
Un estudio reciente de la Universidad McGill en Montreal ha identificado una relación entre la postura corporal y ciertos rasgos de personalidad asociados con la manipulación y la competitividad. La investigación, que involucró a 608 adultos jóvenes, se enfocó en analizar la correlación entre posturas abiertas y expansivas y la presencia de rasgos como la psicopatía y la creencia en jerarquías sociales.
Según un artículo publicado por Susan Krauss Whitbourne, profesora emérita de ciencias psicológicas y cerebrales en la Universidad de Massachusetts Amherst, en la revista Psychology Today, las personas que adoptan de manera consistente posturas rectas y abiertas tienden a puntuar más alto en evaluaciones de manipulación y competitividad. Whitbourne resalta que estas posturas reflejan una tendencia hacia comportamientos dominantes y una mayor disposición a influir en los demás en beneficio propio.
El estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad McGill, se llevó a cabo en cinco fases. En las primeras cuatro, los participantes enviaron fotografías en poses naturales, dominantes o sumisas. La quinta fase consistió en evaluaciones presenciales en laboratorio, donde se confirmaron los resultados previos. La investigación observó que aquellos con posturas consistentes y expansivas mostraban una tendencia mayor a destacar en rasgos relacionados con la competitividad y el liderazgo.
Relación entre postura y personalidad según la Universidad McGill
Whitbourne señala que, aunque la postura corporal no puede considerarse un indicador absoluto de la personalidad, observar patrones consistentes puede proporcionar información en contextos profesionales y personales. Los participantes con personalidades menos orientadas hacia el poder mostraron mayor variabilidad postural según la situación.
La Universidad McGill indicó que las personas con posturas más erguidas y expansivas tienden a creer en jerarquías sociales y presentan una mayor disposición a aprovecharse de otros en beneficio propio. Estos comportamientos se reflejaron en la consistencia de las posturas durante las pruebas. Además, se observó que aquellos con posturas sumisas o encorvadas se correlacionaban con niveles más bajos de dominancia y una menor participación en actividades competitivas.

Qué dice Psychology Today sobre postura y manipulación
El informe de Psychology Today enfatiza que, si bien estas observaciones pueden resultar útiles en procesos de selección laboral o evaluaciones interpersonales, no deben considerarse de manera aislada. Whitbourne sugiere que la postura debe analizarse junto con otros factores, como el lenguaje corporal general y las declaraciones verbales. Las expresiones faciales y el contacto visual también son elementos que complementan el análisis y ofrecen una visión más completa de la personalidad.
Influencia de la formación en la postura
El estudio también destaca que la formación en disciplinas como danza o gimnasia puede influir en la postura sin reflejar necesariamente rasgos de manipulación o psicopatía. En palabras de Whitbourne, individuos que han recibido entrenamiento en actividades que promueven una postura recta y abierta suelen reflejar esta práctica en su lenguaje corporal diario, sin que ello implique necesariamente intenciones manipuladoras.
La investigación advierte que, para evitar malinterpretaciones, se deben tener en cuenta las circunstancias que rodean a cada persona, incluyendo aspectos culturales y de formación. Personas provenientes de culturas donde la postura erguida es valorada como signo de respeto podrían ser percibidas de manera diferente en contextos interculturales.

Aplicaciones del estudio de McGill en procesos de selección
Investigadores de la Universidad McGill explicaron que el análisis de la postura corporal podría desempeñar un papel complementario en la evaluación de candidatos para cargos de responsabilidad. Sin embargo, recalcan que ninguna prueba de personalidad es infalible y debe ser considerada en conjunto con otros indicadores.
La observación de la postura se presenta como una herramienta adicional que puede utilizarse en el ámbito de los recursos humanos, especialmente en entrevistas donde se evalúa el liderazgo y la capacidad de gestión. La consistencia postural, según los expertos, podría sugerir una mayor seguridad en sí mismo, mientras que posturas más encorvadas podrían interpretarse como señales de sumisión o inseguridad.
Importancia de un análisis integral
El estudio concluye que, aunque la postura corporal puede proporcionar pistas sobre ciertos rasgos, no debe ser el único factor a considerar en la evaluación de la personalidad de un individuo. Las entrevistas estructuradas, pruebas psicométricas y observaciones continuas siguen siendo herramientas esenciales en el proceso de selección y análisis de comportamientos. La combinación de estas prácticas permite una mayor precisión y disminuye la posibilidad de errores interpretativos.
Últimas Noticias
Icónica cadena de restaurantes anunció el cierre de todas sus sucursales tras 30 años en Texas y Arizona
Reconocida por su fusión de cocina mexicana y texana, anunció el cierre definitivo de su último local debido a dificultades económicas y el vencimiento del contrato de arrendamiento

“Me trataron como ganado”: mujer recién casada fue liberada por ICE tras pasar 140 días detenida
Ward Sakeik relató condiciones degradantes durante su arresto en Texas, incluyendo intentos de deportación y restricciones de comunicación

Números ganadores del sorteo de Mega Millions de este 4 de julio
Mega Millions lleva a cabo dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que existe la posibilidad de obtener varios millones de dólares.

Suman 24 muertos por las inundaciones repentinas que azotan Texas
Entre las personas que continúan desaparecidas se encuentran más de 20 niñas de un campamento cristiano de verano

Un hombre demandó al DHS para conservar un cráneo de tiranosaurio de hace 70 millones de años
Robert M. Lavinsky busca que la justicia reconozca su derecho sobre un fósil de Tyrannosaurus bataar, tras años de litigio y temor a que las autoridades federales confisquen la pieza paleontológica
