Un informe reveló hostigamiento y amenazas a estudiantes judíos en la Universidad de California en Los Ángeles

El documento detalló cómo estudiantes y personal judíos han sido objeto de agresiones, generando un ambiente de inseguridad en la comunidad, especialmente durante las protestas pro-palestinas

Guardar
Un informe de UCLA reveló
Un informe de UCLA reveló que los estudiantes judíos fueron acosados durante manifestaciones pro-palestinas en el campus. (REUTERS/Carlin Stiehl)

En un informe elaborado por un grupo de trabajo sobre antisemitismo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se documentó que estudiantes y personal judíos fueron objeto de hostigamiento, amenazas y agresiones durante las protestas pro-palestinas que se llevaron a cabo en el campus.

De acuerdo con The Wall Street Journal, este documento de 93 páginas, datado el 16 de octubre, reveló una serie de incidentes antisemitas que han dejado a la comunidad judía de UCLA sintiéndose insegura y amenazada.

El informe señala que se produjeron actos de antisemitismo “evidentes”, como la aparición de una esvástica en una pizarra de aula y un cartel que decía: “los israelíes son nativos del infierno”. Además, la investigación critica a la administración de UCLA por priorizar la libertad de expresión sobre la protección de los estudiantes.

El documento señala actos de
El documento señala actos de violencia y discriminación hacia estudiantes judíos tras las recientes protestas en UCLA. (REUTERS/Mike Blake)

Aunque el liderazgo universitario hizo algunas declaraciones condenando el uso de discursos de odio, el grupo de trabajo subraya que estas protestas no fueron interrumpidas, interpretando su continuidad como parte de la tradición de libre expresión de la universidad.

Darnell Hunt, el rector interino de UCLA que formó el grupo de trabajo en febrero, expresó su agradecimiento por el informe y aseguró que está revisando sus recomendaciones para fortalecer los esfuerzos de la universidad en la lucha contra el antisemitismo. Según un portavoz de la universidad, se han implementado cambios para combatir la discriminación y mejorar la seguridad en el campus, incluyendo la revisión de las normas sobre las protestas estudiantiles.

Manifestaciones y hostigamientos

Las manifestaciones pro-palestinas en los campus de todo Estados Unidos se intensificaron tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas contra Israel y el consiguiente conflicto en Gaza.

Durante este periodo, tanto judíos como musulmanes, árabes y simpatizantes pro-palestinos reportaron casos de hostigamiento. En la UCLA, las protestas fueron de las más violentas, según Los Angeles Times, hubo enfrentamientos entre grupos pro-israelíes y pro-palestinos que resultaron en la intervención policial y más de 200 arrestos.

Un grupo de trabajo de
Un grupo de trabajo de UCLA documentó testimonios alarmantes sobre el aumento del antisemitismo en el campus. (REUTERS/Carlin Stiehl)

El grupo de trabajo de la UCLA, compuesto por profesores y estudiantes, realizó una encuesta en junio a 428 estudiantes y personal judío o israelí de la universidad. Los resultados fueron alarmantes: más de 100 encuestados afirmaron haber sido atacados físicamente o amenazados. Muchos expresaron su incomodidad y temor en el campus. “Pasaría mucho más tiempo en casa que en los dormitorios de UCLA por miedo a mi seguridad”, compartió un participante.

El informe indica que el antisemitismo ha ido en aumento, particularmente durante la primavera de 2024. En marzo, un estudiante reportó la presencia de una estatua antisemita en forma de cerdo sosteniendo un saco de dinero junto a la Estrella de David, que permaneció en el campus durante una semana.

Para finales de abril, se describieron situaciones en las que manifestantes impedían el acceso a partes del campus a quienes llevaban la Estrella de David o se negaban a denotar el sionismo, la creencia de que los judíos deberían tener su propio estado en Israel.

En agosto, un juez federal dictaminó que UCLA debía garantizar el acceso equitativo al campus para los estudiantes judíos, después de que algunos demandaran a la universidad por ser bloqueados por los manifestantes.

La investigación resalta incidentes antisemitas
La investigación resalta incidentes antisemitas durante protestas en UCLA y aboga por acciones correctivas. (AP/Ethan Swope)

El informe de la UCLA revela que algunos miembros de la facultad permitieron que los estudiantes se ausentaran de clases o tareas si asistían a los campamentos de protesta, e incluso se ofreció crédito extra en algunas clases por participar.

Este problema no es exclusivo de la UCLA; universidades como Harvard y Stanford también establecieron grupos de trabajo tras la agitación en sus campus, centrando su atención en el antisemitismo y la discriminación hacia musulmanes y árabes. Los informes de estas universidades encontraron que los estudiantes judíos, musulmanes y árabes enfrentaban discriminación en sus respectivos campus.

En respuesta, el grupo de trabajo ha recomendado que UCLA implemente medidas más efectivas para combatir el antisemitismo, lo que incluye una mejor capacitación para estudiantes y personal, así como una revisión exhaustiva de cómo se manejan las quejas sobre conductas discriminatorias.

“El abordaje de estos problemas es vital para la universidad”, concluye el informe, subrayando la urgencia de la situación. La comunidad universitaria enfrenta un desafío importante no solo para proteger a sus estudiantes, sino también para fomentar un ambiente seguro y acogedor para todos, independientemente de su origen étnico o creencias religiosas.

Últimas Noticias

La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical

Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

La secuela de Wicked rebasa

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas

La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

El tráiler de “Los Juegos

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Florida ya aplica sanciones penales

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU

Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

YouTube lidera el uso de

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram

Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial

Revelan que Meta habría priorizado