
Las fuerzas de Estados Unidos llevaron a cabo ataques contra objetivos vinculados a una milicia respaldada por el régimen de Irán en Siria como respuesta a un ataque con cohetes contra sus tropas en la región, según informó el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM).
Los ataques se dirigieron a instalaciones de almacenamiento de armas y logística de la milicia y, según el CENTCOM, “no hubo daños en las instalaciones de Estados Unidos ni heridos entre las fuerzas estadounidenses o sus aliados”.
El día anterior, las fuerzas estadounidenses habían bombardeado nueve objetivos de grupos asociados a Irán en represalia por ataques recientes con drones y cohetes, de acuerdo con el Pentágono. Estos ataques han provocado víctimas en las filas de los grupos leales a Irán; el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización de monitoreo, informó que las operaciones estadounidenses neutralizaron a cuatro combatientes iraníes el lunes.
Estados Unidos mantiene aproximadamente 900 soldados en Siria y 2.500 en Irak como parte de la coalición internacional establecida en 2014 para combatir al grupo terrorista Estado Islámico. Desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, desencadenado tras el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, grupos proiraníes han intensificado sus ataques contra las tropas estadounidenses en Irak y Siria, en reacción al apoyo de Washington a Israel.

La escalada de tensiones en Oriente Medio preocupa a la oposición siria, que teme las repercusiones de este conflicto.
Ahmed Toma, representante de la oposición siria en las consultas de Astaná para un acuerdo en el país, advirtió: “No cabe duda de que el nuevo desarrollo de los acontecimientos en Oriente Medio... nos exige discutir estos nuevos desafíos y cómo pueden afectar en última instancia a Siria”.
En el contexto de estos conflictos, Toma también manifestó su preocupación por un posible cambio en la política de Estados Unidos hacia Siria ante una futura administración bajo Donald Trump.
Durante la vigésima segunda ronda de consultas para la paz en Siria, el representante de la oposición abogó por la retirada de la presencia iraní en territorio sirio.
El enviado de Rusia para Siria, Alexandr Lavrentiev, reafirmó que la presencia iraní en Siria es legítima, argumentando que tanto las fuerzas iraníes como las rusas están en el país por solicitud del gobierno sirio.
“No creo que se pueda hablar de un efecto desestabilizador de la presencia iraní”, dijo Lavrentiev y subrayó que la participación de Irán es “temporal” y se relaciona con la lucha antiterrorista en Siria.

Tropas norcoreanas
En otro frente, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó este martes que tropas norcoreanas están combatiendo junto a fuerzas rusas en la frontera de Ucrania.
Vedant Patel, portavoz del Departamento, afirmó: “Hoy puedo confirmar que más de 10.000 soldados de la República Popular Democrática de Corea han sido enviados al este de Rusia, y la mayoría se ha trasladado al lejano oeste en la región de Kursk, donde han comenzado a participar en operaciones de combate junto a las fuerzas rusas”.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Viajó más de 10.000 kilómetros para ver a su nieto graduarse; hoy, lleva casi dos meses desaparecido
Reuben Waithaka fue visto por última vez el 15 de mayo a pesar de los incansables esfuerzos de su familia, la policía y comunidad local, por dar con su paradero

Salió del auto para salvar una tortuga en plena autopista: un hombre de 77 años murió atropellado en Florida
El accidente ocurrió en medio del tráfico vespertino en el condado de Indian River, donde las autoridades investigan la secuencia de hechos que desencadenaron el fatal desenlace

Donald Trump dijo que las importaciones de “algunos países” serán gravadas con aranceles del 70%
Ayer, el mandatario estadounidense postergó hasta el 1 de agosto la entrada en vigencia de las tasas para los socios comerciales de Washington en un intento por impulsar las negociaciones con otras naciones

El patrimonio neto de Elon Musk se redujo 15.300 millones de dólares tras el anuncio del ‘America Party’
Las recientes declaraciones políticas del CEO de Tesla han provocado desconfianza en los inversores, quienes le han solicitado que se enfoque en la empresa

Migrante se decepciona con el ‘Sueño Americano’ y abandona EEUU: “Tengo una mejor vida en Latinoamérica”
La creadora de contenido explicó los retos y problemas que vivió en Estados Unidos, especialmente con el pago de renta y compra de alimentos
