
Recientemente, Joby Aviation ha logrado un hito significativo en el ámbito de la aviación sostenible con su taxi aéreo propulsado por hidrógeno. Este innovador vehículo aéreo realizó un vuelo de más de 800 kilómetros, emitiendo solamente vapor de agua.
La compañía proyecta que su modelo VTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical) podría ser utilizado para trasladar viajeros entre ciudades como Nashville y Nueva Orleans, o de Boston a Baltimore, lo que resalta el potencial transformador de este medio de transporte ecológico en la movilidad urbana y regional.
La nave ha realizado un vuelo de prueba de 840 kilómetros y marcó un hito en la aviación sostenible. La aeronave completó el vuelo emitiendo solo vapor de agua, lo que la convierte en una alternativa más ecológica a los tradicionales jets de gasolina.
El vuelo, realizado cerca de Marina, California, demuestra el potencial de los aviones eléctricos existentes para ser actualizados con celdas de combustible de hidrógeno, ampliando así su alcance. Joby Aviation, que previamente se había enfocado en aviones eléctricos con baterías, adaptó uno de sus prototipos para incluir un tanque de hidrógeno líquido y un nuevo sistema de combustible para esta prueba.
La compañía aceleró su investigación en este campo tras la adquisición en 2022 de H2Fly, una startup especializada en aviones propulsados por hidrógeno. Según informes, H2Fly ya había completado el primer vuelo tripulado con hidrógeno líquido el año pasado.
Joby Aviation visualiza un futuro en el que su VTOL de hidrógeno podrá realizar vuelos regionales, conectando ciudades como Baltimore y Boston o Nashville y Nueva Orleans. Además, la empresa se beneficia de la infraestructura ya existente para sus modelos eléctricos.
Otros beneficios de este invento innovador son los siguientes:
- Sostenibilidad Ambiental: El taxi aéreo propulsado por hidrógeno emite únicamente vapor de agua, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuyendo la huella de carbono en comparación con los medios de transporte tradicionales.
- Eficiencia Energética: El hidrógeno ofrece una fuente de energía eficiente y limpia, lo que podría traducirse en menores costos operativos a largo plazo y una menor dependencia de combustibles fósiles.
- Reducción de Tráfico Terrestre: Al ofrecer una alternativa aérea, estos taxis podrían ayudar a descongestionar las carreteras y reducir los tiempos de viaje para los pasajeros en trayectos interurbanos.
- Innovación Tecnológica: La implementación de tecnología VTOL (despegue y aterrizaje vertical) permite aprovechar espacios más reducidos para operativos, facilitando la integración de estas aeronaves en entornos urbanos densos.
- Mayor Alcance: Con la capacidad demostrada de volar 523 millas en un solo vuelo, estos taxis aéreos podrían conectar ciudades a distancias significativas, como Nashville a Nueva Orleans o Boston a Baltimore, haciendo viable la movilidad entre ciudades sin necesidad de grandes infraestructuras aeroportuarias.
- Mejora en la Calidad de Vida: Al reducir los tiempos de desplazamiento y ofrecer una opción de viaje más rápida y sostenible, los taxis aéreos podrían contribuir a mejorar la calidad de vida de los viajeros urbanos y regionales.

El CEO de Joby Aviation, JoeBen Bevirt, destacó en un comunicado de prensa la importancia de encontrar formas más limpias para viajar en avión. Bevirt mencionó que muchos de los esfuerzos en diseño, pruebas y certificación para aviones de baterías eléctricas son aplicables a la comercialización de vuelos con hidrógeno.
A pesar del éxito del vuelo de prueba, la viabilidad del hidrógeno a largo plazo enfrenta desafíos, como el alto costo de producción y las emisiones asociadas al hidrógeno derivado del gas natural. Sin embargo, iniciativas como la de la administración Biden, que planea invertir USD 7.000 millones en nuevos centros de hidrógeno, podrían cambiar este panorama.
Mientras tanto, otras empresas como Universal Hydrogen también han realizado pruebas con hidrógeno, aunque en aviones de hélice. La industria de la aviación sigue explorando diversas alternativas para reducir las emisiones de carbono, como combustibles sostenibles y tecnologías de baterías avanzadas, buscando un equilibrio entre innovación y sostenibilidad.
Este desarrollo sugiere un futuro prometedor para el transporte aéreo ecológico, ofreciendo la posibilidad de trasladar viajeros entre ciudades con una huella ecológica considerablemente reducida. Este logro subraya el potencial de los VTOL (vehículos de despegue y aterrizaje vertical) para revolucionar la movilidad urbana y regional, proporcionando una alternativa más limpia y eficiente en comparación con los métodos de transporte actuales.
Últimas Noticias
Trump aprobó la fusión entre US Steel y Nippon Steel y aseguró que generará “al menos 70.000 empleos”
El anuncio provocó un repunte inmediato del 21,61% en las acciones de la siderúrgica estadounidense, que cerraron a $52,17 dólares en la Bolsa de Nueva York

Ocho ladrones de Kim Kardashian declarados culpables en un juicio en París
La empresaria expresó gratitud a las autoridades francesas luego de que ocho personas fueran declaradas responsables del asalto que sufrió durante la Semana de la Moda en 2016

Estados Unidos antes de la FDA: leche con formol, café con huesos y embutidos sin carne
En una era sin normas sanitarias nacionales, la industrialización de los alimentos transformó la mesa cotidiana en un campo minado de sustancias insalubres, fraudes sistemáticos y productos diseñados para engañar más que para nutrir

Récord de viajes en EEUU durante el fin de semana del Día de los Caídos, pese a alertas climáticas
Millones de personas se movilizan por todo el país en medio de advertencias por tormentas, ajustes en servicios de transporte y desafíos operativos en aeropuertos y carreteras, marcando el inicio no oficial de la temporada alta de turismo

Robaba piel, cráneos y cerebros: así operó durante años un empleado de la Facultad de Medicina de Harvard
Durante años, aprovechó el silencio de los depósitos anatómicos y la confianza institucional para alimentar una red clandestina que comerciaba con restos humanos donados con fines científicos
