Los hackers chinos intensifican sus operaciones en redes clave de Estados Unidos

En el último tiempo, los piratas informáticos de Beijing aumentaron sus esfuerzos por inmiscuirse en los sistemas estadounidenses, con el objetivo de sacar ventaja en caso de un enfrentamiento entre los países

Guardar
Los hackers chinos intensifican sus
Los hackers chinos intensifican sus operaciones en redes clave de EEUU ante el temor de un nuevo conflicto

Estados Unidos advirtió de los crecientes esfuerzos de grupos de hackers chinos por inmiscuirse en sus redes, ante el temor de un posible nuevo conflicto entre los países.

El director ejecutivo del Mando Cibernético de Washington, Morgan Adamski, se refirió este viernes, durante la conferencia de seguridad Cyberwarcon, a la amenaza cada vez más latente que representan estos piratas para las estructuras informáticas del país, cuyo dominio se volvió uno de los campos favoritos a la hora de buscar sacar una ventaja.

Un ejemplo de esto fue el caso que salió a la luz esta semana, del que se responsbailizó al grupo chino “Salt Typhoon”, que alcanzó a algunas las principales empresas de telecomunicaciones estadounidenses -AT&T, Verizon y T-Mobile-. Producto de las maniobras se robaron de miles de registros de llamadas de usuarios, entre ellas audios en tiempo real y datos de mensajes de texto.

Se cree que la red lleva más de un año operando en las sombras, aunque desde septiembre comenzó a verse un mayor movimiento, en el marco de la campaña electoral para las presidenciales de noviembre.

Mark Warner consideró que el
Mark Warner consideró que el caso de la red Salt Typhoon fue “el peor ataque informático a las telecomunicaciones en la historia de nuestra nación” (REUTERS)

El FBI ya identificó a la menos 150 víctimas de este grupo impulsado por Beijing -entre ellos Donald Trump, J.D. Vance, miembros del equipo de campaña de Kamala Harris y funcionarios del Departamento de Estado- aunque la cifra podría aumentar drásticamente con el avance de la investigación y el análisis de las redes comprometidas.

Por el alcance de las operaciones y la naturaleza de la información obtenida, el senador y presidente del Comité de Inteligencia de la cámara alta, Mark Warner, lo describió como “el peor ataque informático a las telecomunicaciones en la historia de nuestra nación”. “Esto forma parte del esfuerzo continuo por parte de China para infiltrarse en los sistemas de telecomunicaciones de todo el mundo y extraer enormes cantidades de datos”, agregó en diálogo con The Washington Post.

Inclusive, advirtió que el grupo no ha sido desmantelado en su totalidad y que siguen las intrusiones. “Esto es enorme y tenemos un sistema particularmente vulnerable”, lamentó Warner que consideró que será necesario reemplazar físicamente “literalmente miles y miles y miles de piezas de equipos en todo el país”.

El Gobierno de Estados Unidos, sin embargo, tiene en marcha diversas iniciativas con las que busca contrarrestar y evitar estas amenazas, que incluyen asistencia técnica, operaciones de denuncia, sanciones, acusaciones, acciones legales y avisos de ciberseguridad, con la colaboración de terceros países.

El Gobierno de Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos tiene en marcha diversas iniciativas con las que busca contrarrestar y evitar estas amenazas (Andina)

Desde el FBI y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras estamos “ejecutando actividades sincronizadas a escala mundial, tanto ofensivas como defensivas, centradas como un láser en degradar e interrumpir las operaciones cibernéticas de la República Popular de China en todo el mundo”, aseguró Adamski aunque Anne Neuberger, asesora adjunta de Seguridad Nacional para Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes, reconoció que el ritmo al que estas redes se adaptan a sus medidas de protección dificulta el trabajo.

“Durante la última década hemos tenido iniciativas voluntarias de colaboración público-privada pero seguimos viendo infracciones exitosas y, en muchos casos, como en los ataques de ransomware, seguimos viendo que no siguen prácticas de ciberseguridad bastante básicas”, explicó.

Beijing, por su parte, rechaza estas denuncias y asegura no estar involucrado con ninguna operación de infiltración y robo de datos en Estados Unidos o en cualquier otro país.

(Con información de Reuters)

Últimas Noticias

Estos son los días más caros y más baratos para viajar en avión en Estados Unidos durante las fiestas de fin de año

Paralelamente, la Asociación Americana del Automóvil emitió su propio pronóstico respecto a la movilidad terrestre durante la temporada festiva

Estos son los días más

Mujer atrapada en un pantano en Massachusetts fue encontrada con app innovadora de localización

El uso de una aplicación que asigna direcciones únicas permitió a rescatistas rescatar a una persona desorientada durante la noche en una zona de difícil acceso

Mujer atrapada en un pantano

Tras la propuesta de Donald Trump, Sudán expresó su disposición a negociar con Estados Unidos un acuerdo de paz

La posición del consejo militar sudanés se conoció después de que Donald Trump anunciara que promoverá conversaciones multilaterales junto a Arabia Saudita, en respuesta a las gestiones diplomáticas del príncipe heredero Mohamed bin Salmán

Tras la propuesta de Donald

Durante una sesión en la OEA, Colombia y Estados Unidos se enfrentaron por la ofensiva de Trump para terminar con los carteles que responden al dictador Maduro

El embajador de Petro aseguró que “las respuestas militarizadas no reducen el poder del crimen organizado”, mientras que la representante de la Casa Blanca replicó que “Estados Unidos está siendo atacado por narco-terroristas criminales”

Durante una sesión en la

Santuario de Utah logra rescatar a un búho tras accidente que lo dejó cubierto de cemento

El ave, encontrada en un complejo turístico, fue sometida a un proceso de recuperación sin precedentes tras quedar incrustada en una mezcladora de concreto

Santuario de Utah logra rescatar