente de Trump, para que exija al emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, que Hamas cumpla con el cese del fuego. Al Thani negoció con la organización terrorista los términos de la tregua y Qatar es considerado un santuario para los jefes de Hamas y Hezbollah.
  2. Suspendió el retiro de las tropas que controlan el paso de Netzarim y prohibió que los civiles palestinos desplazados por la guerra pudieran moverse del sur al norte de la Franja, como se estableció en la primera fase del cese del fuego. Miles palestinos, que ayer esperaban regresar a sus hogares, durmieron en medio de la nada por las internas políticas entre Hamas y la Jihad Islámica.

Hasta que Hamas o la Yihad Islámica no libere a Arbel Yehud, Netanyahu no abrirá el paso de Netzarim. Por la tregua pactada, el próximo sábado, Hamas debería entregar a tres rehenes mujeres (civiles o soldados).

El mapa que figura en
El mapa que figura en el apéndice del acuerdo de cese del fuego que establece el repliegue de las tropas de Israel durante la primera fase de 42 días

Trump apoya la estrategia de Netanyahu para exterminar a Hamas, pero le exige que cumpla con la tregua firmada con la organización terrorista. El presidente de Estados Unidos asume que la guerra en Gaza no es asunto geopolítico ya resuelto, y a diferencia de su antecesor Joe Biden, puso el arsenal del Pentágono a disposición de Israel.

En plena campaña electoral, Biden embargó un envío de 84 bombas de 2.000 libras (casi mil kilos) a Israel, cuando la ofensiva en Gaza estaba diezmando a los batallones terroristas de Hamas. La Casa Blanca alegó razones humanitarias.

El viernes pasado, la Secretaría de Defensa de Estados Unidos comunicó al gobierno de Netanyahu que esas bombas serían enviadas en las próximas semanas.

Trump es consecuente con su apoyo a Israel: a través de una orden ejecutiva canceló las sanciones que la administración Biden había ordenado contra los colonos de Cisjordania, y días después autorizó la entrega de los proyectiles que eventualmente serán utilizados en la franja.

Donald Trump y Steve Witkoff
Donald Trump y Steve Witkoff durante un encuentro político en Mar -a- Lago, (Florida, Estados Unidos)

La situación en Medio Oriente es un asunto geopolítico clave para la administración Trump. Y anoche no se descartaba en el Ala Oeste de la Casa Blanca que el enviado especial Witkoff viajará a Doha y Jerusalén para sellar la crisis causada por la interna de poder entre Hamas y la Jihad Islámica.

Está en juego la vida de Arbel Yehud.

Últimas Noticias

Los líderes mundiales, desde China a la Unión Europea, celebraron una reunión sobre el clima sin Estados Unidos

Durante el encuentro encabezado por la ONU y Brasil, 17 líderes mundiales instaron a reforzar las metas climáticas nacionales y acelerar los recortes de emisiones antes de la cumbre COP30 en Belem

Los líderes mundiales, desde China

Increíbles imágenes en el Océano Pacífico capturan al USS Yorktown y restos de la Segunda Guerra Mundial

La Batalla de Midway dejó hundidos a bombarderos dañados, un mural de trece metros pintado a mano, vehículos y aeronaves. Además de la vida marítima en las profundidades

Increíbles imágenes en el Océano

La hermana de un hombre asesinado en El Paso abrazó al autor de la masacre que dejó 23 muertos

Durante una audiencia judicial marcada por el dolor y la conmoción, familiares de las víctimas del ataque ocurrido en 2019 expresaron gestos inesperados hacia el responsable, en un episodio que reabrió heridas profundas y dejó al descubierto la dimensión humana del duelo colectivo

La hermana de un hombre

Postales desde el espacio: las fotos más increíbles tomadas por un astronauta en órbita

Desde la cúpula de la EEI, Don Pettit captó fenómenos invisibles desde la Tierra: relámpagos en la noche, resplandores verdes sin explicación y el interior de una aurora boreal

Postales desde el espacio: las

Jurado durante juicio de 1996 de los Menéndez dice que “tienen privilegios” y critica el apoyo de Kim Kardashian

La empresaria y defensora de la justicia social aboga por los hermanos, apuntando a abusos como clave en su defensa legal

Jurado durante juicio de 1996