
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA logró observaciones con radar de dos asteroides que pasaron cerca de nuestro planeta a finales de junio con solo horas de intervalo. Uno resultó tener una pequeña luna orbitando alrededor, mientras que el otro había sido descubierto solo 13 días antes de su aproximación más cercana a la Tierra.
No había riesgo de que ninguno de los dos objetos cercanos impactara nuestro mundo, pero las observaciones proporcionarán una práctica valiosa para la defensa planetaria, así como información sobre sus tamaños, órbitas, rotación, detalles de la superficie y pistas sobre su composición y formación, informó el JPL.
El asteroide 2011 UL21 pasó cerca de la Tierra el 27 de junio a una distancia de 6,6 millones de kilómetros, o aproximadamente 17 veces la distancia entre la Luna y la Tierra, y fue descubierto en 2011 por el Catalina Sky Survey. Pero esta es la primera vez que se ha acercado lo suficiente a la Tierra para ser fotografiado por radar. Aunque el objeto de casi 1,5 kilómetros de ancho está clasificado como potencialmente peligroso, los cálculos de sus futuras órbitas muestran que no representará una amenaza para nuestro planeta en el futuro previsible.
Una luna a 3 kilómetros
Utilizando el radar del sistema solar Goldstone de 70 metros de ancho del Deep Space Network (DSN), llamado Deep Space Station 14 (DSS-14), en California, los científicos del JPL transmitieron ondas de radio al asteroide y recibieron las señales reflejadas por la misma antena. Además de determinar que el asteroide es aproximadamente esférico, descubrieron que es un sistema binario: un asteroide más pequeño, o luna pequeña, orbita alrededor de él desde una distancia de aproximadamente 3 kilómetros.
“Se cree que alrededor de dos tercios de los asteroides de este tamaño son sistemas binarios, y su descubrimiento es particularmente importante porque podemos usar mediciones de sus posiciones relativas para estimar sus órbitas mutuas, masas y densidades, que brindan información clave sobre cómo pueden haberse formado”, dijo Lance Benner, científico principal del JPL que ayudó a dirigir las observaciones.
Dos días después, el 29 de junio, el mismo equipo observó el asteroide 2024 MK pasar por nuestro planeta desde una distancia de solo 295.000 kilómetros, o un poco más de las tres cuartas partes de la distancia entre la Luna y la Tierra.
Este asteroide de unos 150 metros de ancho parece ser alargado y angular, con regiones prominentes planas y redondeadas. Para estas observaciones, los científicos también utilizaron DSS-14 para transmitir ondas de radio al objeto, pero utilizaron la antena DSS-13 de 34 metros de Goldstone para recibir la señal que rebotó en el asteroide y regresó a la Tierra. El resultado de esta observación de radar “biestática” es una imagen detallada de la superficie del asteroide, que revela concavidades, crestas y rocas de unos 10 metros de ancho.
Los acercamientos de objetos cercanos a la Tierra del tamaño de 2024 MK son relativamente raros, ya que ocurren aproximadamente cada dos décadas, en promedio, por lo que el equipo del JPL buscó recopilar la mayor cantidad posible de datos sobre el objeto. “Esta fue una oportunidad extraordinaria para investigar las propiedades físicas y obtener imágenes detalladas de un asteroide cercano a la Tierra”, dijo Benner.
El asteroide 2024 MK fue reportado por primera vez el 16 de junio por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) financiado por la NASA en la Estación de Observación Sutherland en Sudáfrica.
Su órbita fue modificada por la gravedad de la Tierra a su paso, reduciendo su período orbital de 3,3 años alrededor del Sol en aproximadamente 24 días. Aunque está clasificado como un asteroide potencialmente peligroso, los cálculos de su movimiento futuro muestran que no representa una amenaza para nuestro planeta en el futuro previsible.
Últimas Noticias
Del experimento escolar a la revolución deportiva: la historia del baloncesto, del gimnasio de Springfield a las grandes ligas
De su invención en 1891, entre canastas de melocotón y reglas improvisadas, el baloncesto recorrió un camino sorprendente: desde las aulas de Massachusetts hasta expandirse por los cinco continentes, superar barreras de segregación y abrir puertas a la participación femenina

Saltaron en paracaídas pero el dispositivo falló: el instructor murió por la brutal caída y otro hombre quedó atrapado en un árbol
El operativo de rescate se desplegó en una zona boscosa de Nashville, mientras la investigación se centra en la separación del equipo durante el vuelo

El régimen de Maduró dijo que hay un plan de “extremistas” para colocar explosivos en la embajada de EEUU en Caracas
La dictadura advirtió a Washington y a una embajada europea no identificada sobre el supuesto complot, que calificó como una “operación de falsa bandera” en medio de crecientes tensiones bilaterales

Los creadores del ChatGPT identificaron las 44 profesiones en riesgo por la inteligencia artificial
El informe advierte sobre el avance de la automatización y la necesidad de adaptación profesional ante los cambios en el mercado laboral

Temperaturas en Los Ángeles: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
